Linea de tiempo: Violencia en Colombia

  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias

    1899–1902: Guerra de los Mil Días
    • Conflicto entre liberales y conservadores.
    • Más de 100.000 muertos.
    • Marca el inicio de una larga tradición de violencia bipartidista.
  • El Bogotazo

    El Bogotazo

    1948: El Bogotazo
    • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
    • Estallido de violencia urbana en Bogotá.
    • Inicio del periodo conocido como La Violencia.
  • Frente Nacional

    Frente Nacional

    1958–1974: Frente Nacional
    • Alternancia pactada entre liberales y conservadores.
    • Exclusión política de otros sectores.
    • Surgimiento de guerrillas como las FARC (1964) y el ELN (1965).
  • Narcotráfico y paramilitarismo

    Narcotráfico y paramilitarismo

    1980s: Narcotráfico y paramilitarismo • Auge de carteles como Medellín y Cali.
    • Violencia extrema: atentados, asesinatos, desplazamientos.
    • Nacimiento de grupos paramilitares como respuesta armada.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución

    1991: Nueva Constitución • Reconocimiento de derechos fundamentales.
    • Intento de modernización institucional.
    • Persistencia del conflicto armado.
  • Seguridad Democrática

    Seguridad Democrática

    2002–2010: Seguridad Democrática • Gobierno de Álvaro Uribe.
    • Desmovilización parcial de paramilitares.
    • Aumento de denuncias por falsos positivos.
  • Acuerdo de Paz con las FARC

    2016: Acuerdo de Paz con las FARC • Firma en el Teatro Colón.
    • Fin del conflicto con la guerrilla más antigua.
    • Inicio de procesos de reincorporación y justicia transicional.
  • Estallido social y represión

    2021–2023: Estallido social y represión • Protestas masivas por desigualdad y abuso policial.
    • Jóvenes como protagonistas.
    • Violencia estatal y desapariciones forzadas.
  • Persistencia de violencia territorial

    Persistencia de violencia territorial

    2024–2025: Persistencia de violencia territorial • Disidencias, ELN y grupos armados siguen activos.
    • Aumento de asesinatos a líderes sociales y ambientales.
    • Desafíos para la paz total.