-
El término aula invertida (en inglés: flipped
classroom) ha sido originalmente acuñado
por Walvoord y Johnson Anderson -
Modelo donde los
estudiantes, antes de la clase, tienen un
primer acercamiento con el contenido. Ya en
la clase, se fomenta la comprensión del
contenido (sintetizar, resolver problemas)
mediante un aprendizaje activo.Con el
objetivo de asegurar que los estudiantes
realicen la preparación necesaria para el
trabajo en el aula, éstos deben llevar a cabo
una serie de actividades (ensayos,
cuestionarios, etc.) antes de la clase. -
Optimiza el tiempo invertido en las clases presenciales, devolver el papel activo a las personas estudiantes y generar espacios de enseñanza-aprendizaje más significativos -
El alumno que cambia de rol pasivo de receptor de información a un ente activo en su propio proceso de aprendizaje. El docente que cada vez más deja de ser la fuente principal de conocimiento para convertirse en el facilitador, el guía para acceder a la información. -
Alumno-docente-padres de familia.
El primero desde el aprendizaje grupal a la individual, dinámico e interactivo.
El segundo como facilitador-guía en la aplicación de los
conceptos y en su involucramiento creativo observando continuamente y proporcionándoles retroalimentación en cada momento, así como evaluación de su trabajo.
El tercer agente proporciona los insumos tecnológicos y de diversa índole para el trabajo en casa o previo. -
El aula inversa habla el lenguaje de los estudiantes del siglo XXI.
Ayuda a los alumnos con mayores dificultades.
Flipped classroom permite a todos los alumnos destacar.
Permite a los estudiantes sacar máximo partido de sus profesores.
Aumenta la interacción alumno – profesor.
Aumenta la interacción entre estudiantes a través del aprendizaje colaborativo.
El aula inversa cambia la gestión del aula.
Flipping classroom educa también a los padres del siglo XXI. -
El docente debe dedicar tiempo y conocimientos para mejorar sus planes de clase, la metodología y los recursos que se emplean y expertos en TIC´s.
No toma en cuenta la brecha digital existente o la carencia de recursos tecnológicos en el centro educativo o de los estudiantes.
No está enfocado a que los estudiantes se conecten, colaboren, creen y compartan. Es decir, la relación de aprendizaje fuera del aula, la realiza el estudiante con el docente y muy poco entre estudiantes. -
El invertir en cierto punto algunos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje es como la vida misma es un conflicto no solo cognitivo sino de adquirir nuevos hábitos y afrontar cada uno que se nos presente, por otra parte es una metodología con miras de darle un buen uso a lo que la actualidad nos aqueja la tecnología y en base a las características de nuestro alumnado el participara como agente activo del proceso.