-
1500 a.C. - 400 d.C.: Período de la civilización olmeca, donde se desarrollaron conocimientos en astronomía, matemáticas y sistemas de escritura.
-
300 d.C. - 900 d.C.: Época del esplendor maya, con la creación de complejos centros ceremoniales y ciudades donde se impartía educación en matemáticas, astronomía, escritura jeroglífica y calendarios.
-
1325 - 1521: Imperio azteca, con la fundación de la gran Tenochtitlán. Los aztecas tenían un sistema educativo formal donde se enseñaban habilidades prácticas, historia, religión y leyes.
-
Época prehispánica (antes del siglo XVI): Las civilizaciones mesoamericanas como los olmecas, mayas y aztecas tenían sistemas educativos basados en la transmisión oral de conocimientos sobre agricultura, astronomía, matemáticas, religión, entre otros.
-
Un suceso histórico que marcó la época colonial en México sobre la educación fue la creación del sistema educativo colonial por parte de la Corona española. Este sistema estaba orientado principalmente a la evangelización y la enseñanza de la cultura europea a la población indígena.
-
1523: Se funda la primera escuela en la Nueva España por Fray Pedro de Gante, con el objetivo de enseñar a leer y escribir a los indígenas.
-
1536: Se establece el Colegio de Santa Cruz en Tlatelolco, una institución educativa para hijos de nobles indígenas que combinaba enseñanzas cristianas con las tradiciones locales.
-
1551: Se funda la Real y Pontificia Universidad de México, precursora de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como centro educativo para la élite española.