-
Aunque tardo un tiempo en vincular los colores con 4 tipos de personalidades, sus fundamentos fueron los 4 elementos naturales de la materia: Tierra, fuego, aire y agua. Quien dijo que eran la raíz de todas las cosas, incluido los seres vivos.
-
En su obra Timeo, decía que intervienen 3 factores en la percepción. 1: Llamas que emanan del objeto
2: Llamas que emanan de nuestros objetos
3: La luz siendo un elemento más, pero no el determinante al percibir el color -
Platón: El alma posibilitava la percepción
Aristóteles: Proviene del funcionamiento de los sentidos y de la asociación de eventos e ideas
Descartes: La mente no era que "se iba llenando" sino que ya se poseían ideas sobre los objetos, como su tamaño y forma -
"Teoría de los fluidos" los cuales eran: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Estos los denominó "Humores".
Los relaciono cada uno de los 4 elementos y creía que todos naciamos a partor de la mezcla de estos. -
El proponía que cuando se percibe un objeto, los ojos tomaban la forma del objeto, así se tenía el potencial de saber que era.
-
Creía que los colores los mandaban los dioses en forma de rayos luminosos celestiales, los cuales también asociaba con los 4 elementos naturales.
También creía que el azul y el amarillo eran los colores primarios, ya que al oscurecer, el azul era el primero que veíamos y el amarillo era el primero en notarse cuando veíamos la luz. -
Este creía que las enfermedades eran motivo del desequilibrio de los 4 humores y que su cura era reequilibrarlos.
Ademas de que vinculo los humores con aspectos concretos de la personalidad, con cualideades como: sequedad, humedad, frío y calor. -
"Espectro".
Descompuso la luz blanca, utilizando un prisma donde atravesaba la luz y el rayo reflejaba los colores del arcoíris.
Primarios: Rojo, amarillo, azul.
Secundarios: Verde, magenta, naranja, violeta. -
Modelo Ondulatorio de la luz 1: Una fuente luminosa emite ondas esféricas.
2: Cada punti de una onda luminosa primaria se comporta como un centro emisor -
Dió el primer diagrama circular del color, el cual en un extremo tenía el color violeta y abarcaba hasta el rojo, donde se incluían colores primarios: rojo, azul y amarillo, demostrando que unos pueden potenciar el efecto de otros mediante el contraste óptico.
-
Percepción en tercera dimensión: para que se produjera la percepción era necesario que las experiencias sensoriales básicas fueran combinadas por el aprendizaje.
-
Los colores se despalzan con una frecuencia y una vibración determinada
-
Crearon la rosa de los temperamentos, donde se mostraba como los diferentes temperamentos se relacionaban con cada uno de los colores, a su vez agurpados con los 4 fluidos.
-
él consideraba que el color es una experiencia emocional que todos percibimos muy diferente y le encantaba la manera en ka que el cerebro procesaba la información visual, así como los efectos psicologicos que puede tener el color en nosotros.
-
Ley de energías Nerviosas específicas: La percepción no se debe a los objetos, sino a las características de las vías sensoriales.
-
Los neonatos viven en un mundo de confusión que, por medio del aprendizaje, llega a ser ordenado.
-
Agnosias
Incapacidad para reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada sensación del mismo -
Los individuos perciben los objetos de manera organizada como estructuracompletas, más que como partes aisladas
-
Todos creamos en nuestra mente imágenes coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea.
-
Ley de la pregnancia Puede ser demasiado genérico y es mejor utilizarlo con conceptos de simplicidad, regularidad, estabilidad y coherencia estructural
-
Interacción de la luz con las características de la superficie de los objetos
-
Su teoría explicaba como un pintor escoge una paleta de colores determinada, segun el efecto que causaba a su vista o por el efecto psicológico que generaba en este.
-
Ley de la proximidad Los elementos próximos tienden a ser vistos como constituyendo una unidad antes que los elementos individuales.
-
Fénomeno Phi 2 barrs de luz que aparecían de manera intermitente en periodos de tiempo diferentes.
-
Las ilusiones es la tendencia de la actividad percepctual a añadir información a los datos objetivos, en aras de la obtención de una representación mental.
-
Consideraba que el color tiene una energía que afecta positiva o negativamente. Atribuía a los colores cualidades como frialdad y calidez para describir como reaccionan unos con otros y como pueden afectarnos tanto física como psicológicamente.
-
Cpacidad de descubrir, generar, desarrllar, manipular, relacionar y compartir ideas de modo rápido e intuitivio.
-
Se baso en la obra de Hipócrates y dividio los 4 temperamentos en personalidades dependiendo el color.
Azul frío: sin prejuicios, objetivo, distante, analítico.
Verde tierra: tranquilo, sosegado, calmado, relajante
Amarillo solar: alegre, animado, estimulante, entusiasta.
Rojo pasión: poritivo, resuelto, audaz, asertivo. -
Ley de la semejanza Si son varios elementos activos de diferentes clase, entonces hay, en idénticas condiciones, una tendencia a reunir en grupos los elementos de igual clase.
-
Visual Thinking
-
Exploró como el color afecta a nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos con 7 principios básicos:
1. Cada color afecta a determinados estados psicológicos.
2. Los efectos psicológicos del color son universales.
3. Cualquier tono puede clasificarse en uno de los 4 grupos de colores.
4. Todo color armonizará con cualquier otro de su mismo grupo.
5. Todo ser humano estan en 1 de los 4 tipos de personalidad. -
Según Goldstein, la percepción se divide en 8 fases: Estímulo ambiental, estímulo de los receptores, transducción, procesamiento neuronal, percepción, reconocimiento, acción y conocimiento.
-
La percepción incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significados y organización.
-
La percepción es el procedimiento cerebral primario de la información que proviene de nuestros sentidos, y se refiere a la conciencia que tenemos de los objetos y de sus relaciones entre sí.
-
Es la organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro.
-
Método para desarrollar el pensamiento visual 1: Recolectar información y seleccionar lo más importantes.
2: Reconocer patrones, seleccionar lo interesante y agrupar la información.
3: Reorganizar la información y hacer surgir nuevas ideas.
4: Sintetizar todo y clarificarlo con el marco visual adecuado. -
Los colores evolucionan constantemente y es un objetivo importante para los neurocientíficos, biólogos, médicos, filósofos y psicológicos.