-
La investigación animal como medio para la comprensión de la conducta humana; Romanes, Morgan, Loeb, Thorndike y Yerkes
-
Investigadores que aplicaron los métodos objetivos de la fisiología a problemas de psicología: Sechenov, Pavlov y Bechterev. Destacamos a Pavlov con los "Reflejos condicionados" y la relación del lenguaje y aprendizaje humano con los procesos nerviosos superiores.
-
El enfoque psicodinámico de la terapia utiliza las motivaciones y conflictos inconscientes en la búsqueda de las bases de la conducta. El epítome de la perspectiva se encuentra en la terapia Psicoanalítica de Sigmund Freud (Phares, 1999).
-
Se produce a raíz de los experimentos realizados independientemente por Mariya Nikolayevna
Yerofeyeva y Nalaliya Rudolfovna Shenger-Kreslovnikova en el laboratorio de PAVLOV -
En 1914 publica: Behavior: an introduction to Comparative Psychology. Concluye que la herencia poco tiene que ver en la conducta, sino la influencia del aprendizaje y del ambiente.
-
Influencia de los trabajos de investigación de Florece Mateer (Libro: Child behavior) en su maestro William Burnham, quien aplicó los conceptos del condicionamiento a la educación y a la higiene mental de los niños.
-
En 1920 Watson y Rosalie Rayner presentaron un experimento en el que se había condicionado una reacción de miedo en un niño de 11 meses. El experimento habría indicado que el miedo podía condicionarse, aunque no lo terminaron. Mary Cover Jones, bajo la tutela de Watson continuó esa línea experimentando con 7 métodos de los que destaca dos: condicionamiento directo y la imitación social que fueron exitosos (Caso niño Peter).
-
Pavlov y sus colaboradores estudiaron de forma intensiva la
formación de las neurosis experimentales para comprender los procesos corticales que se pensaba que subyacían al desarrollo de diferentes reacciones. Así pues, la nuerósis experimental se consideró en primer lugar como un método para investigar los procesos nerviosos superiores. No obstante, Pavlov reconoció la conexión potencial entre su trabajo y la psicopatología humana. -
La importancia del trabajo de Burnham esta en la aplicación de los conceptos del condicionamiento a la higiene mental y a la educación, y en la anticipación de un gran número de técnicas conductuales.
-
Hasta 1925 en la investigación sobre el condicionamiento y las neurosis experimentales, prácticamente sólo se utilizaron sujetos animales. Aunque hubo excepciones de experimentos con sujetos humanos (En Rusia: Bechterev, Alemania: Krasnogorsk y en EEUU: Watson, Lashley y Florence
Maleer entre otros) -
Seguidores de Pavlov como Howard S. Liddell (1926), W. Horsely Gantt (1931) y Jules H-Masserman; El trabajo de Masserman sobre las neurosis experimentales se publicó en el libro "Behavior and Neuroses" (1943).
-
Carl Jung, Otto Rank, Alfred Adler, Fromm, Sullivan. Psicoanálisis tradicional con mayor flexibilidad en los métodos
-
Dollard y Miller pretendieron aportar una teoría globalizadora de la conducta, unificando el aprendizaje, la psicopatología y la psicoterapia. Intentaron integral tres modelos de la psicología: Freud y el psicoanálisis, la psicología experimental, tal y como aparecía en los trabajos de Pavlov, Thorndike y Hull, y en último
lugar, las ciencias sociales modernas en tanto que centradas en la influencia de la cultura sobre la conducta. -
Se da principalmente en Sudáfrica, Inglaterra y menor en EEUU. Wolpe introdujo la desensibilización sistemática, una de las técnicas mas utilizadas e investigadas dentro de la terapia de conducta para el tratamiento de trastornos neuróticos. Otros investigadores que desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la terapia de conducta en Sudáfrica fueron James G. Taylor y Leo J. Reyna, que influyeron sobre la orientación y la
investigación de Wolpe, Stanley J. Rachman y Arnold A. Lazarus. -
Lindsey y Skinner fueron los primeros en utilizar el termino "terapia de conducta" (Skinner et al., 1953, 1954), este se popularizó (e.g., Eysenck, 1959; Lazarus, 1958), en publicaciones inglesas y, en menor medida, sudafricanas.
Mientras Skinner y Lindsley investigaban los métodos operantes con pacientes psicóticos, Sidney W. Bijou estudiaba el condicionamiento operante en niños. -
En 1960 Eysenck editó un libro titulado "Behavior Therapy and the Neuroses: Readings in Modern Methods of Treatment Derived from Learning Theory". En el presentaba trabajos clínicos y aplicaciones terapéuticas, incluyendo la desensibilización, la practica negativa, la terapia aversiva y otras técnicas. Este libro fue el primer texto general que se editaba en un país y que agrupaba a una serie de métodos de tratamiento bajo el encabezamiento de Terapia de conducta.
-
Terapia orientada a las crisis. Existen cientos de tipos. Su meta fundamental: el funcionamiento y mejor manejo de los problemas vitales cotidianos.