-
primeras técnicas químico- Metalúrgicas utilizadas para extraer el cobre de sus minerales
-
Tradicionalmente se ha considerado que la materia podía presentarse bajo tres formas: la sólida, la líquida y la gaseosa. Nuevos medios de investigación de su estructura íntima –particularmente durante el siglo XX
-
Aunque existen objetos elaborados con hierro desde mucho antes, estos objetos están fabricados de origen meteórico
-
La pólvora fue inventada en China cuando los taoístas intentaban crear una poción para la inmortalidad. está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio, pero con la aparición de los propelentes nitrocelulósicos modernos, dicha denominación se extendió a estos, a pesar de ser productos químicamente distintos.
-
Boyle presentó en El químico escéptico la hipótesis de que la materia está formada por átomos y agrupaciones de átomos en movimiento, y que cada fenómeno es el resultado de colisiones entre estas partículas. Asimismo afirmó que los experimentos niegan que los elementos químicos se limiten sólo a los cuatro clásicos (tierra, fuego, aire y agua) y alentó a los químicos a experimentar.
-
El fósforo fue descubierto en 1669 por Hennig Brand siguiendo este curioso procedimiento: Recogió cierta cantidad de orina y la dejó reposar durante dos semanas. Luego la calentó hasta el punto de ebullición y quitó el agua, reduciéndolo todo a un residuo sólido.
-
El hidrógeno puede formar compuestos con la mayoría de los elementos y está presente en el agua y en la mayoría de los compuestos orgánicos. Fue descubierto por el físico y químico británico Henry Cavendish el 23 de febrero de 1766.
-
Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto. Carl Wilhelm Scheele y Joseph Priestley descubrieron el oxigeno
-
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: 1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos. 2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades.
-
Se dice que fue descubierta accidentalmente por Charles Goodyear en 1839 al volcar un recipiente de azufre y caucho encima de una estufa. Esta mezcla se endureció y se volvió impermeable, a la que llamó vulcanización en honor al dios Vulcano. Sin embargo, hay estudios que demuestran que un proceso similar a la vulcanización.
-
1860 el fabricante
estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien
consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las
personas que compitieron fue el inventor norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de
procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con
alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. -
Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar, desconocida hasta ese momento; Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual denomino helio –helium, por el nombre griego Helios, que significa sol–.
-
a teoría cinética molecular es una teoría física que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.
-
Linus Pauling fue un genio que modernizó la química en el siglo XX. Introdujo la aplicación de los métodos de la mecánica cuántica a la química, siendo uno de los fundadores de la química cuántica. A partir de estos estudios, se tuvo una imagen más clara de las estructuras atómicas y del enlace químico.
-
Frank Sherry Sherwood Rowland (Delaware, EE UU, 1927), premio Nobel de Química en 1995 por demostrar que los clorofluorocarburos (CFC), utilizados en los sistemas de refrigeración y como propulsores de los sprays, eran letales para la capa de ozono que protege la vida en la Tierra.