Download

LÍNEA DEL TIEMPO USA - COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • Period: to

    GUERRA FRANCO-INDIA

    Se produce la guerra entre franceses y distintas tribus indias americanas. (También se le conoce como guerra en la conquista de Canadá.
  • LA MASACRE DE BOSTON

    LA MASACRE DE BOSTON
    Tiene lugar el primer choque entre soldados británicos y ciudadanos americanos, este episodio marca la ruptura entre las colonias inglesas en América y su Metrópoli
  • Period: to

    GUERRAS DE INDEPENDENCIA

    La guerra de independencia de EEUU fue un conflicto bélico que enfrentó a trece colonias contra el Reino de Gran Bretaña, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • Period: to

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

  • FIRMA INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS

    FIRMA INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS
    Los representantes de las trece colonias de Gran Bretaña firmaron la Declaración de Independencia.
  • PRIMERA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE ESTADOS UNIDOS

    El primer crecimiento territorial de EEUU tuvo lugar en el mismo momento de la firma de la Independencia. Los norteamericanos y los británicos llegaron a un acuerdo y fijaron los límites geográficos de la nueva nación.
  • Ratificación de la Constitución de EE.UU.

    Ratificación de la Constitución de EE.UU.
    Se creó la Constitución más antigua aún vigente en el mundo, estableciendo la estructura federal, la separación de poderes y los derechos fundamentales básicos.
  • NOMBRAMIENTO GEORGE WASHINGTON

    El congreso de EEUU nombra como primer presidente de este país al ex militar George Washington, uno de los fundadores de la Unión.
  • Primera Enmienda y la libertad de expresión

    Primera Enmienda y la libertad de expresión
    La Primera Enmienda estableció la base de las libertades civiles en EE.UU.: libertad de expresión, prensa, religión, reunión y petición. Es esencial para entender la sociedad estadounidense actual.
  • PRIMERA - DÉCIMA ENMIENDA CONSTITUCIÓN

  • UNDECIMA ENMIENDA CONSTITUCIÓN

  • DUODÉCIMA ENMIENDA

  • Doctrina Monroe

    Doctrina Monroe
    El presidente James Monroe declaró que América Latina quedaba fuera del alcance de la colonización europea. Fue el inicio de la política exterior estadounidense basada en la protección del continente americano.
  • Period: to

    SENDERO DE LÁGRIMAS

    El Sendero de Lágrimas fue una serie de desplazamientos forzados de aproximadamente 60.000 indígenas de las denominadas Cinco Tribus Civilizadas entre 1830 y 1850 por parte del gobierno de Estados Unidos.
  • Period: to

    GUERRA DE SECESIÓN

    La guerra de Secesión fue un conflicto bélico que tuvo lugar en EEUU que tuvo como un resultado una gran controversia acerca de la esclavitud existente hasta aquel momento.
  • Period: to

    Guerra Civil Estadounidense

    Una guerra brutal entre el Norte (Unión) y el Sur (Confederados), principalmente sobre la esclavitud y los derechos de los estados. Terminó con la abolición de la esclavitud y la preservación de la unión nacional.
  • Presidencia de Abraham Lincoln

    Presidencia de Abraham Lincoln
    Lincoln fue el 16.º presidente de EE.UU. y es una de las figuras más emblemáticas de la historia del país. Lideró durante la Guerra Civil, preservó la Unión y abolió la esclavitud con la Proclamación de Emancipación. Fue asesinado por un simpatizante confederado al final de la guerra, convirtiéndose en un mártir nacional.
  • Abolición de la Esclavitud

    Abolición de la Esclavitud
    Con la aprobación de la 13ª Enmienda, se abolió la esclavitud en todo el país, redefiniendo los derechos humanos en Estados Unidos y siendo la base de futuras luchas civiles.
  • DECIMOTERCERA ENMIENDA

  • LA MASACRE DE CHINOS

    La masacre de chinos de Los Ángeles fue una masacre racial que ocurrió el 24 de octubre de 1871 en Los Ángeles (California), cuando una turba de alrededor 500 personas blancas e hispánicas entraron en el barrio chino y atacaron, robaron y asesinaron a residentes chinos
  • Creación del FBI

    Creación del FBI
    El Buró Federal de Investigaciones nació como una agencia para combatir el crimen interestatal y luego evolucionó en el principal organismo de investigación criminal y seguridad nacional de EE.UU.
  • Period: to

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  • Period: to

    Prohibición del Alcohol

    La "Ley Seca" prohibió la fabricación y venta de alcohol en todo EE.UU., aumentando el crimen organizado, el contrabando y la corrupción policial. Dio lugar a mafias como la de Al Capone.
  • Sufragio femenino. 19ª Enmienda

    Sufragio femenino. 19ª Enmienda
    Se garantizó el derecho al voto a las mujeres en todo EE.UU., transformando la participación política y acelerando los movimientos por la igualdad de género.
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, lo que provocó la entrada oficial de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial al día siguiente.
  • Period: to

    GRAN DEPRESIÓN

    También conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial
  • Gran Depresión

