-
Único poema que se conserva en España. La autoría gira en torno a tres teorías; que la escribieron dos autores, que la teoría es colectiva o que la escribe un único autor, aunque actualmente la autoría se desconoce. En la obra se cuentan las aventuras del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.
-
Poesía épica o lírica difundida por los juglares durante la Edad Media. El repertorio está formado por escenas selectas de cantares de gesta(poemas épicos en el que se narraban las hazañas de un héroe, como en el Cantar del Mio Cid), y con predominancia de los versos alejandrinos con rima asonante.
-
Género didáctico-literario cultivado en la Edad Media que se utilizaba para que las ideas de oradores, profesores, etc fueran captadas, valiéndose de ejemplificaciones mediante fábulas. Las obras más conocidas son "El cuento de la lechera" o el "Conde Lucanor"
-
Es una traducción versificada de una obra del latín, escrita por Gonzalo de Berceo donde se cuentan relatos breves sobre milagros diversos de la Virgen María. Una de las principales característica es que posee tópicos literarios de tradicción grecolatina y alegorías.
-
Escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, cuyo tema principal es la relación de un personaje de clase superior con una serrana. En toda la obra el autor intenta parecer culto e intercala fábulas, alegorías, moralidades...
-
Obra escrita por el infante Don Juan Manuel. En ella se muestran diferentes historias de ilusiones que chocan con la realidad y para ello, el autor se vale de ejemplificaciones mediante anécdotas, fábulas o leyendas.
-
Poeta español y prerrenacentista. A la hora de escribir tiene tres influencias, como son:
-La lírica popular (serranillas): Donde alguien de estado social superior se ve con alguien de estado social inferior.
-La poesía de cancionero.
-Literatura italiana (por esta vía empieza a entrar el Renacimiento en España). -
Escrita por Jorge Manrique tras la muerte de su padre. Es considerada como una obra maestra, donde se trata el tema principalmente de la fugacidad de la vida y se recuerda a los demás que vivan.
-
Poeta y traductor del Renacimiento. Los sonetos de Boscán destacan por pertenecer al Modelo de Petrarca (conjunto de poemas que intenta dalr una unidad a todos los poemas) y destacará por ser, junto a Garcilaso, uno de los que introduce los versos endecasílabos en la literatura castellana.
-
Encarna el hombre típico del Renacimiento, el modelo de hombre ideal, que era soldado y poeta. Sus obras son cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas.
-
Escrita por Fernando de Rojas. El propio autor considerará su obra como una tragicomedia, donde Calisto, un jóven apuesto queda profundamente enamorado de Melibea. Para conseguir su amor acudirá a Celestina, la cual intercederá entre ambos.
La obra es más larga de lo que eran la obras habitualmente, además no posee acotaciones y tiene cambios de escena repetidos, por lo que es difícil su representación. -
Fue un poeta, humanista y religioso agustino español. Una de las características principales de sus obras es el uso del veatus ile (trabaja en el campo alejado de los negocios) y de la combinación de endecasílabos y heptasílabos. Cabe destacar que la principal influencia de este autor es Horacio.
-
En ella destacan Santa Teresa de Jesús y San juan de la Cruz. Esta poesía se caracteriza por plantear el amor divino con lenguaje humano, la transmisión la unión con Dios y el uso de ensecasílabos y heptasílabos como Garcilaso.
Se desarrolla durante todo el Siglo de Oro. -
Es una obra de carácter anónimo, ambientada en el "aquí" y en el "ahora", de carácter realista y aspecto epistolar. El protagonista es de los bajos fondos, y contará en primera persona las hazañas de su vida con sus distintos amos, hasta que consigue llegar a una posición social más alta.
Destaca principalmente la evolución psicológica del personaje a lo largo de la obra. Además, será el punto de partida del género picaresco. -
Escritor del Siglo de Oro. Respecto a la poesía destaca en dos ramas, la poesía reflexiva, donde el poeta expresa sus sentimientos a través de poemas que tratan sobre el sentido de la vida, y la poesía como juego de ingenio, donde critica al sociedad en tono burlesco.
-
Es una pieza teatral escrita por William Shakespeare. Es una obra trágica que trata principalmente de como el príncipe de Dinamarca, Hamlet, lleva a cabo la venganza contra su tío Claudio. Esta venganza promovida por el asesinato del padre de Hamlet y el casamiento con su vuida por parte de Claudio.
En toda la obra se verá reflejada la alta traición, la venganza, la ambigüedad, el amor y el humor negro. -
Es una obra escrita por Mateo Alemán y consta de dos partes.
En la obra se relata las hazañas de un joven desde el punto de vista autobiográfico del propio protagonista. Esta obra contiene aventuras picarescas y con el paso de la obra, incluso reprueba su vida pasada. -
Militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco del Siglo de Oro. Es conocido por escribir autos sacramentales y comedias. En las comedias destacan Sus principales comedias se pueden clasificar en comedias de historia y leyenda; comedias españolas; comedias de honor y de celos; comedias de capa y espada; comedias filosóficas y comedias fantásticas y mitológicas. En todas las obras de Calderón influirán el Gongorismo y el Conceptismo.
-
Novela escrita por Miguel de Cervantes. En ella se cuentan las hazañas de un caballero que va en busca de su amada acompañado de su fiel escudero. A lo largo de toda la obra se verá reflejada la locura de ambos.
Además, esta obra está considerada como la primera novela moderna. -
Obra teatral más importante de Lope de Vega en la que el tema principal es el levantamiento de un pueblo contra su Comendador. Destacan los conocidos "pastores poetas" en donde los personajes rústicos de Fuenteovejuna hablan asuntos elevados como filósofos o poetas.
-
Escrita por Francisco de Quevedo. Pertenece al género narrativo y al subgénero novela; está ademas considerada como una novela picaresca. En la obra abundan los juegos de palabras y de metáforas. La obra trata de como el protagonista, Pablo, intenta subir de categoría social de villano a caballero, y cuenta todas las desgracias que pasa hasta convertirse en poeta.
-
Escrito por Franz Kafka, que narra la historia de un comerciante que mantiene a su familia y una mañana se convierte en un bicho( no se especifica cual). Sufrirá el rechazo de su familia y acabará con la muerte del protagonista.
-
Es una novela de ficción distópica escrita por George Orwell. En ella se presenta una dictaudura totalitaria por parte del Gran Hermano. El protagonista, Winston Smith , luchará contra el poder social que ejerce sobre él el Gran Hermano, aunque todos sus esfuerzos resultarán en vano,
-
Son las primeras muestras de líricas romances que nos llegan. Estas obras constituían la parte final de un poema llamado moaxaja, escrito en árabe o judío. Sus características principales es el lenguaje popular que presenta, la primera persona, normalmente femenina y la brevedad, ya que se componen de dos o cuatro versos con rima consonante.