-
Siglo IV a.C en Abdera, Grecia
Fue un filósofo griego y contemporáneo de Sócrates que nació en Abdera (o Mileto según otras fuentes) y que fue, junto con su maestro Leucipo (s. V a.C.), el primero en proponer un universo atomista. -
Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno.
-
Abdera (Grecia)
-
Eaglesfield, Reino Unido
Fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico que destacó por establecer el modelo atómico y su tabla de pesos relativos, su sistema de símbolos para representar los átomos, así como por haber descrito el daltonismo -
Dalton sugirió que los átomos eran similares a bolas. El también creía que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos.
-
Mánchester, Reino Unido
-
Cheetham Hill, Mánchester, Reino Unido.
Fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. -
Brightwater, Nueva Zelanda
Las investigaciones de Rutherford, y los trabajos realizados bajo su dirección como director del laboratorio, establecieron la estructura nuclear del átomo y la naturaleza esencial de la desintegración radiactiva como proceso nuclear. -
Copenhague, Dinamarca
Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la física atómica. -
Weymouth, Reino Unido
Fue un físico y químico inglés además de militar. Su principal contribución a la ciencia fue la justificación cuantitativa del concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley. -
Bollington, Reino Unido
Fue un físico y premio Nobel británico, conocido sobre todo por su descubrimiento en 1932 de una de las partículas fundamentales de la materia, el neutrón, un descubrimiento que condujo directamente a la fisión nuclear y a la bomba -
Joseph J. Thomson propuso un modelo atómico elemental. Este modelo postulaba que el átomo es una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga. Thomson descubrió el electrón mientras estudiaba las propiedades de los rayos catódicos. En 1906, Thomson demostró que el hidrógeno tiene un solo electrón.
-
Rutherford concluyó que el hecho de que la mayoría de las partículas atravesaran la hoja metálica, indica que gran parte del átomo está vacío, que la desviación de las partículas alfa indica que el deflector y las partículas poseen carga positiva, pues la desviación siempre es dispersa.
-
El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.
-
demuestra que la tabla periódica debe ordenarse por el número atómico. La ley de Mendeleiév condujo a la tabla periódica actual, se utilizó el número atómico como número ordenador de los elementos, y se estructuró en dieciocho grupos o columnas y siete periodos o filas.
-
Bohr propuso para el átomo de hidrógeno, un núcleo formado por una partícula positiva, y girando alrededor de ella, un electrón. Este es el modelo planetario donde el núcleo es el sol y los electrones los planetas.
-
-
Rutherford observó la transmutación de un elemento a otro al bombardear nitrógeno con partículas alfa, y esto llevó al descubrimiento del protón como la partícula cargada positivamente en el núcleo atómico.
-
Comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles de energía del sistema atómico.
-
Chadwick bombardeó una delgada lámina de berilio con partículas alfa y el metal emitió una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma.
-
el desarrollo de la ecuación para calcular la probabilidad de que un electrón se encuentre en una posición específica.
-
Cambridge, Reino Unido
-
Cambridge, Reino Unido
-
Copenhague, Dinamarca
-
Cambridge, Reino Unido
-
El modelo actual se conoce como modelo atómico cuántico y se basa en que la materia puede comportarse como ondas y que los electrones se mueven alrededor del átomo en orbitales. En este modelo, los electrones no pueden localizarse con precisión, y los orbitales se definen como nubes de probabilidad.