Eje 1ªevaluacion

  • Batalla de Guadalete.
    711 BCE

    Batalla de Guadalete.

    Enfrentamiento decisivo entre os musulmanes y el reino visigodo. Terminará con la victoria de los musulmanes y la muerte del rey visigodo Rodrigo.
  • Period: 711 BCE to 1492

    AL-ANDALUS

    Conquista rápida debido a su potencial militar. A parte el reino visigodo tenía varias debilidades internas que favorecerán la conquista de los árabes.
  • Pueblos Prerromanos
    700 BCE

    Pueblos Prerromanos

    Encontramos dos grandes grupos: Los Iberos, algo mas desarrollados, residían al sur y tenían influencia de los Tartessos. Los Celtas sin embargo estaban al norte y centro oeste de la península, tenían influencias indoeuropeas.
  • Period: 507 BCE to 711 BCE

    Reino Hispanovisigodo

    Primero llegarán los vándalos, suevos y alanos. Más tarde la caída del imperio romano dará lugar al Reino Visigodo.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquista de Hispania por Roma

    En tres fases con periodos de inactividad. Dura represión para acabar con la resistencia indígena. Supondrá la unificación de la península bajo un mismo poder político.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Proceso de romanización

    Instauraron como lengua el latín, impusieron las instituciones y administración romana al igual que el derecho romano como ley. También comenzó el esclavismo como origen de la economía romana. Impusieron su propia religión y costumbres.
  • Guerras Celtibéricas
    29 BCE

    Guerras Celtibéricas

    Enfrentamientos entre los romanos y los pueblos peninsulares que residían en en la zona media del Ebro y la meseta superior.
  • Guerras Lusitanas
    29 BCE

    Guerras Lusitanas

    Guerras que mantuvo Roma con el conjunto de pueblos del oeste de la península ibérica.
  • Fundación Emérita Augusta
    25 BCE

    Fundación Emérita Augusta

    Durante la conquista de la península ibérica por los romanos, el emperador Octavio Augusto fundó Emérita Augusta. Una ciudad que se convertiría en capital de la provincia lusitana romana y con gran planificación urbanística y comercial
  • Guerras Cántabras
    19 BCE

    Guerras Cántabras

    Enfrentamientos entre el imperio romanos y los pueblos cántabros y astures.
  • Period: 19 BCE to 500

    Romanización

    Es el proceso de adopción por parte de los pueblos conquistados a la lengua, la cultura, la formas de organización y modelos de vida romanos.
  • Period: 500 to 711

    Monarquía visigoda

    Los visigodos llegaron a la península como aliados de roma para combatir contra suevos, vándalos y alanos pero tras la caída del imperio romano contra los francos estos establecen su propio imperio con capital en Toledo.
  • Period: 572 to 586

    Reinado de Leovigildo

    Expulsó a los bizantinos y conquistó el reino suevo. Quiso también la unificación religiosa entre los hispanorromanos que eran cristianos y los visigodos que eran arrianos.
  • Period: 586 to 601

    Reinado de Recaredo

    Hijo de Leovigildo. Se convirtió al catolicismo y acabó con la división religiosa.
  • Period: 601 to 654

    Reinado de Recesvinto

    Logró la unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos en el 654 mediante el Liber Iudiciorum.
  • Period: 700 to 1492

    Al-ándalus

    Reino Musulmán que perduró durante 8 siglos en la península. Instauraron el islam y sus costumbres. Se divide en 5 etapas: Emirato dependiente de Damasco, emirato independiente, califato de Córdoba, reinos taifas y reino nazarí de granada.
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Tras la disputa entre Rodrigo y los partidarios del emperador del norte de África Witza supuso la invasión musulmana.
  • Period: 714 to 756

    Emirato Dependiente de Damasco

    Al-andalus se convirtió en una provincia del califato de Damasco
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Abd al-Rahman I, se autoproclamó emir independiente. De esta forma ratificaba su independencia política del califato de Bagdag.
  • Period: 800 to 1500

    Reconquista

    Proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península protagonizado por los cristianos. A parte de la reconquista también hubo ligada con ella una repoblación de los territorios
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Abderramán III se autoproclamó califa lo que se traducía como la independencia total de al-Ándalus.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    Único reino musulmán sobreviviente en la península tras la guerra de las Navas de Tolosa.
  • Period: 1469 to 1492

    Unión dinástica de los reyes católicos e integración de los reinos peninsulares

    Permitieron sentar las bases del estado moderno pese a la tradición pactista y confederal de la corona de Aragón. Además se llevo acabo una gran política expansionista orientada al control político de la península y a intereses estratégicos alrededor de Europa
  • Period: 1469 to 1516

