
Origen y Evolución del Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante. (Leidy Laura Susana Reyes 100472618)
-
Se dio cuenta, mientras realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que los animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se acercaban los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos estímulos con la presencia de comida.
-
El Condicionamiento fue descubierto en el siglo XX, cuando Pavlov estaba estudiando la fisiología digestiva de los animales
-
El psicólogo Edward Thorndike fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Para ello, ideó sus denominadas cajas de solución de problemas, que eran jaulas de las que las ratas (que eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma.
-
Experimentos con animales para estudiar el aprendizaje. Introdujo gatos en cajas para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo. En las cajas había varios elementos con los que los gatos podían interactuar, como un botón o una anilla, y sólo el contacto con uno de estos objetos podía hacer que se abriera la puerta de la caja. Al principio los gatos conseguían salían de la caja por ensayo y error, pero a medida que se repetían los intentos cada vez escapaban con más facilidad.
-
Criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como conciencia o mente, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente o el alma.
-
Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que todo el comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas. El enfoque teórico y metodológico desarrollado por Skinner se conoce como análisis experimental de la conducta y ha sido especialmente eficaz en la educación de niños con discapacidad intelectual y del desarrollo.
-
Watson sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, que deseara: Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes y raza de sus antepasados.
-
Es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos recompensas y castigos con una determinada conducta. De esta forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este.
-
El experimento de la caja de Skinner es simple: una rata se colocaba en una jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el animal no fuera alcanzado por estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca cuya presión provocaba la caída de una bola de comida. La palanca, además, estaba conectada a un plumón externo: al bajar la palanca, el plumón marcaba el papel que corría sobre un rodillo, permitiendo así registrar la frecuencia con la que se bajaba la palanca.