-
Desde el año 2000 AC hasta 1930
Se consideraría asistemático pero con gran valor, ya que sentó las bases de la evaluación con rigor científico. -
Realizadas en China por funcionarios de gobierno para la asignación de empleos gubernamentales
-
En gran Bretaña y Estados Unidos
-
Hasta 1898 se desarrolló un importante estudio de ortografía conocido como el primer intento formal de evaluación realizado en América
-
Antes de él la evaluación se consideraba asistemática y posteriormente a sus estudios se catalogó como sistemática y profesional realmente.
-
Desde 1930 hasta 1945. R. Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa ya que la volvió sistemática y profesional. Desarrolló un método como alternativa las formas tradicionales de evaluar. La relevancia del trabajo de Tyler se debió a que incluía comparaciones internas entre los resultados y objetivos. Este período estuvo caracterizado por la utilización de la evaluación normativa como de la evaluación criterial fijando objetivos para comparar los resultados.
-
Esta etapa aportó los algoritmos para designar objetivos de comportamiento, las taxonomías de objetivos, el regreso a la utilización de los diseños experimentales y la utilización de procedimientos estadísticos para el análisis de los datos.
-
Se despertó del aletargamiento evaluativo y nacieron propuestas renovadoras para la educación. Se utilizaron nuevos tests estandarizados y se empleó el método del criterio profesional para valorar las propuestas y verifiar periódicamente los resultados.
-
Florecimiento de los modelos evaluativos. Universidades importantes empezaron a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación. La metaevaluación tomó un papel preponderante.
-
Empezaron los exámenes internacionales para evaluar el progreso de los estudiantes (pisa) y la publicación de los resultados. Incremento de la cultura evaluativa.