-
Primer gran foro global que colocó el medio ambiente en la agenda internacional. -
Introdució y popularizó la definición clásica de desarrollo sostenible: satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Impulsó la visión integrada de medio ambiente y desarrollo -
Evento decisivo que produjo la Agenda 21 y la Declaración de Río, poniendo de manifiesto que la cooperación internacional es clave para enfrentar problemas ambientales y de desarrollo -
Primer tratado internacional que fijó objetivos de reducción de emisiones para países desarrollados; marcó el inicio de mecanismos internacionales para la mitigación del cambio climático -
Marco global centrado en reducir pobreza extrema y mejorar salud, educación y condiciones básicas. -
Se habló de cómo pasar del discurso a la acción, con alianzas y proyectos concretos -
Nueva reunión para apoyar a la sostenibilidad, hablando de economía verde y cooperación
-
Todos los países se pusieron de acuerdo para frenar el cambio climático y no pasar de 1,5-2°C -
El plan más grande hecho hasta ahora: 17 objetivos que mezclan el medio ambiente, igualdad, economía y paz, con fecha límite en 2030 -
Más activismo juvenil, más planes nacionales, discusiones sobre mercados de carbono y financiamiento.
En este momento, también hay un problema, los países dicen una cosa y hacen otra, y todavía se sigue invirtiendo en combustibles fósiles