    Monarquía Reyes Católicos

    Pertenecientes a la dinastía Trastámara, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón tras su matrimonio unen las dos corona pero sin unificación territorial. Además estos llevaron acabo una política exterior muy grande tanto para conseguir la unidad ibérica como para otras partes del mundo.
  • Expulsión de los Judíos
    1492

    Expulsión de los Judíos

    Tras la conquista del reino de Granada se decretó la expulsión de los judíos que no se habían convertido al cristianismos (sefardíes).
  • Period: Oct 12, 1492 to

    Colonización de América

    Tras convencer a los reyes católicos, Colón llega el 12 de octubre de 1492 a las Bahamas. Se seguirán haciendo expediciones a áreas desarrolladas como el imperio Azteca o Inca. Después se crearon las leyes de Indias para controlar la vida entre habitantes peninsulares y americanos de la colonia española. SE crearán más leyes para proteger a los indígenas del maltrato pero finalmente se recopilarán todas en 1680 durante el reinado de Carlos II
  • Casa de Contratación
    1503

    Casa de Contratación

    Con sede en Sevilla. Regulaba los asuntos económicos de las colonias americanas
  • Period: 1517 to 1555

    Reinado Carlos V

    Carlos I de España y V de Alemania se incorporó a Castilla en 1517.
  • Consejo de Indias
    1524

    Consejo de Indias

    Con sede en Sevilla, regulaba el gobierno de las colonias americanas. Una de sus tareas mas importantes fue la elaboración de las Leyes de Indias.
  • Expulsión de los Moriscos

    Expulsión de los Moriscos

    En 1499 Cisneros impulsó los bautismos obligatorios. En 1566 estalló una rebelión en las Alpujarras. Finalmente en 1609 Felipe II expulsó a los musulmanes que produjo una merma importante de una población.
  • Conde-duque de Olivares

    Conde-duque de Olivares

    Cogió las riendas del reinado de Felipe IV cuando este era menor
  • Felipe IV

    Felipe IV

    Subió al trono em 1621 cuando solo tenía 16 años. Fue respaldado por su preceptor Gaspar de Guzmán.
  • Felipe V

    Felipe V

    Implicó reformas en la organización política y territorial de España, con el objetivo de reforzar el poder de rey y centralizar la Administración según el modelo francés.
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta

    Uniformización del territorio a través de suprimir de los fueros y las instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón.
  • Carlos III

    Carlos III

    Significó para España la experiencia del despotismo ilustrado. Combinó autoridad y espíritu de progreso para España.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache

    Fue un motín contra el ministro italiano donde se juntaron varias causas como puede ser el odio a los extranjeros o la posición de los privilegiados.
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau

    Acuerdo firmado entre Godoy y Napoleón que permitía el paso de las tropas francesas por territorio español para conquistar Portugal, aliada de Inglaterra. Esto se convertirá en una de las causas de la guerra de la independencia.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona

    Encuentro político, en el sur de Francia en 1808, en el que Napoleón Bonaparte consiguió la renuncia a la corona española de Carlos IV y Fernando VII.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Acontecimiento histórico que tuvo lugar, cuando un grupo de ciudadanos, alentados por el príncipe heredero, se amotinaron al destacar las políticas impopulares y autoritarias de Carlos IV y Godoy en el año 1808.
  • José I

    José I

    Político, diplomático y abogado francés, que fue rey de España en 1808 hasta la firma del Tratado de Valencia en 1813, es decir durante la Guerra de la Independencia.
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Militar francés que a principios del siglo XIX intentó hacer valer el poder de Francia creando ´´un imperio europeo´´. Ordenó la invasión de España causando la Guerra de la Independencia.
  • Patriotas

    Patriotas

    La mayor parte de la población se opuso a la invasión napoleónica, siendo un grupo heterogéneo y con diferentes objetivos: liberales, absolutistas, reformistas...
  • Guerra de la Independencia

    Guerra de la Independencia

    Conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814, en el contexto de las guerras napoleónicas. Se inició tras la invasión francesa y la imposición de José Bonaparte como rey de España.
  • Carlos IV

    Carlos IV

    Rey de España desde 1788 hasta 1808. La situación internacional y miedo a la extensión de la Revolución Francesa y los problemas socioeconómicos le llevaron a abdicar tras el Motín de Aranjuez, el 19 de marzo de 1808.
  • 2 de mayo de 1808

    2 de mayo de 1808

    Levantamiento popular en Madrid contra la ocupación de las tropas francesas, que se considera el detonante de la Guerra de la Independencia Española.
  • Estatuto de Bayona

