
NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL SURGIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
By milagro07
-
Colombia, según Smart en 2010, se han instalado más de 1.100 aulas digitales, (70% en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades privadas.
-
Se publicó los “Lineamientos para la formulación de
planes estratégicos de incorporación de TIC en Instituciones de Educación Superior (IES)”. -
El MEN, para mejorar sus indicadores de cobertura, desde
2003 fomentó la oferta virtual y en 2008, por medio de la Asociación E-learning 2.0 Colombia, comenzó a transformar 18 programas a distancia técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales, estrategia también del Plan Nacional de TIC 2008-2019 -
En la última década los principales programas en TIC enfocados a educación superior, por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) fueron: el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, la Red Virtual de Tutores (RVT) y la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA), concretados entre 2006 y 2007, que generó, para ese entonces, un entorno propicio para su provecho por parte de las universidades.
-
El año de 1998, de acuerdo con Ángel, podría considerarse como e laño de inicio de la virtualidad en Colombia, dado que dos instituciones comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías virtuales.
-
En diciembre de 1993, delegados del ICFES, Colciencias, EAFIT, Universidad del Valle y Los Andes acuerdan la creación de la corporación InterRed para administrar la conexión a Internet, lo cual se concreta hasta 1996.
-
A finales de 1995, algunas universidades ya contaban con páginas
en la Web. -
La Ley 115 de 1994 estableció la Tecnología e Informática en el nivel de básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones. Esto desencadena la creación de Licenciaturas en Informática, cuyos egresados en de forma gradual se han vinculado al sistema educativo nacional.
-
Como la Universidad de los Andes tenía la infraestructura técnica y la experiencia, se encargó de montar y poner en marcha la administración del primer proveedor de servicios de Internet (ISP), siendo la fecha de entrada de Internet a Colombia el 4 de junio de 1994.
-
En 1993 y gracias al backbone nacional, conformado por la
EAFIT, la Universidad del Valle y Los Andes, se empezó a desarrollar de manera local los servicios de Internet. -
En 1992 “el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga {…} ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante clases satelitales producidas en México”,
y posteriormente (1995/1996) se vincularon a este convenio universidades adscritas a la Red Universitaria José Celestino Mutis. -
La Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), se establece en México en 1991 para coordinar los diversos sistemas y facilitar si interrelación y el planeamiento conjunto
-
En 1990 nace la Red Iberoamericana de Informática Educativa
(RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL, siendo la organización más antigua e importante en este tema en el país y se crean grupos de investigación en la relación educación e informática. -
En 1990 las principales universidades del país con el apoyo del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), crearon la Red Universitaria Colombiana (RUNCOL) que funcionó a través de la Universidad de los Andes, que contaba con la infraestructura para operar con la red Bitnet.
-
En 1986 las Universidades de los Andes, Nacional y del
Norte iniciaron pruebas para una conexión a la red internacional, pero el proyecto no se desarrolló completamente. -
En 1982, por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES)
-
Que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos.
-
La Asociación Colombiana
de Ingenieros de Sistemas (ACIS) en 1975 -
La disciplina se hallaba en expansión en el país y crecía el interés al interior de las universidades, por lo cual empiezan a crear centros de cómputo, que en el caso de la UPTC fue en 1972, con el fin de sistematizar labores administrativas y académicas. Se crea la Asociación Colombiana de Usuarios de Computadores (ACUC).
-
Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación
(CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983, inició en 1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta. -
En lo relacionado con la generación de tecnologías computacionales en Colombia, se destaca el Computador Digital Didáctico(CODIDAC), realizado en la Pontificia Universidad Javeriana entre noviembre 1969 a febrero de 1971, el cual era pionero para la época.
-
-
En el segundo semestre de 1966 la Universidad Nacional crea la Maestría en Sistemas, primera de Latinoamérica en este nivel.
