-
Uno de los primeros enfoques fue el socio-crítico, que abordaba el currículo desde una perspectiva sociológica. Se observaba y analizaba el currículo en su contexto social, considerando patrones de razón, normas de práctica y concepciones del conocimiento.
-
Hilda Taba
propuso un enfoque tradicional o clásico, fundamentado en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura.
Durkheim
contribuyó con una perspectiva clásica que buscaba el buen funcionamiento del todo, adaptando al niño a la sociedad y convirtiéndolo en un miembro útil. -
-
-Estudió los significados de las experiencias humanas en situaciones reales
-consideró la cultura y las necesidades de los estudiantes en un modelo técnico -
-
-Enfoque Hermenéutico: Se centró en el razonamiento teórico y la mejora de las prácticas educativas.
-Enfoque Crítico (1946): Exploró las relaciones entre la teoría y la práctica educativa.
-Enfoque Emancipador: La pedagogía crítica permitió a los investigadores cuestionar y transformar la educación. -
- Stephen Kemmis introdujo un enfoque contemporáneo que concebía el currículo como un campo de estudio y práctica.
- Jurjo Torres Santomé exploró el currículo integrado y el currículo oculto, aspectos presentes en la vida cotidiana de las escuelas pero no previstos en el currículo explícito.
- Alicia De Alba propuso una síntesis de elementos culturales, impulsada por diversos grupos sociales con intereses diversos y contradictorios.
-
Reconoce que el currículo debe adaptarse a las nuevas realidades. Se centra en la relevancia, la contextualización y la participación activa del estudiante.Las teorías curriculares contemporáneas consideran factores como la diversidad, la globalización, la tecnología y las habilidades del siglo XXI.Busca una educación más significativa y aplicable.Los enfoques curriculares contemporáneos promueven la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la personalización. El maestro actúa como facilitador
-
Teorías Postcríticas: Buscan comprender el sentido histórico de los saberes que influyen en el currículo.
-
Cuestiona el pensamiento crítico y creativo del estudiante. Se enfoca en desarrollar habilidades para resolver problemas y adaptarse al cambio. Las teorías curriculares emergentes consideran la autonomía, la ética, la sostenibilidad y la innovación. Se busca formar ciudadanos reflexivos y comprometidos.
Los enfoques curriculares emergentes fomentan la investigación, el aprendizaje activo y la colaboración. -
- Stephen Kemmis defendió un currículo abierto a investigación constante, no cerrado ni acabado, con el propósito de formar seres humanos capaces de emanciparse.
- Humberto Giron Soto señaló que el currículo no es neutro y debe considerarse a partir de la tríada profesor-alumno, conforme a los tipos de hombre y sociedad deseados.
- Peter Mac Iaren propuso un enfoque humanista, donde el estudiante es el centro y guía su propio proceso de aprendizaje.