-
Estable "La armonía de las Esferas" que, en la edad media, provocara que los pitagóricos vean la música como algo pedagógico.
-
Confiere la música, la danza y la poesía como medios indispensables para la educación del carácter, susceptible de hacer a los hombres mejores y más virtuosos.
-
Señala la necesidad de que los niños aprendan a cantar y a tocar instrumentos, pues la participación en la interpretación es de mucha importancia para la formación del carácter.
-
Establece el esquema de la educación musical de la edad media al incluir a la música en el Quadrivium junto a la matemática, astronomía y aritmética.
-
Da a conocer la obra de Aristóteles e influirá en las escuelas de música peninsulares.
-
Dentro de este linaje se fundaran instituciones musicales con la preocupación técnica comparable a la de los conservatorios para la música profana.
-
Multiplica las Escuelas monásticas y catedralicias donde se enseñan los cantos litúrgicos. Aun no se utilizan los neumas ya que estos no están tan avanzados,
-
Alfonso X Rey de España incluye la música dentro de las materias en la Universidad de Salamanca.
-
En la Universidad de Oxford se utiliza el método de Odington que combina teoría y práctica, en esa misma universidad se gradúan músicos que no se relacionan una catedral o círculos eclesiásticos.
-
La Universidad de Alcala inicia su actividad académica incluyendo la música dentro de las materias de estudio.
-
Martin Lutero publica las tesis que dan forma a la Reforma protestante.
-
Dicha institución más adelante se fusionaría con la corte de España y se fundaría el primer conservatorio en España.
-
Dicha institución abre sus puestas a un número apox. de doce niños para que sean educados por el maestro de capilla, el personaje más importante de la tradición musical en la iglesia.
-
Dentro de sus estatutos establece la dedicación exclusiva de los niños de la capilla al canto y al estudio de algún instrumento para acompañar.
-
Durante el siglo XIX debido a la desamortización de Mendizabal la iglesia católica perderá propiedades, entre estas conventos dedicados a la educación musical.
-
Último catedrático de música de la Universidad de Salamanca. Con su muerte se suspende la inclusión de la música en las materias de la Universidad de Salamanca.
-
Dicho evento exigirá que todos los miembros de la iglesia sean clérigos con esto disminuyendo el número de miembros y disminuyendo la influencia musical y religiosa.
-
-
-
Los tres tomos del metodo de Maurice Chevais donde propone conceptos y prácticas básicas que siguen presentes a la fecha.
-
El metodo Kodaly toma como mayor importancia el canto como instrumento. Kodaly crea numerosas piezas corales para enseñar a el pueblo Húngaro y favorecer la linea política de su país natal, Hungría, en ese momento.
-
El método Orff es considerado hasta hoy en día un de los métodos más importantes de enseñanza musical. Su método no agrega nada nuevo, sino que usa métodos antes utilizados pero le da más importancia a la enseñanza instrumental percusiva.
-
El método Suzuki parte de una base psicológica para la enseñanza del violín desde una edad muy temprana. Le da una gran importancia al apoyo familiar para el aprendizaje musical.
-
Esta etapa se caracteriza por el interés de reformar los métodos pedagógicos musicales. Existen dos métodos de este periodo: Método tonic Sol-Fa y el de Maurice Chevais.
-
Émile Jacques Dalcroze es la figura más importante de este período. Su método introducía el movimiento corporal a la educación musical. Sus aportes siguen vigentes a la fecha.
-
Los métodos de este periodo se caracterizan por enseñar la música mediante el uso de los instrumentos de percusión, el canto y el violín. Los mas importantes son el de Orff, Suzuki y Kodaly.
-
Durante este período los maestros se vuelven compañeros de aprendizaje con sus alumnos acompañándolos durante el aprendizaje. George Selff y Murray Schaffer son dos exponentes de este periodo.
-
El Sindicato Argentino De Educación Musical convoco en año de 1971 a un congreso de educación musical donde convivieron pedagogos y compositores de música. Un evento sin precedentes y muy importante para la educación musical.