-
Adquiridos por el sector productivo, “fueron a parar a las Universidades Nacional y Los Andes”, específicamente a esta última en 1963 al Departamento de Ingeniería Eléctrica y fue, en estas instituciones, donde se crearon los primeros programas en esta nueva disciplina
-
En 1963 se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia (CEC), y en Zurich, en 1968, el Consejo
Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC). -
Data desde mediados del siglo XIX, bajo la forma de enseñanza por correspondencia. En 1962 la Universidad de Delhi abrió un Departamento de Estudios por Correspondencia, como ensayo para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza universitaria.
-
En Argentina la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, adquirió una computadora Mercury de la firma Ferranti instalada en 1961, conocida como Clementina.
-
En México en 1958 se instala una IBM 650, en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo primer dueño fue la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) -
En 1957 llega el primer computador, un mainframe IBM 6509 adquirido por la empresa Bavaria; ese mismo año Coltejer adquirió una y las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol lo hicieron en 1958.
-
En 1947, a través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. En 1963 se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso.
-
Con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular.
-
La enseñanza universitaria por correspondencia tuvo un gran protagonismo en Estados Unidos en esta época.
Según nos cuentan Bittner y Mallory (1933), en 1930 en este país ofrecían enseñanza por correspondencia 39 universidades -
En 1923 (Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de
1935 efectúa sus primeras emisiones regulares. -
Que en su artículo 45 señalaba:
“Los ciudadanos soviéticos tienen derecho a la educación. Este derecho está asegurado por la libre provisión de todas las formas de educación... por el desarrollo de cursos de educación a distancia y a tiempo parcial... por la provisión de facilidades para el autoestudio” -
En 1919, , se financia con fondos públicos la posibilidad de enseñar por correspondencia a niños alejados de las escuelas.
-
En 1914, en Noruega, se funda la Norsk Correspondanseskole
como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena -
Australia fue el primer país que empleó de forma sistemática y a gran escala la enseñanza por correspondencia en los niveles primario y secundario y para niños que nunca habían ido a la escuela
-
En 1910 W.A. Grundy, Inspector Mayor de Sanidad de Nueva Gales del Sur (Australia), ante las dificultades que tenía para formar a los inspectores de sanidad con destino en zonas rurales, impartió clases por correspondencia a nueve de ellos con cierto éxito. Es un buen ejemplo del origen de la enseñanza profesional por correspondencia.
-
Ofrecía a sus alumnos la posibilidad de formarse sin necesidad de acudir a las aulas de clase a través de la Better Farming, los Homemaker short courses y el Canadian Youth Vocational Training Workshops.
-
A principio de siglo en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
En 1898 la casa Hermods ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados.
-
En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica. El teletipo (1910) permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
El Centre École Chez Soi, señalaremos que en 1894 el joven británico Josephn William Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination. Pensando que podía ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis estudiantes.
-
En 1876 el escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
La madre de los estudios por correspondencia en América fue
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for the Promotion of Study at Home -
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
La Universidad de Londres creada en 1836 tenía por función exclusiva realizar exámenes y conferir grados, sin embargo no impartía docencia. La enseñanza propiamente dicha era impartida por instituciones autorizadas por aquella universidad que tenían autonomía para enseñar pero no para evaluar a los estudiantes.
-
En 1830 comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
La educación a distancia “por correspondencia”, más cercana a lo que hoy entendemos como tal, inicia su desarrollo real al compás de la expansión de los sistemas nacionales de correos, cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento en 1680 del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.
-
Como ejemplos suelen citarse al noble francés Pierre de Maricourt que, en 1269 mediante carta, explica al destinatario amigo los principios del magnetismo. También Newton presentaba
epistolarmente al Dr. Bentley argumentos para la existencia de Dios; crearon el género de "exhortationes ad studia literarum"ue algunas instituciones de enseñanza a distancia de las últimas décadas han utilizado sin, posiblemente, conocer su raíz.