
Marco Ambiental Colombia-Carolina ordoñez zambrano- San Jose de Alban/Nariño
-
Firmada en Bogotá el 20 de junio de 1973. Se basa en realizar un buen manejo de residuos naturales renovables, en conservar la vida animal y vegetal y el rechazo a la caza de animales en vía de extinción de sus territorios amazónicos.
-
Es un tratado intergubernamental que cuenta con 8 países miembros como: Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana, Ecuador, Surinam, Perú y Venezuela. El tratado Preserva el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, mantienen un uso adecuado de medios hídricos y fomentan acciones necesarias para el mejoramiento de la salud de la amazonia y cuentan con la participación de sus pueblos indígenas y tribales quienes brindan sus conocimientos tradicionales.
-
Se enfoca en la eliminación y reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono como los clorofuorocarbonos y otros productos similares. Su principal objetivo es recuperar la capa de ozono.
Colombia firmo el protocolo de Montreal en el año 199. -
La constitución política es una ley suprema y la carta magna de la República de Colombia que establece, organiza y faculta el gobierno y es mas difícil de cambiar que otras leyes, también nos sirve como una voz en las decisiones que afectan a nuestras vidas. Para satisfacer estas necesidades las personas crean gobiernos en los que delegan poderes que deben ejercerse en el bien común.
-
Tiene como objetivo regular todo lo relacionado con la prohibición de introducir desechos peligrosos al territorio nacional, en cualquier modalidad según lo establecido en el Convenio de Basilea.
-
Tiene como objetivo adoptar el reglamento de la salud ocupacional en los procesos de generación, distribución de energía eléctrica y transmisión.
-
El beneficiario de la licencia permite ejecutar proyectos, actividades o obras con la prevención del medio ambiente y la conservación de áreas de especial importancia ecológica.
-
Esta encargado de guiar y regular el ordenamiento ambiental de territorio, mantener y hacer un buen uso de la conservación, protección y el manejo de recursos naturales renovables y del medio ambiente.
-
Por la Cual Se Crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y Se Adoptan Otras Disposiciones. Tiene como principal objetivo prevenir, proteger, controlar, planificar y conservar la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistematicos.
-
Su finalidad es proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio. este convenio encaja la prohibición de nuevas minas y fortalecer el proceso de licenciamiento ambiental en aras de la protección ambiental.