-
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
-
El CEDH es un tratado internacional que protege los derechos humanos y las libertades fundamentales en Europa. El Consejo de Europa es la principal organización de derechos humanos del continente.
-
En 1973, en Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la
información de particulares -
La Ley de Privacidad de 1974 es una ley federal de Estados Unidos que protege la información personal de los ciudadanos. Esta ley se encuentra en el Título 5, Sección 552a del Código de los Estados Unidos
-
Entre 1977 y 1979, varios países, entre ellos Francia, Alemania, Dinamarca, Austria y Luxemburgo, adoptaron leyes nacionales para proteger los datos personales.
-
El Convenio 108 establece garantías para el tratamiento de datos personales dentro y fuera de Europa.
-
Es en 1997 cuando Brasil como primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección
de Datos -
Argentina promulgó la Ley de Protección de Datos Personales (PDPA) en el año 2000. Esta ley se conoce oficialmente como Ley 25.326.
-
La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea se proclamó en Niza el 7 de diciembre de 2000. En este documento se reconoce el derecho a la protección de los datos personales.
-
La La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) estableció mecanismos para que las instituciones públicas y los funcionarios rindieran cuentas. También eliminó el secreto administrativo, que permitía el manejo discrecional de la información.
-
n 2006 se presentó un proyecto de reforma al artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que buscaba proteger la vida privada y los datos personales.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) entró en vigor el 5 de julio de 2010. Esta ley regula el uso de los datos personales de los particulares, con el fin de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa.
-
El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho a acceder, rectificar, cancelar y oponerse al uso de los datos personales.
-
La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) es una ley mexicana que establece los principios y procedimientos para proteger los datos personales de las personas