-
Siglo XIII: Al-Jazari, un inventor musulmán, diseña y construye autómatas musicales y una mano robótica para servir bebidas.
-
Leonardo da Vinci dibuja diseños para un robot humanoide.
-
Heron de Alejandría describe autómatas y máquinas de movimiento propio
-
los textos chinos describen autómatas mecánicos.
-
-
Karel Čapek utiliza por primera vez la palabra "robot" en su obra de teatro "R.U.R. (Rossum's Universal Robots)".
-
Se exhiben robots humanoides como "Elektro" de Westinghouse Electric Corporation.
-
Isaac Asimov introduce las "Tres Leyes de la Robótica" en su cuento "Círculo Vicioso".
-
-
George Devol patenta el primer robot industrial programable, el "Unimate".
-
George Devol y Joseph Engelberger fundan Unimation, la primera compañía de robots del mundo.
-
Década de 1960 y 1970: Desarrollo de robots con sensores y sistemas de control más avanzados.
-
El primer robot industrial Unimate se instala en una planta de General Motors para realizar tareas peligrosas de soldadura por puntos.
-
Se introduce el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly) de Unimation, diseñado para tareas de ensamblaje.
-
-
Mayor adopción de robots en diversas industrias, incluyendo la electrónica y la alimentación.
-
Surgimiento de la robótica de servicios, con robots diseñados para tareas domésticas, cuidado de la salud y otras aplicaciones no industriales.
-
Avances significativos en inteligencia artificial, aprendizaje automático y sensores, que permiten la creación de robots más autónomos e inteligentes.
-
Robótica en el Siglo XXI:
Presente: Robótica colaborativa (Cobots): Robots diseñados para trabajar de forma segura junto a humanos.
Inteligencia Artificial Robótica: Integración de IA avanzada para mejorar la autonomía, la toma de decisiones y el aprendizaje de los robots.
Robótica Móvil Autónoma: Desarrollo de robots capaces de navegar y operar en entornos complejos sin intervención humana.
Micro y Nanorobótica: Desarrollo de robots a escalas muy pequeñas para aplicaciones médicas .