-
Tras su muerte, los árabes musulmanes empezaron a expandir el islam por el mundo -
Al-Ándalus es una provincia del califato omeya, con capital en Damasco. Gobernado por un emir nombrado desde allí, tuvo su capital primero en Sevilla y después en Córdoba. Fue una etapa inestable por las luchas entre árabes, sirios y bereberes. -
Tariq derrota al rey Rodrigo; comienza la conquista musulmana -
En apenas dos años, un pequeño ejército expedicionario dirigido por Tariq, domina casi todo el territorio, salvo la cornisa cantábrica
-
Los nobles visigodos refugiados en Asturias rechazan un ataque bereber; los árabes detienen su expansión peninsular -
Los francos frenan el avance musulmán en Europa -
Abderramán I se proclama emir independiente tras la caída de los Omeyas en Damasco. Consolidación política, económica y urbanística, aunque con tensiones entre árabes, bereberes, mozárabes, muladíes y judíos.
-
Abderramán III se autoproclamó califa, rompiendo la dependencia religiosa de Bagdad. Córdoba se convierte en la mayor ciudad de Occidente
-
-
Las luchas internas acaban con la unidad política de Al-Ándalus y surgen los reinos de taifas. -
Alfonso VI de Castilla toma la ciudad, lo que provocó que los taifas pidiesen ayuda a los almorávides
-
Los almorávides invaden Al-Ándalus y unifican el territorio. Su rigor religioso y la pérdida de apoyo facilitan su declive
-
Sustituyen a los almorávides, vuelven a unificar el territorio, pero son derrotados finalmente por los cristianos.
-
Derrota decisiva de los almohades frente a los cristianos -
Muhammad I crea el último reino musulmán peninsular, que se mantiene gracias al pago de parias a Castilla y su buena defensa -
Los Reyes Católicos toman la ciudad, poniendo fin a la presencia musulmana en la Península