-
El exponente de la pedagogía Waldor es Rudolf Steiner de origen alemán considerado un visionario para la época en la que vivió (siglo XX). Steiner en esta pedagogía motiva a desarrollar un aprendizaje basado en el desarrollo apropiado de cada edad, es decir, que se debe educar según el ritmo de aprendizaje que cada niño posee
-
Un aprendizaje es significativo para el niño cuando los contenidos pueden ser relacionados con lo que ya saben sea relacionándolo con una imagen, un símbolo u otro concepto (Ausubel 1983:18).
Con esta teoría queda relegado el aprendizaje memorístico donde se quería que el estudiante aprendiera de memoria los conceptos sin importar que él los considerara relevantes o le encontrara el significado que estos aportaban a la solución de problemas en su vida diaria -
Es una propuesta de enseñanza que invita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las enseñanzas, creencias y prácticas que el maestro imparte, es decir, el estudiante deja de" “tragar entero” para cuestionarse sobre lo que le están enseñando, dándole un valor importante al aprendizaje y generando en él un pensamiento crítico y reflexivo que lo ayude a transformar la sociedad en la que vive y a tener una óptica diferente del mundo que lo rodea.
-
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por psicólogo estadounidense Haward Gardner que decía que todas las personas poseemos varias inteligencias y no una única como se
venía diciendo hasta el momento y que todas eran importantes para el desarrollo del ser humano. Según Gardner las inteligencias son 8: lingüística, lógico-matemática, naturalista, interpersonal, intrapersonal, Kinestésica, musical y visual-espacial -
Julián de Zubiría categoriza los enfoques pedagógicos y las didácticas contemporáneas de la siguiente manera: “Pedagogía conceptual; pedagogía afectiva; enseñanza de la comprensión: cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico; didáctica
problémica, aprendizaje significativo, estructuración cognitiva, aprendizaje basado en problemas y didácticas activas.” (Zubiria.1992). -
La teoría de Brunner (1976) nos habla del concepto de “andamiaje” el cual se refiere a una forma de descubrimiento guiado a través del cual el docente o mediador, lleva el proceso de construcción del conocimiento de modo espontáneo y natural.Para Bruner el andamiaje es una forma de guiar al niño a través de su proceso de aprendizaje brindándole apoyo para que él
pueda resolver los problemas que se le presentan proporcionándole diferentes recursos -
En esta teoría, Vygotsky sostiene que la comunidad juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje del individuo y en su desarrollo cognitivo. Para Vygotsky las creencias, los valores y la
cultura tienen una gran influencia en el desarrollo cognitivo de los niños; él considera que los seres humanos pueden evolucionar por si solos en algunos aspectos pero que, para logar un proceso completo y enriquecido se necesita interactuar con el mundo que lo rodea, especialmente con su comunidad. -
Uno de los psicólogos que más ha aportado a la educación infantil ha sido Jean Piaget con su teoría del desarrollo donde establece que los seres humanos pasamos por diferentes etapas madurativas y adaptativas