-
Fue un botánico escoses, que descubrió el núcleo celular de los organismos eucariotas.
-
En 1861, con una serie de experimentos logró superar la objeción de la ausencia del aire y desterró la idea de la generacón expontánea.
-
Mendel realizó los primeros estudios genéticos con guisantes, publicando así su obra "Ensayo sobre los híbridos vegetales", en la que expuso la formulación de sus leyes.
-
Biólogo suizo, primer descubridor del ADN, aislando moléculas ricas en fosfatos, a las que llamó nucleínas(actualmente ácidos nucléicos).
-
Hizo un experimento en el cual aplicó los colorantes derivados de la anilin, sintetizados previamente para la distinción de células, y observó en el microscopio la existencia en el núcleo de estructuras en forma de cintas, las cuales absorbían fuertemente el colorante. Las denominó cromatinas.
-
Se descubre la implicación de los cromosomas en la herencia, asi también Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de forma Mendeliano, son unidades hereditarias.
-
Descubrió que en algunas especies los cromosomas son diferentes entre los sexos, a través de la observación de los cromosomas de insectos. Permitió determinas si era masculino o femenino. Dedujo que la base cromosómica del sexo depende de la presencia o ausencia del cromosoma Y.
-
Propone el término genética, y lo lleva a cabo, fue un biólogo y genista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana.
-
Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación.
-
Fue un bioquímico alemán al que le fue otorgado en 1910, el premio nobel de medicina, por sus contribuciones en el descimbramiento del ácido nucleico y las proteínas
-
Concluye que los genes se encuentran en los cromosomas. Al realizar trabajos con los rasgos sexuales de la mosca Drosophila melanogaster, pues observó que en estas moscas habían diferentes tipos de mutaciones.
-
Fue establecida por T.H.Morgan y su grupo de la universidad de Columbia gracias a la mosca del vinagre.
-
Fue un científico, matemático, estadístico; biólogo evolutivo y genetista inglés. Publica la correlación entre parientes con base en la suposición de la herencia mendeliana.Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.
-
Los mapas genéticos demuestran la disposición lineal de los genes en los cromosomas.
-
Descubre una molécula hereditaria transmisible entre bacterias.
-
Fue descrito en teoría por Thomas Hunt Morgan, es el proceso por el cual las cromáticas de cromosomas homólogos se apartan e intercambian secciones de su ADN.
-
Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
-
Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes codifican las proteínas.
-
A partir de sus experimentos se sabe que cada nucleido consta de tres partes: un azúcar(desoxirribosa), un grupo fosfato y uno de las cuatro posibles bases nitrogenadas: adenina,guanina,citosinay timina.
-
Descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble hélice del ADN, también analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que la cantidad de purinas no siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas. La proporción era igual en toda la célula de los individuos de una especie dada pero variaba de una especie a otra.
-
Sus investigación sirvió como inspiración para la hípotesis de la estructura doble helicoidal del ADN en la publicación del artículo de James Watson y Francis Crik; La estructura del ADN tiene dos cadenas.
-
James D.Watson Y Francis Crick demuestran la estructura de doble helice del ADN.
-
Joe Hin y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
-
El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
-
Walther Fleming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la distribución comosómica durante la división celular.
-
El bioquímico estadounidense, Kary Banks Mullis conocido por la invención de la técnica PCR descubre la reacción en cadena de la polimerasa.
-
Secuencian el gen humano codificador del CFTR, proteína de 1480 aminoácidos que se encuentran en las membranas celulares de los tejidos animales.
-
La oveja Dolly fue el primer animal mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron Ian Wilmurt y su equipo del instituto Roslin, en Edimburgo.
-
El proyecto genoma humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad.
-
En abril del 2004 se creó en Japón un ratón con el ADN de dos hembras, partenogénesis. Para fecundar a este ratón se necesitaron solo dos óvulos.