-
El ábaco chino, posiblemente del siglo II a. C., evolucionó hasta su forma moderna en la dinastía Ming, convirtiéndose en herramienta clave para comercio y educación. Aunque las calculadoras lo desplazaron, ha resurgido por sus beneficios educativos y valor cultural. (202 a. C. - 220 d. C)
-
John Napier, un matemático escocés del siglo XVI-XVII, inventó los "huesos de Napier," un ingenioso dispositivo mecánico que simplificaba la multiplicación, división y extracción de raíces al transformar la multiplicación en sumas y restas mediante varillas con tablas de multiplicar, facilitando así los cálculos antes de la llegada de las calculadoras modernas.(1550 a 1617),
-
William Oughtred, un matemático inglés, inventó la regla de cálculo, un instrumento analógico con escalas logarítmicas deslizantes que permitía realizar operaciones matemáticas complejas como multiplicación y división de manera rápida y eficiente, convirtiéndose en una herramienta esencial para ingenieros y científicos hasta la llegada de las calculadoras electrónicas.(1575 – 1660)
-
Impulsado por la necesidad de facilitar los cálculos de su padre, recaudador de impuestos, Blaise Pascal inventó la Pascalina en la década de 1640, una calculadora mecánica que utilizaba ruedas dentadas para realizar sumas y restas directamente, y que, aunque innovadora, fue costosa y compleja de fabricar, limitando su producción y uso generalizado, pero sentando un precedente importante para el desarrollo de futuras calculadoras.(1623 -1662)
-
Gottfried Wilhelm Leibniz, un destacado matemático y filósofo alemán, inventó a finales del siglo XVII la "Stepped Reckoner," una calculadora mecánica que, a diferencia de sus predecesoras, utilizaba ruedas dentadas y un tambor escalonado para realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas, con el objetivo de facilitar los cálculos complejos, aunque su intrincada construcción impidió su producción a gran escala.
(1646-1716) -
Joseph Marie Jacquard, un tejedor y mecánico francés, revolucionó la industria textil al inventar el telar de Jacquard, una máquina que utilizaba tarjetas perforadas para automatizar el proceso de tejido de patrones complejos, permitiendo la producción masiva de tejidos con diseños intrincados y disminuyendo la dependencia de la mano de obra especializada.(1752 – 1834)
-
Charles Babbage, considerado el "padre de la computadora", diseñó en el siglo XIX la Máquina Diferencial, una calculadora mecánica para automatizar cálculos polinómicos, y la revolucionaria Máquina Analítica, un concepto de computadora mecánica programable con unidades de procesamiento, almacenamiento, entrada y salida, que aunque nunca construida en su totalidad, sentó las bases teóricas para la computación moderna.(1791-1871),
-
George Boole, un matemático y filósofo inglés, revolucionó la lógica y la computación al desarrollar el Álgebra de Boole, un sistema que utiliza variables binarias (verdadero o falso) y operadores lógicos como AND, OR y NOT para formalizar el razonamiento lógico, sentando las bases para el diseño de circuitos digitales y la programación moderna.(1815-1864).
-
Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, se destacó como la primera programadora de computadoras al crear un algoritmo para calcular los números de Bernoulli en la Máquina Analítica de Charles Babbage, demostrando además una visión pionera al reconocer el potencial de las máquinas para ir más allá de los cálculos numéricos y procesar símbolos para crear contenido diverso.
(1815-1853) -
Herman Hollerith, un inventor estadounidense, revolucionó el procesamiento de datos al crear la máquina tabuladora electromagnética de tarjetas perforadas, un dispositivo que automatizaba el conteo y la clasificación de información mediante tarjetas perforadas y contactos eléctricos, logrando procesar el censo de Estados Unidos de 1890 en tiempo récord y sentando las bases para la creación de IBM, una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo.
(1860-1929) -
Lee De Forest, un inventor estadounidense, revolucionó la electrónica con la invención del tubo de vacío triodo (Audión), un dispositivo que amplificaba las señales eléctricas y que fue esencial para el desarrollo de la radio, la televisión y otras tecnologías, además de ser un pionero en la radiodifusión y contribuir al desarrollo del cine sonoro con su sistema Phonofilm.
(1873-1961) -
William Eccles y F. W. Jordan, un físico y un ingeniero británicos, revolucionaron la electrónica digital al inventar el circuito flip-flop, un componente biestable que puede almacenar un bit de información y cambiar de estado mediante una señal, convirtiéndose en un elemento fundamental para la construcción de memorias, contadores y otros circuitos lógicos en computadoras y sistemas digitales.
En 1919