historia de los conceptos

  • La enfermedad y la superstición
    1347

    La enfermedad y la superstición

    Esta se dio en la Mesopotamia donde la hechicería, el curanderismo y el chamanismo era el método que se usaba para tratar enfermedades de la época, estas prácticas no solo eran usadas en personas, sino que también se llevaban a cabo en la agricultura. Ejemplo. Orlob,5
    los romanos en la era precristiana llevaban
    a cabo un rito que consistía en levantar una
    especie de barrera viva con terneros, corderos y
    cerdos alrededor de los lotes sembrados con el
    fin de proteger los cultivos.
  • La enfermedad y la religión.
    1474

    La enfermedad y la religión.

    Esta llamada también teoría punitiva, la cual era la teoría de los elementos cósmicos donde se aseguraba que las enfermedades se daban debido a un castigo que se le imponía a una persona porque había cometido un pecado. Castigo impuesto por los dioses. La religión también era usada en la agricultura, puesto que se realizaban oraciones a los cultivos para proclamar una buena producción. Ejemplo.
    Entre los aztecas el
    dios de la lluvia - Tlaloc- tenía el poder para
    ocasionar y curar la lepra
  • La teoría cósmica o sideral.
    1543

    La teoría cósmica o sideral.

    En esta era se utilizaban criterios ancestrales para realizar diagnósticos. Ya que se creía que los astros influían en el comportamiento de las personas y las plantas.
    Un ejemplo de ello es cuando las personas se guiaban en los ciclos lunares para la siembra.
  • La teoría humoral. (460 aC-377 aC)

    La teoría humoral. (460 aC-377 aC)

    Esta tuvo tres versiones. La teoría ayurvedica de la india, la teoría yin y yang de china y la de Hipócrates. La teoría de Hipócrates recogió los fundamentos de las otras dos teorías y fundó una teoría completa la cual difiere que el cuerpo humano está compuesto por: tierra, aire o viento y fuego. Los cuales eran pilares fundamentales para la medicina. El viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas, las cuales tomando el léxico médico, tumores, insomnio y esterilidad.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma

    Esta está ligada con la teoría humoral. Donde se tiene como teoría lo malos olores, se consideraba que todo mal olor era causa de una enfermedad. Es ahí donde se creó una obsesión por el aseo. Los miasmas eran conocidos como olores putrefactos los cuales producían enfermedades. Las creencias, cualquier mal olor es sinónimo de enfermedad. Sobre esta base, se atribuyó la malaria ("mal aire")
  • La teoría microbiana.

    La teoría microbiana.

    Investigación realizada por Luis Pasteur y Robert konch la primera sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. La investigación de Pasteur sobre la teoría microbiana lo llevó a realizar una investigación acerca de la infección urinaria en el hombre.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (1728-1866)

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (1728-1866)

    La teoría del germen no nació con Pasteur y Koch, sino que fue el resultado de siglos de observación, hipótesis y experimentación, especialmente en la fitopatología.
    Las ciencias agropecuarias jugaron un papel fundamental al probar experimentalmente la causalidad microbiana y al mostrar los límites de los postulados de Koch con los virus.