-
Period: to
Década de 1950 a 1960
La Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de los derechos humanos a nivel internacional. -
Década de 1950 a 1960 INTERNACIONAL.
- En 1959, la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU reconoce el derecho a la educación sin discriminación, marcando el inicio del enfoque hacia la inclusión educativa.
- A finales de los 60s, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965), establece las bases para la igualdad de oportunidades en educación a nivel mundial, enfocándose en la no discriminación por raza, etnia o religión.
-
Década 1950 a 1960 NACIONAL
- En Colombia, el concepto de inclusión se centraba más en los grupos excluidos, como los pueblos indígenas, aunque la discapacidad comenzaba a ser reconocida como una problemática.
- La Ley 51 de 1965: Establece derechos fundamentales a la educación para todos los ciudadanos, comenzando a integrar en la educación pública a poblaciones excluidas.
-
Period: to
Década 1970 a 1980
El movimiento por los derechos civiles y la lucha contra la segregación. -
Década 1970 a 1980 INTERNACIONAL.
- En 1971, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU promueve la igualdad en el acceso a la educación.
- En 1975, la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) destaca la importancia de garantizar la inclusión educativa, y se impulsa la Ley de Educación para Todos (1975), promoviendo el acceso de niños con discapacidad a la educación regular.
-
Década 1970 a 1980 NACIONAL.
- La política educativa en Colombia comenzó a integrar a niños con discapacidad, pero de forma marginal y segregada.
-
Period: to
Década 1990 a 2000
El auge de la globalización y la consolidación de los derechos humanos como marco global. -
Década 1990 a 2000 INTERNACIONAL.
- En 1994, la Declaración de Salamanca establece el compromiso mundial de las naciones con la educación inclusiva, resaltando el derecho de todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones, a estar incluidos en las aulas regulares.
-
Década 1990 a 2000 NACIONAL.
- En Colombia, se incrementan los esfuerzos hacia la educación inclusiva, con un enfoque particular en estudiantes con discapacidad.
- En 1997, se promulga Ley 115 de 1994, conocida como la Ley General de Educación, que menciona por primera vez el concepto de "educación inclusiva" en el país. Sin embargo, su implementación fue parcial y desigual en todo el territorio.
-
Period: to
Década 2000 a 2010
Expansión de las Tics y el acceso a la información global. -
Década 2000 a 2010 INTERNACIONAL.
- En 2006, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU se convierte en un instrumento internacional clave para garantizar la educación inclusiva en todo el mundo.
- A través de la Agenda 2030 y los ODS, la educación inclusiva se integra como un objetivo global para garantizar una educación de calidad para todos (Objetivo 4).
-
Period: to
Década 2010 a 2020
La pandemia global por COVID-19 y la educación a distancia. -
Década 2000 a 2010 NACIONAL.
- En Colombia se da un giro hacia la inclusión no solo de personas con discapacidad, sino también de niños y niñas de comunidades étnicas, desplazados y en situación de vulnerabilidad.
- La Ley 1618 de 2013 en Colombia se considera un hito en cuanto a la legislación sobre inclusión educativa, estableciendo lineamientos para la educación inclusiva de personas con discapacidad y generando políticas públicas para su implementación.
-
Década 2010 a 2020 NACIONAL.
- En Colombia, se promueve la Ley 1996 de 2019, que fortalece los principios de inclusión educativa y fomenta la equidad en los servicios educativos en todo el país.
- La Ley 1996 de 2019 establece lineamientos para garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, económicas o sociales, tengan el derecho de acceder a una educación inclusiva y equitativa.
-
Década 2010 a 2020 INTERNACIONAL.
- Se amplía la visión de la educación inclusiva, incorporando aspectos relacionados con la inclusión digital y la equidad en la educación a nivel mundial.
- Objetivo 4 de la Agenda 2030: "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos."
-
Period: to
2020 a 2025
Transformaciones sociales post-COVID-19 y el enfoque global hacia la recuperación sostenible y equitativa. -
2020 a 2025 INTERNACIONAL.
- La Agenda 2030 continúa marcando la pauta global. En 2021, la UNESCO organiza el Foro Mundial sobre Educación Inclusiva, centrado en la recuperación post-pandemia y en cómo los sistemas educativos deben garantizar la equidad y la inclusión digital.
- En 2023, se destaca el Manifiesto de Educación Inclusiva y Sostenible, que enfatiza la necesidad de integrar la sostenibilidad y la inclusión en las políticas educativas.
-
2020 a 2025 INTERNACIONAL.
- La UNESCO y UNICEF lanzan en 2022 la iniciativa "Educación para Todos en el Mundo Digital", incorporando normas internacionales para garantizar la accesibilidad digital a estudiantes con discapacidad y en contextos vulnerables.
- En 2024, la Alianza Global para la Educación Inclusiva establece compromisos específicos para asegurar la inclusión en contextos de crisis humanitaria.
-
2020 a 2025 NACIONAL.
- Ley 2161 de 2021: Fortalece la inclusión en los entornos digitales, garantizando recursos accesibles y adaptaciones tecnológicas en las escuelas para estudiantes con discapacidad.
- Decreto 1002 de 2023: Establece estándares nacionales para la implementación de la educación inclusiva en contextos multiculturales y de desplazamiento forzado.
-
2020 a 2025 NACIONAL.
- En 2022, el Ministerio de Educación lanza el programa "Educación para Todos y Todas en la Diversidad", centrado en la inclusión digital, lingüística y étnica. Este programa refuerza la atención a poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes.
- En 2024, Colombia se adhiere al Compromiso Global de Educación Inclusiva y Sostenible, comprometiéndose a integrar la educación inclusiva como prioridad en su Plan Nacional de desarrollo.