Química

Historia de la quimica

  • Primeros metales
    190,000 BCE

    Primeros metales

    Los primeros metales se encontraron en forma de pepita, como trozos de cobre u oro, estos se localizaban en el medio en el que habitaban
  • Descubrimiento del fuego
    190,000 BCE

    Descubrimiento del fuego

    Se da el descubrimiento del fuego, podemos suponer que el descubrimiento se hizo al encender un fuego de leña sobre un lecho de piedras en el que se encontraban algunos trozos de mineral.
  • Cerámica, alfarería y vidriería
    10,000 BCE

    Cerámica, alfarería y vidriería

    La experimentación constante en busca de materiales resistentes y fáciles de manipular, llevo a las primeras civilizaciones de sedentarismo realizar los primeros trabajos de cerámica, alfarería y vidriería.
  • Atracción magnética
    2000 BCE

    Atracción magnética

    En China se iniciaron descubrimientos de atracción magnética, posiblemente fue a través de pedazos de mineral ferroso golpeados por un rayo, y las usaron en tableros para adivinar la fortuna.
  • El agua
    640 BCE

    El agua

    El primer teórico fue tales, quien afirmaba sobre la existencia de un elemento a partir del cual se formaron todas las sustancias, y al hablar de este elemento se refería al agua.
  • El aire
    570 BCE

    El aire

    Anaximenes de Mileto postuló que el aire era el elemento constituyente del Universo y argumentaba lo siguiente: El aire se comprime al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra.
  • El fuego
    540 BCE

    El fuego

    El filósofo Heráclito tomó un camino diferente. "Si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar un elemento en el que el cambio sea lo más notable". Esta sustancia, para él, debería ser el fuego.
  • Atomismo
    470 BCE

    Atomismo

    El discípulo Demócrito llamó átomos a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina la llamo atomismo, donde defiende que la materia está formada por pequeñas particular y que no es divisible.
  • Alquimia
    300 BCE

    Alquimia

    La alquimia son las ciencias químicas antiguas en la que tenían como objetivo: la piedra filosofal, una sustancia legendaria que según los alquimistas tenía propiedades extraordinarias, que podía convertir cualquier metal en oro.
  • Doctrina de los 4 elementos
    300 BCE

    Doctrina de los 4 elementos

    Aristóteles, siendo el mas influyente de los filósofos, acepto la doctrina de los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
  • Exponentes de la Alquimia
    1311

    Exponentes de la Alquimia

    La alquimia en una orientación más mística se encuentra en trabajos atribuidos a los españoles Arnaldo de Vilanova y Raimundo Lulio.
  • Termómetro
    1472

    Termómetro

    El astrónomo Sueco Anders Celsius diseño un termómetro más confiable y sustentado en propiedades físicas de la materia, además de usar vidrio capilar para mejorar la observación y una más rápida respuesta a los cambios de temperatura
  • Iatroquimica

    Iatroquimica

    Se desarrolla la atroquímica ,que es la transición de la búsqueda del elixir de la eterna juventud, en la aplicación práctica de la Química a la Medicina, es decir, a la sanación de enfermedades.
  • Tyrocinium Chymicum

    Tyrocinium Chymicum

    En 1615 Jean Beguin publicó Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la primera ecuación química de la historia.
  • Jean Baptiste

    Jean Baptiste

    Jean Baptista escribió el origen de la medicina considerada como la principal obra de transición entre la alquimia y química.
  • Termometro de alcohol y mercurio

    Termometro de alcohol y mercurio

    Gabriel Daniel Fahrenheit construye un termómetro de alcohol y mas tarde un termómetro de mercurio.
  • Friedrich Woehler

    Friedrich Woehler

    Friedrich Woehler sintetiza la urea a partir de compuestos inorgánicos, además de aislar varios elementos químicos.
  • Tabla periodica de los elementos

    Tabla periodica de los elementos

    Dmitri Mendeléyev publica la tabla periódica de los elementos, su estructura establecía, por ejemplo, que si los elementos son acomodados según su masa atómica, salían a relucir las propiedades periódicas.
  • Rayos X

    Rayos X

    El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos.
  • Componentes de una partícula

    Componentes de una partícula

    Joseph John Thomson descubrió los componentes de la partícula más pequeña que entra en una reacción química, el átomo, son: electrones, protones y neutrones, los electrones tras una larga serie de experimentos
  • Modelo atómico Benjamin Thompson

    Modelo atómico Benjamin Thompson

    Thompson descubre el primer modelo atómico y descripción del electrón con los rayos catódicos.
  • Articulo "¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido de energía?

    Articulo "¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido de energía?

    Este articulo es publicado por A. Einsten y es un modelo perfecto de lo que es el procedimiento deductivo de la física, en ella imagino un átomo desintengradose radiactivamente y emitiendo rayos gamma.
  • Modelo atómico Ernest Rutherford

    Modelo atómico Ernest Rutherford

    Rutherford y el concepto del núcleo atómico, en la que expone lo siguiente:
    -El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo
    -Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares
  • Bohr y los niveles atómicos

    Bohr y los niveles atómicos

    Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford
  • Isotopos

    Isotopos

    Descubrimiento de los isotopos, primeras reacciones de química nuclear y síntesis de nuevos elementos
  • Robert Andrews Millikan

    Robert Andrews Millikan

    Robert Andrews Millikan determina la carga y la masa del electrón utilizando el método de la caída de la gota de aceite
  • Mecánica Cuántica

    Mecánica Cuántica

    Con el desarrollo de la Mecánica Cuántica se sabe que las propiedades químicas están determinadas por la distribución de electrones que tiene el átomo en sus niveles de energía y se llega a la conclusión de que es por esa causa que hay elementos muy parecidos entre sí.
  • Isótopos de Oxigeno

    Isótopos de Oxigeno

    El descubrimiento fue en 1929 por Giauque y Johnston, en la que dedujo que el oxígeno consiste de tres isótopos que son O16, O17 y O18.
  • Neutrones

    Neutrones

    Fueron descubiertos en 1932 aunque no se entendía cuál era su función en el interior del núcleo.
  • Explicación de presencia de neutrones

    Explicación de presencia de neutrones

    El físico japonés Heideki Yukawa explico la presencia de neutrones por las fuerzas de intercambio, más poderosas que las gravitacionales o las fuerzas eléctricas, en ellas se están intercambiando los protones en neutrones y los neutrones en protones para reducir al mínimo las fuerzas de repulsión eléctricas y estabilizar el núcleo atómico que de otra manera se desintegraría.
  • Clorofluorocarbonado

    Clorofluorocarbonado

    El Clorofluorocarbonado o CFC es un compuesto químico que contiene átomos de Carbono, Cloro y Flúor, estos son los compuestos que hacen que la capa de ozono se adelgace cada vez mas
  • Mario Molina

    Mario Molina

    Mario Molina gana premio Nobel de química por descubrir las causas del agujero de ozono antártico a causa de los CFCS
  • Embriones clonados

    Embriones clonados

    Se desarrollan los primeros embriones humanos y clonados maduros, cosechan células madre de embriones a partir de ellas.