-
Teoría Estructuralista
Es la oposición entre las teorías clásicas y de relaciones humanas. En esta teoría nace la necesidad de visualizar la organización como una unidad grande y compleja, las cuales desarrollan la capacidad de posponer las recompensas y aceptar la rutina y la tolerancia a las frustraciones, para así evitar el desgaste emocional que generan las necesidades de las diferentes organizaciones en las que está metido. -
Teoría Situacional
Destaca la importancia de adaptar el liderazgo y la gestión según las circunstancias específicas de cada situación empresarial. La Teoría Situacional se distingue por su énfasis en analizar cuidadosamente el contexto general en el que se encuentra una organización o equipo. En la era actual de cambios rápidos y complejidad empresarial, la Teoría Situacional brinda a los líderes la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes. -
Teoría de sistemas
Esta teoría dice que se debe considerar a la empresa como un sistema en el que se relacionen todos sus elementos y partes como un todo. una parte importante para esta teoría es el entorno de las organizaciones, principalmente porque es el ambiente externo el que influye en ella directa o indirectamente. Esta teoría es utilizada especialmente por especialistas en economía, para resolver problemas como el aumento de precios, desempleo -
Teoría Neoclásica
Define la administración como una técnica social básica. La teoría neoclásica se enfatiza principalmente en las funciones de la administración, como: planeación, organización, dirección y control.
La teoría neoclásica se caracteriza por interpretar a la empresa desde el punto de vista técnico.
Por otra parte, la organización existe, no para si misma , si no para alcanzar objetivos y producir resultados en función de los objetivos y resultados de la organización. -
La Teoría del Desarrollo Organizacional
Esta teoría es un conjunto de enfoques y técnicas diseñadas para mejorar la eficacia y el rendimiento de una organización a través de cambios planificados, se enfoca en mejorar la efectividad y rendimiento de las organizaciones mediante un cambio planificado y estructurado. Modelos de cambio organizacional que usa esta teoría son: Cambio Planificado, cambio de emergencia y cambio continuo. Etapas del proceso de desarrollo organizacional son: intervención, diagnóstico organizacional, evaluación -
Nuevos Enfoques de la Administracion
La era de la tecnología y de nuevas escuelas generan un constante cambio. Los enfoques clásicos de la administración son: escuela de administración científica, escuela de administración clásica y escuela empirológica de Ernest Dale. Con el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y por el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales, ceden prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social