-
Alfred Binet y Théodore Simon desarrollan el primer test de inteligencia para identificar a estudiantes que requieren asistencia educcativa en París
-
Lewis Terman revisa el Test Binet-Simon, creando la Prueba de Inteligencia de Stanford-Binet, que establece el CI como medida estándar de inteligencia.
-
Charles Spearman introduce la teoría de la inteligencia general, sugiriendo un único factor subyacente a todas las habilidades cognitivas.
-
L.L. Thurstone propone que la inteligencia se compone de múltiples habilidades mentales primarias, no de un único factor general.
-
Thurstone refina su teoría, identificando factores como la comprensión verbal, el razonamiento, la memoria y la rapidez perceptiva.
-
David Wechsler desarrolla la escala de inteligencia Weschler para Adultos, seguida por la WISC (Escala Wechsler de Inteligencia para Niños) en 1955
-
J.P. Guilford presenta un modelo tridimensional que clasifica las hailidades intelectuales en 120 categorías.
-
John B.Carroll postula una teoría jerárquica de la inteligencia que culmina en el factor g.
-
Fundación del Centro de Estudios Superiores y Diagnóstico de Aptitudes Sobresalientes CEDAS.
-
Se implementa programas piloto en algunas escuelas públicas y privadas para identificar y apoyar a niños con altas capacidades.
-
Raymond Cattell y John Horn diferencian entre inteligencia fluida (habilidades de resolución de problemas) e inteligencia cristalizada (conocimiento adquirido)
-
Joseph Renzulli propoe que los estudiates con ASS combinan tres características: capacidad superior, creatividad y compromiso co la tarea.
-
La SEP comienza a incluir programas para estudiantes con aptitudes sobresalientes
-
Howard Gardner publica su teoría de las inteligencias múltiples proponiendo varias formas de inteligencia como la lingüística, lógico matemática, espacial, musical, kinéstetica, interpersonal, intrapersonal
-
Se llevo a cabo en México, promoviendo la colaboración entre investigadores, educadores y gobierno.
-
Francoys Gagné introduce el Modelo Diferenciado de Desarrollo del Talento, distinguiendo entre aptitudes naturales y competencias desarrolladas.
-
Sternbeg en colaboración, presenta un enfoque que considera a la excelencia, la ética y el compromiso como factores clave para el desarrollo del talento
-
Se implementa el Programa Nacional de Atención a Estudiantes con Aptitudes Sobresalientes PNAEAS por la SEP, buscando ofrecer recursos y estrategias educativas adecuadas.