Microscopio

By mimich
  • 1570
    1570

    1570

    Creado por Hans Lippershey
  • óptico simple

    óptico simple

    microscopio formado por 2 tubos de latón con una lente cada uno que se deslizan dentro de otro latón para mejorar su enfoque, fue creado por Zacarias Janssen
  • microscopio compuesto OCCHIOLINO

    microscopio compuesto OCCHIOLINO

    creado por Galileo Galilei, utiliza 2 o más lentes para aumentar la visión
  • MICROSCOPIO COMPUESTO DE LENTES CONVEXAS

    MICROSCOPIO COMPUESTO DE LENTES CONVEXAS

    Cornelius Drebbel de origen holandés crea su propia versión de un microscopio compuesto que utiliza dos lentes convexas.
  • Compuesto de campana

    Compuesto de campana

    Giuseppe Campana crea un microscopio a base de madera, siendo soportado por un anillo de metal, que permitió el enfoque mediante el desplazamiento de la porción interior por un mecanismo de tornillo. En la base presentaba un disco de madera con un agujero central
  • Microscopio compuesto 1751

    Microscopio compuesto 1751

    Fabricado por Magny
  • Luz polarizada

    Luz polarizada

    Giovanni Battista Amici, construyó el primer microscopio de polarización, gracias a este microscopio, junto con el aporte de William Nicol, se pudo observar tanto el interior como también la superficie de la muestra que se analizaba.
  • estereoscópico

    estereoscópico

    permite observar generando una imagen de 3 dimensiones, diseñado por Charles Wheatstones
  • Invertido

    Invertido

    John Lawrence Smith se encargo de crear el microscopio invertido. Se trataba de un microscopio cuya estructura estaba invertida en comparación con el microscopio convencional. La fuente de luz estaba ubicada por encima de la platino.
    Este instrumento fue utilizado principalmente para cultivos celulares sin una preparación previa.
  • Binocular de RIDDELL

    Binocular de RIDDELL

    John Leonard Riddell basandose en un sistema de prismas que permitía dividir la imagen proveniente de un solo objetivo: la mitad derecha de la imagen era dirigida hacia un ocular, mientras que la otra mitad era dirigida hacia el otro ocular.
  • Ultramicroscopio

    Ultramicroscopio

    Richard Adolf Zsigmondy, junto con Heinrich Siedentopf, construyeron el ultramicroscopio, en el que la muestra era fuertemente iluminada por una de sus dos caras, contra un fondo oscuro. Este instrumento le permite la observación de partículas coloidales.
  • De luz ultravioleta

    De luz ultravioleta

    August Köhler y Moritz von Rohr crearon el microscopio de luz ultravioleta. Este instrumento utiliza luz ultravioleta, y permite una mayor resolución que la luz visible.
  • 1930

    1930

    Para estas fechas si bien habían llegado hasta donde se creía que podia aún no conseguian aumentos superiores a 500X o 1,000X.
  • De fuerza atómica

    De fuerza atómica

    técnica de medida superficial que se basa en la interacción de una punta afilada situada en el extremo de una palanca flexible con la superficie de la muestra manteniendo constante una pequeña fuerza de interacción. El barrido lo realiza un escaner piezo-eléctrico, y la interacción punta/muestra se monitoriza reflejando un láser en la parte trasera de la palanca, que se recoge en un detector fotodiodo.
  • Óptico moderno

    Óptico moderno

    En Reino Unido, científicos de la Universidad de Manchester desarrollaron un microscopio que emplea cuentas de vidrio para lograr la mayor resolución óptica hasta ahora alcanzada, consigue una visión de hasta 50.000 millones de partes