1

Narcotráfico-Sofia Hoyos-1101

  • Inicio

    Inicio

    A finales de los 60s inicia el cultivo de marihuana en Colombia para pasarla a Estados Unidos y satisfacer la necesidades de los norteamericanos.
  • Creación de las FARC y ELN

    Creación de las FARC y ELN

    El ELN y las FARC fueron dos importantes guerrillas colombianas de extrema izquierda que nacieron en los años 60. Las FARC surgieron de una base campesina y se organizaron de manera vertical y centralizada, mientras que el ELN fue fundado por estudiantes comunistas y se caracterizó por una estructura más federal y una ideología con influencias del catolicismo y el castrismo.
  • Llegada de Pablo Escobar

    Llegada de Pablo Escobar

    Pablo Escobar comenzó su carrera criminal a finales de los años 60 como sicario y ladrón de carros. A finales de los 70, se involucró en la producción y exportación de cocaína. Antes de eso, se dedicaba a actividades delictivas menores, como el robo de lápidas y el contrabando de cigarrillos.
  • Inicio del Cartel de Cali

    Inicio del Cartel de Cali

    El Cartel de Cali fue una poderosa organización de narcotráfico colombiana, fundada por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela junto con José Santacruz Londoño, que operó entre las décadas de 1970 y 1990, llegando a controlar gran parte de la cocaína exportada a Estados Unidos tras la caída del Cartel de Medellín.
  • Consolidación de laboratorios de cocaína

    Consolidación de laboratorios de cocaína

    Narcotraficantes como Pablo Escobar y los hermanos Ochoa instalan laboratorios en el Magdalena Medio y Antioquia, perfeccionando el procesamiento de pasta de coca proveniente de Perú y Bolivia.
  • Tratado de extradición con Estados Unidos

    Tratado de extradición con Estados Unidos

    Colombia y EE. UU. firman el tratado que permite extraditar narcotraficantes. Esto desata una guerra del narcotráfico contra el Estado, pues los capos decían: “Preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”.
  • Surgimiento de alianzas con grupos armados

    Surgimiento de alianzas con grupos armados

    Se conforman escuadrones de la muerte como el MAS (Muerte a Secuestradores), financiado por capos del cartel de Medellín. Al mismo tiempo, guerrillas como las FARC y el M-19 comienzan a financiarse del narcotráfico.
  • Escobar entra a la política

    Escobar entra a la política

    Pablo Escobar es elegido como suplente a la Cámara de Representantes por el movimiento liberal. Desde allí busca legitimidad social y política, aunque pronto se destapan sus vínculos con la droga.
  • Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla

    Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla

    El ministro de Justicia denuncia a los capos y es asesinado por sicarios de Escobar en Bogotá. Este crimen marca el inicio de una guerra abierta entre el cartel de Medellín y el Estado.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia

    La Toma del Palacio de Justicia fue un ataque terrorista perpetrado por el grupo guerrillero M-19 el 6 de noviembre de 1985, que resultó en el asalto a la sede de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en Bogotá. Este hecho culminó trágicamente con la retoma del edificio por parte del Ejército, dejando un saldo de al menos 94 muertos, 11 desaparecidos y una profunda herida en la historia del país.
  • Asesinato de Luis Carlos Galán

    Asesinato de Luis Carlos Galán

    El candidato presidencial, opositor del narcotráfico, es asesinado en Soacha por orden de Escobar y el cartel de Medellín, ocurrido el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en Soacha, Cundinamarca. Ese mismo año también caen víctimas el director de El Espectador, Guillermo Cano, y decenas de jueces y policías.
  • Nueva Constitución y fin de la extradición

    Nueva Constitución y fin de la extradición

    La Constitución Política de 1991 prohíbe la extradición de colombianos por nacimiento, una victoria momentánea para los carteles. Escobar incluso se entrega bajo esta condición.
  • Muerte de Pablo Escobar

    Muerte de Pablo Escobar

    Pablo Escobar , el infame líder del cártel de Medellín , fue asesinado el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, Colombia , por miembros del Bloque de Búsqueda , las Fuerzas Especiales de Colombia. Tras meses de evadir su captura, Escobar fue finalmente localizado gracias a una llamada telefónica a su familia.
  • Caída del cartel de Cali

    Caída del cartel de Cali

    La Policía captura a Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, líderes del cartel de Cali, considerado el mayor cartel de cocaína del mundo tras la muerte de Escobar.
  • Inicio del Plan Colombia

    Inicio del Plan Colombia

    Con financiamiento de EE. UU., se lanza un plan de lucha antidrogas y fortalecimiento militar. Incluyó aspersión de cultivos de coca y fortalecimiento de la inteligencia militar.
  • Acuerdo de paz con las FARC

    Acuerdo de paz con las FARC

    Es un acuerdo firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, con el objetivo de poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Este acuerdo, conocido como el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, aborda temas clave como la reforma rural, la participación política de las FARC, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícitas, y la atención a las víctimas.