-
Camara de los Lores+Camara de los comunes
Da como consecuencia la Revelion Gloriosa -
La muerte de Carlos II sin un heredero
Ds candidatos: Archiduque Carlos de Hasburgo vs Felipe de Anjou (Borbón)
a la muerte de Carlos II deja en su testamento como Rey a Felipe, coronado Felive V. Provocando la alianza de la Haya (1701): Gran Bretaña, Portugal, Astria, Provincias Unidas. -
El Acta de Unión de 1707 fue una serie de leyes aprobadas por los parlamentos de los reinos de Inglaterra y Escocia, para implementar el Tratado de Unión entre ambos países. Dichas leyes entraron en vigor el 1 de mayo de 1707 y resultaron en la creación del Reino de Gran Bretaña.
-
Compra de tierras a Francia y España (Luisiana y Florida). Enfrentamientos bélicos con México y el arrebato de tierras a los indios.
-
Fernando VII de España, fue rey de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su sucesora fue su hija Isabel II
-
Tras su regreso a España, Fernando VII anula la Constitución de Cádiz y disuelve las Cortes, restableciendo el absolutismo y persiguiendo a los liberales.
(1814-1820) -
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, entre el 18 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
(1820-1823)
Un golpe militar liderado por Rafael del Riego obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, dando inicio a un breve periodo liberal. -
Escritora y periodista española, defensora de los derechos de la mujer y una de las pioneras del feminismo en España.
-
(1823-1833)
Un ejército francés, la Santa Alianza, invade España y restablece el absolutismo. Fernando VII reprime duramente a los liberales, implementa una política de terror y se enfrenta a la Guerra Carlista. -
fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (Ley Sálica)
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840)
-
Del 20 jun 1837 al 22 ene 1901 La época victoriana o era victoriana de la historia del Reino Unido marcó la cúspide de su Revolución Industrial y del Imperio británico.
-
Emmeline Goulden Pankhurst fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 con el marido Richard la Unión Social y Política de las Mujeres afín al Partido Laborista independiente.
-
Ku Klux Klan es un grupo de odio supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo. Su fundación fue en el siglo XIX, después de la guerra de Secesión
-
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
El socialismo utópico, también conocido como socialismo idealista, es un movimiento político y social del siglo XIX que proponía la creación de sociedades más justas e igualitarias a través de la reforma social y la experimentación con modelos utópicos.
-
La Comuna de París (del francés: la Commune de Paris) fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París.
-
El turnismo, en el contexto político español, se refiere al sistema de alternancia en el poder entre los dos partidos políticos principales: el Partido Conservador y el Partido Liberal, durante la Restauración borbónica en España (1874-1923).
-
Una ciudad lineal es un modelo de organización de la ciudad ideado por el geómetra, urbanista y teósofo español Arturo Soria.
Presentado en 1885 y desarrollado en su primera fase a finales del siglo xix y comienzos del xx, el modelo lineal propuso una alternativa para descongestionar las ciudades núcleo tradicionales y recuperar un urbanismo fundamentado en la dignidad, el individualismo y el contacto con la naturaleza. -
El Pacto de El Pardo fue un acuerdo que supuestamente habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces probable fallecimiento del monarca.
-
fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República, creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. Murió exiliada en Suiza
-
El tratado firmado en 1898 formalizó la pérdida de Cuba (que se independizó en 1902), Puerto Rico, Filipinas y Guam, que fueron cedidas a Estados Unidos.
-
proceso de desmantelamiento del Imperio español, especialmente en el siglo XIX y XX, que culminó con la pérdida de las últimas colonias en 1898. Principalmente, este proceso involucró la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos tras la Guerra Hispano-Estadounidense.
-
En la noche del 15 de febrero de 1898 una violenta explosión destruyó el acorazado norteamericano USS Maine, que se encontraba fondeado en la bahía de La Habana. el suceso fue aprovechado por la prensa amarilla de Nueva York para crear más desinformación en la guerra de EEUU contra España
-
La ciudad jardín ofrecía una alternativa al crecimiento monocéntrica de las metrópolis industriales con un éxito sin precedentes. Eran ciudades rodeadas de huertos y naturaleza en las que se combinaban alojamientos privados y colectivos, zonas verdes…
-
El derecho al voto de las mujeres en España fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1931, norma fundamental de la Segunda República. La primera vez que votaron las mujeres fue en las elecciones generales de 1933
-
El sufragio femenino en España hace referencia a los procesos sociales y políticos que permitieron a las mujeres de España conseguir el derecho al voto.