-
Plantea que la
creatividad como que emerge de la represión, del proceso de sublimación. Los creadores (artistas) y los neuróticos los mueve la misma fuerza ilusoria, -
El pensamiento creativo es la
reconstrucción de modelos deficientes en su estructura, dar forma acabada a aquello que no la tiene. -
Se expresan sobre esta teoría “contrario de los asociacionistas, la organización no es algo puramente causal depende de los estímulos”.
-
El folclore y las expresiones culturales son manifestaciones de la creatividad popular, es interesante ver como los pueblos o las comunidades integran sus costumbres, imaginación e ingenio y las transforman en expresiones artísticas que son reflejo de la creatividad.
-
Concepto auto-actualización, impulso que motiva
al ser humano a ser creativo. -
“La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”.
-
El pensar se realiza por cuanto el individuo agrupa,
reorganiza, estructura y está referido al todo, es decir, que el problema requiere
solución. -
“La creatividad es una emergencia en acción de un producto relacional nuevo, manifestándose por un lado la unicidad del individuo y por otro los materiales, hechos, gente o circunstancias de su vida”.
-
La creatividad de los individuos depende de los estímulos que
estos puedan recibir para ser creativos -
Define la creatividad “como una
transformación de elementos asociativos creando nuevas combinaciones que
responden a exigencias específicas o que de alguna manera resultan útiles” -
El proceso creador es mucho más sensible a los procesos inconscientes o preconscientes, que a la simple solución de problemas, aun cuando hay cierta solución de problemas que son creativos.
-
“La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento”
-
“La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas,deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones.
-
No existe un tipo único de creatividad; la creatividad es más frecuente cuando los individuos lo hacen por placer y
desprendimiento -
Esta teoría abarca tres partes: componencial, experiencial, y práctica. Sternberg asocia la subteoría componencial con la capacidad analítica, la cual permite separar problemas y ver soluciones no evidentes