-
En 1926 formuló su famosa ecuación de Schrödinger que, a pesar de llegar algo más tarde que la Matrizenmechanik (la mecánica matricial) de Werner Heisenberg, es uno de los fundamentos de la mecánica cuántica. Schrödinger utilizó ecuaciones diferenciales para describir como cambia el estado cuántico de un sistema físico a lo largo del tiempo.
-
Georges Henry Joseph Édouard Lemaître fue un sacerdote belga, matemático, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina. Fue, después de Aleksandr Fridman, uno de los primeros académicos conocidos en proponer la teoría de la expansión del universo, que fue corroborada experimentalmente por las observaciones de Edwin Hubble.
-
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
-
Enrico Fermi fue un físico italiano naturalizado estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo xx. Ha sido definido como el "arquitecto de la era nuclear" y el "arquitecto de la bomba atómica".
-
Jonas Edward Salk fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su aporte a la vacuna contra la poliomielitis.
-
En 1953, los científicos Francis Crick, de Gran Bretaña, y James Watson, de Estados Unidos, publicaron la famosa estructura de la doble hélice del ADN, en un artículo de apenas una página, en la revista Nature.
-
Sputnik es el nombre del programa espacial ruso que lanzó 4 naves homónimas denominadas Sputnik 1, 2, 3 y 4.
Al Programa Spútnik lo integraron una serie de misiones espaciales ejecutadas por la Unión Soviética, a finales de los años 1950 y principios de los 60, para demostrar la viabilidad de los satélites artificiales en órbita terrestre. El nombre "spútnik" ("спутник") pertenece al ruso y su significado astronómico es "satélite". -
Una singularidad gravitacional o espaciotemporal, de modo informal y desde un punto de vista físico, puede definirse como una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras.
-
Frederick Sanger fue un bioquímico británico dos veces laureado con el Premio Nobel de Química. Fue la cuarta persona del mundo en recibir dos premios Nobel, tras Marie Curie, Linus Pauling y John Bardeen. Descubrió la secuencia de las proteínas, en especial fue importante su descubrimiento de la secuencia de la insulina. También contribuyó a determinar la secuencia base del ADN.
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia). Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.1 Los restos disecados de la oveja Dolly están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.
-
El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular. El genoma en eucariontes comprende el ADN contenido en el núcleo celular, organizado en cromosomas, y el genoma de orgánulos celulares, como las mitocondrias y los plastos. En los seres procariotas comprende el ADN de su nucleoide.
-
El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula fundamental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs, quien, junto con otros, propuso en 1964 el hoy llamado mecanismo de Higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales.
-
En física una onda gravitatoria es una perturbación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de ese tipo de onda, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.