-
470 – 399 A.C. La Mayéutica, aprendizaje a través de diálogos y reflexiones
-
427 – 347 A.C.
Discípulo de Sócrates, creador de la Academia -
384 – 322 A.C.
Discípulo de Platón, Fundador de la lógica -
-
1592 – 1670
Padre de la didáctica. Publica “Didáctica Magna” en 1630 con la cual la pedagogía adquiere carácter de ciencia de la educación. -
1596 – 1650
Padre de la geometría analítica, la filosofía moderna, describe por primera vez las reglas del método científico -
-
1632 – 1704
Padre del liberalismo clásico. Teoría de la mente. La experiencia da forma a la mente del niño. -
1712 – 1778
Publica Emilio, o De la educación y El contrato social. “El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe”. -
Siglo XVIII
Desarrollo natural del niño, espontáneo y libre. Lo que el estudiante solicite, maestro es un auxiliar. Jean Rousseau, Iván Illich, Alexander Neil. -
1746 – 1827
Educación como solución a los problemas sociales y a la pobreza. -
1896 – 1834
Teoría sociocultural. Familia, cultura. Zona de desarrollo próximo. -
1896 – 1980
Padre del constructivismo. Psicología genética. Equilibrio. Aprendizaje por descubrimiento. -
Fijación y control de la conducta del estudiante mediante instrucciones precisas. Burrhus Skinner e Iván Pávlov.
-
1915 – 2016
Aprendizaje por descubrimiento. Participación activa del individuo. -
1918 – 2008
Aprendizaje significativo. Sentido y significado. Interacción entre la nueva información y las estructuras mentales. Asimilación. -
Aprendizaje mediante la interacción con otros seres.
-
Estructuras mentales. Andamiaje por medio del cual el individuo construye su propio conocimiento.
-
video corto explicativo de los modelos pedagógicos.
Realizado por: Aldemar Gamba & Carlos Rivera