-
El hombre descubre el fuego, creando un punto de inflexión de lo que había sido su evolución. A partir de este descubrimiento, aprenderá también las propiedades y manipulación de distintos materiales, como aquella ocurrida durante la Edad de los Metales.
-
El pueblo griego dirigía su atención hacia la naturaleza del Universo y la estructura de los materiales que lo componían.
-
Avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
-
A partir de este momento el hombre aprendió a domesticar y cuidar animales.
-
El hombre comenzaba a servirse de unos materiales relativamente raros. A estos materiales se les conoce como metales.
-
El cobre se hizo más abundante cuando se descubrió que podía obtenerse a partir de unas piedras azuladas.
-
Se descubrió una variedad de cobre especialmente dura.
-
El cobre ya se utilizaba para la confección de armas y corazas.
-
Descubrimiento del hierro.
Fundición del hierro. -
Se dan detalles inequívocos sobre la producción del metal.
-
Los Dorios, antigua tribu griega, equipados con armas de hierro, invadieron la península de Grecia desde el norte.
-
Primer teórico Tales de Mileto.
-
Anaxí-menes de Mileto llego a la conclusión de que el aire era el elemento constituyente del universo.
-
Heráclito “Si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar un elemento en el que el cambio sea lo más notable." Esta sustancia, para él, debería ser el fuego.
-
Pitágoras de Samos abandonó Samos para trasladarse al sur de Italia, donde se dedicó a la enseñanza, dejando tras de sí un influyente cuerpo de doctrina.
-
Empédocles fue un destacado discípulo de Pitágoras, que también trabajó en torno al problema de cuál es el elemento a partir del que se formó el Universo.
-
Demócrito continuó en esta línea de pensamiento. Llamó átomos, que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo.
-
Leucipo fue el primero en poner en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños.
-
Leucipo mantenía que finalmente una de las partículas obtenidas podía ser tan pequeña que ya no pudiera seguir dividiéndose.
-
Aristóteles aceptó esta doctrina de los cuatro elementos.
-
Aristóteles concibió los elementos como combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad.
-
Aristóteles supuso que los cielos deberían estar formados por un quinto elemento, que llamó «éter». Aristóteles consideró al éter como perfecto, eterno e incorruptible, lo que lo hacía muy distinto de los cuatro elementos imperfectos de la tierra.
-
Epicuro lo incorporó a su línea de pensamiento, y el epicureismo se granjeó muchos seguidores en los siglos siguientes.
-
Primer practicante de la khemeia greco-egipcia fue Bolos de Mendes.
Bolos se dedicó a lo que se había convertido en uno de los grandes problemas de la khemeia: el cambio de un metal en otro y, particularmente, de plomo o hierro en oro (transmutación). -
El poeta romano Tito Lucrecio Caro expuso la teoría atomista de Demócrito y Epicuro en un largo poema titulado De Rerum Natura.
-
Zósimo escribió una enciclopedia en veintiocho volúmenes que abarcaba todo el saber sobre khemeia
-
El museo y la biblioteca de Alejandría resultaron gravemente dañados a causa de los motines cristianos.
-
Se inaugura la Edad Moderna con el advenimiento de la Latroquímica, la cual de mano de Paracelso crea la unión de los principios químicos y médicos, en la obtención de medicamentos que vengan a curar al ser humano.
-
Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
-
Antoine Lavoisier promulga su Ley de Conservación de la Materia, dando fin a la Alquimia, la cual desde la Edad Media buscaba la obtención de la fórmula para conseguir hacer oro, inaugurando con esto la concepción de la Química Moderna.
-
Friedrich Wöhler logra sintetizar urea (un compuesto orgánico) a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
-
Aun cuando tiene varios antecedentes, Mendeléyev publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
-
La Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
-
Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
-
Marie Curie y su esposo logran aislar el Radio, el cual venían estudiando desde hace más de una década.
-
La Ciencia vuelve a sufrir una gran revolución, debido al descubrimiento del protón y el neutrón, cuando se pensaba que el átomo era la partícula más pequeña del universo.
-
Así mismo, la Ciencia médica vive un gran avance con la producción de insulina, la cual comienza a ser producida en masa, para el tratamiento hacia las personas con diabetes.
-
Muller implementa el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
-
Se lanza la bomba de nitrógeno, lo cual causa millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.
-
la ingeniería genética avanza a pasos agigantados, desde el 2004 se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.