-
Descripciones sistemáticas de rasgos sociales nacionales y regionales. La Comisión Corográfica fue un proyecto científico impulsado por el gobierno de la República de la Nueva Granada (hoy Colombia). Se destacan los trabajos de Manuel Ancízar, Santiago Pérez y Florentino Vezga.
-
Con Rafael Núñez, Con el se comienza hablar de sociología en el país. Estudio de principios sociológicos y planteó la necesidad de la sociología para la comprensión de su sociedad. Fue un estudioso de Augusto Comte y de Herbert Spencer, de quien retomó su ideal de la unidad moral de la sociedad Rafael Nuñez
-
La regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia en la segunda mitad del siglo xix, liderado por Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana. A partir de lo establecido por la Constitución de 1863, con la que habían creado los Estados Unidos de Colombia y que convirtió al país en una República Federal. El lema de la regeneración fue "Una Nación, un pueblo, un Dios"
-
Se crea el banco de la República, se mejora la infraestructura y se modernizan las instituciones , surgen una serie de ensayos sobre la realidad nacional como los de Armando Solano, se unen la sociología y la teoría económica.
-
Aportó sus conocimientos para la fundación del pensamiento sociológico.
-Dicto la primera catedra de Sociología en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. -
La Escuela Normal Superior y el Instituto Etnológico nacional comienza la formación de los primeros investigadores sociales en momentos en que el país comienza a industrializarse
-
Tabio, estudio de la organización social rural
de T. Lynn Smith
Todo esto mientras se vivía la segunda guerra mundial -
Obedeció al liderazgo de la Fundación del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional.
Aplico la Sociología comprometida, con los estudios sobre los campesinos sindicales y estudiantiles.
considerado el padre de la sociología en Colombia. Las primeras obras: "Campesino de los Andes" y el "El hombre y la tierra en Boyacá",
Orlando Fals Borda -
Fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia.
-
Orlando Fals Borda junto a Camilo Torres y otro grupo de antropólogos y pensadores fundaron la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional y comienzan los estudios profesionales de esta ciencia.
-
ociología colombiana, entre otros, autores como Luís López de Mesa, Alejandro López, Armando Solano y Luís Eduardo Nieto Arteta.
-
En la Universidad Nacional y habló "sobre una nueva ciencia cuyo estudio ha empezado entre nosotros "desarrollo histórico de los seres colectivos llamados naciones.
-
Remontándose a los precursores de la sociología en Colombia en el siglo XIX, esta revisión hace especial énfasis en el presente siglo, aprovechando el aniversario del primer departamento de sociología, el de la Universidad Nacional Revista de Estudios Sociales