    Estatuto de Bayona

    Carta otorgada española promulgada en una ciudad del sur de Francia el 6 de julio de 1808, usada durante el reinado de José I.
  • Batalla de Bailen

    Batalla de Bailen

    Primera gran derrota del ejército napoleónico en España.
  • Agustina de Aragón

    Agustina de Aragón

    Joven heroína que tuvo un destacado papel en la Guerra de la Independencia, concretamente en la defensa del sitio de Zaragoza
  • Manuel Godoy

    Manuel Godoy

    Noble y político extremeño que pasó de ser guardia de corps a favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798. Su protagonismo político fue determinante entre 1800 a 1808 con acuerdos como el Tratado de Fontainebleau.
  • Junta Suprema Central

    Junta Suprema Central

    Órgano que dirigió la resistencia contra los franceses y ejerció los poderes ejecutivo legislativo españoles durante la Guerra de Independencia.
  • Batalla de la Albuera

    Batalla de la Albuera

    Episodio de la Guerra de la Independencia que tuvo lugar en una localidad extremeña, próxima Badajoz.
  • Cortes de Cádiz

    Cortes de Cádiz

    Asamblea española surgida en Cádiz a principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, por convocatoria de la regencia de España. Se elaboró la primera carta magna, La Pepa,
  • Grand Armee

    Grand Armee

    Nombre multitudinario e internacional ejército reclutado por Napoleón para las conocidas como guerras napoleónicas.
  • Tratado de Valencay

    Tratado de Valencay

    Fue un acuerdo de paz firmado entre Francia y España el 11 de diciembre de 1813, por el cual Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España y retiraba sus tropas del país, poniendo fin a la Guerra de la Independencia.
  • Guerrillas

    Guerrillas

    Forma de lucha empleada por los civiles armados españoles en la Guerra de la Independencia. Su importancia radica en su peculiar táctica: no se enfrentaban a campo abierto sino que realizaban ataques sorpresivos, saqueos,..., aprovechando el conocimiento del terreno Mediante este acoso permanente, desestructuraban y desarmaban ejércitos modernos como el francés.
  • Sexenio absolutista

    Sexenio absolutista

    Decreto de Fernando VII, firmado inmediatamente después de la Guerra de la Independencia.
  • Manifiesto de los persas

    Manifiesto de los persas

    Documento político redactado el 12 de abril de 1814 por un grupo de diputados absolutistas españoles, que apostaban por la restauración del absolutismo y la anulación de la Constitución de 1812.
  • Decreto del 4 de mayo

    Decreto del 4 de mayo

    Periodo histórico comprendido entre la guerra de la independencia y el trienio liberal en el que Fernando VII anula la constitución de Cádiz y por tanto acaba con el liberalismo.
  • Trienio liberal

    Trienio liberal

    Periodo histórico entre el pronunciamiento de Riego y la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, en el que Fernando VII apuesta por el liberalismo.
  • Rafael de Riego

    Rafael de Riego

    Militar español que protagonizó una exitosa sublevación del ejercito en Las Cabezas de San Juan en 1820 contra el régimen absolutista de Fernando VII.
  • Década Omisa

    Década Omisa

    Último periodo del reinado de Fernando VII que se caracterizó por la restauración del absolutismo y una dura represión contra los liberales en España.
  • Francisco de Goya

    Francisco de Goya

    Reconocido pintor español testigo del tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo. Fue autor de la familia de Carlos IV.
  • Muñoz Torrero

    Muñoz Torrero

    Sacerdote, catedrático y primer presidente de las Cortes Españolas natural de Cabeza del Buey. Destacó como diputado doceañista que se enfrentó a la Inquisición y fue uno de los máximos defensores de la libertad de imprenta.
  • Criollos

    Criollos

    Personas descendientes de europeos, nacida en los antiguos territorios españoles de América o en algunas colonias europeas de dicho continente.
  • Simón Bolivar

    Simón Bolivar

    líder independista hispanoamericano que liberó a Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú de la dominación española.
  • Afrancesados

    Afrancesados

    Procedentes, en su mayoría, del despotismo ilustrado, se sintieron vinculados con el programa reformista de la monarquía de José I.
  • Fernando VII

    Fernando VII

    Monarca español que restauró el absolutismo, tras la Guerra de la Independencia. Fue el último monarca absolutista. Llamado por unos el deseado y por otros el rey felón. A su muerte se desató una guerra civil por la sucesión al reino.
  • Sufragio censitario

    Sufragio censitario

    Sistema electoral que limita el derecho al voto a aquellos ciudadanos que cumplen con ciertas condiciones económicas.
  • Sufragio universal masculino

    Sufragio universal masculino

    Sistema electoral que permite el acceso al voto a toda la población masculina con mayoría de edad.