    Gran Depresión
    La bolsa de valores colapsó el 29 de octubre de 1929 ("Martes Negro"), desencadenando una crisis económica masiva que llevó al desempleo, pobreza y cambios drásticos en la política económica de EE.UU.
  • Period: to

    New Deal de Franklin D. Roosevelt

    Tras la Gran Depresión, Roosevelt lanzó el "New Deal", una serie de programas sociales, laborales y económicos que redefinieron el rol del Estado en la vida económica y social de EE.UU.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

  • CREACIÓN DE LA ONU

    Creación de la ONU
  • Conferencia de Yalta

    Conferencia de Yalta
    Roosevelt (EE.UU.), Churchill (Reino Unido) y Stalin (URSS) se reunieron para decidir el futuro del mundo tras la Segunda Guerra Mundial. La conferencia marcó el inicio de la Guerra Fría.
  • Period: to

    Juicios de Nuremberg

    Aunque fueron impulsados internacionalmente, EE.UU. lideró los juicios contra criminales nazis, estableciendo precedentes clave en derecho internacional y crímenes de guerra.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. lideró la creación de las Naciones Unidas para promover la paz, la seguridad y la cooperación internacional. La sede principal se ubica en Nueva York.
  • Period: to

    GUERRA FRÍA

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques principales: Occidental (capitalista) y Oriental (comunista). Estos bloques estaban liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    EE.UU. lanzó un programa masivo de ayuda económica para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Fortaleció la influencia estadounidense y frenó la expansión del comunismo en Europa.
  • CREACIÓN OTAN

  • Caso "Brown vs. Board of Education"

    Caso "Brown vs. Board of Education"
    La Corte Suprema declaró inconstitucional la segregación racial en las escuelas públicas, iniciando la desegregación y fortaleciendo el movimiento por los derechos civiles.
  • Period: to

    Movimiento por los Derechos Civiles

    Un movimiento social que luchó contra la segregación racial y buscó garantizar la igualdad de derechos para los afroamericanos. Líderes como Martin Luther King Jr. jugaron papeles clave.
  • Presidencia de John F. Kennedy

    Presidencia de John F. Kennedy
    Presidió en plena Guerra Fría. Afrontó la crisis de los misiles en Cuba y promovió los derechos civiles. Fue asesinado en Dallas en 1963.
  • Crisis de los misiles en Cuba

    Crisis de los misiles en Cuba
    Un enfrentamiento entre EE.UU. y la URSS casi llevó al mundo a una guerra nuclear. Fue el momento más tenso de la Guerra Fría y fortaleció la diplomacia internacional.
  • Presidencia de Lyndon B. Johnson

    Presidencia de Lyndon B. Johnson
    Asumió tras el asesinato de JFK. Impulsó leyes clave sobre derechos civiles, pero fue duramente criticado por la escalada en Vietnam.
  • Ley de Derechos Civiles

    Ley de Derechos Civiles
    Prohibió la discriminación por raza, color, religión, sexo o nacionalidad, y fue uno de los logros legales más importantes en la lucha por los derechos civiles en EE.UU.
  • Period: to

    GUERRA DE VIETNAM

    Fue un importante conflicto bélico, desarrollado en el contexto de la Guerra Fría protagonizada por Estados Unidos y la Unión Soviética, y que enfrentó, entre 1965 y 1975, a la República de Vietnam (Vietnam del Sur) apoyada principalmente por los Estados Unidos, y la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte) amparada por el bloque comunista.
  • Ley de Inmigración y Nacionalidad

    Ley de Inmigración y Nacionalidad
    Reformó el sistema migratorio de EE.UU. eliminando cuotas raciales. Abrió el país a inmigrantes de Asia, África y América Latina, cambiando radicalmente su composición demográfica y cultural.
  • Caso "Miranda vs. Arizona"

    Caso "Miranda vs. Arizona"
    La Corte Suprema estableció que los sospechosos deben ser informados de sus derechos (derecho a guardar silencio y a un abogado) al ser detenidos: nacieron las "advertencias Miranda".
  • Period: to

    PARTIDO PANTERA NEGRA

    El Partido Pantera Negra fue una organización política comunista de tipo marxista-leninista​ y perteneciente al movimiento político denominado Poder Negro. La práctica principal del Partido de las Panteras Negras eran las patrullas de vigilancia de ciudadanos armados que vigilaban el comportamiento de los agentes del Departamento de Policía de Oakland y desafiaban la brutalidad policial en la ciudad.
  • Acta de Derechos de los Indígenas Americanos

    Acta de Derechos de los Indígenas Americanos
    Esta ley reconoció libertades civiles fundamentales para los nativos americanos y protegió sus derechos culturales, políticos y religiosos, impulsando movimientos indígenas en todo el continente.
  • Asesinato de Martin Luther King Jr.

    Asesinato de Martin Luther King Jr.
    El asesinato de King provocó una oleada de disturbios raciales en todo EE.UU. y aceleró la aprobación de leyes de derechos civiles y medidas contra la discriminación.
  • Presidencia de Richard Nixon

    Presidencia de Richard Nixon
    Mejoró relaciones con China y la URSS, pero dimitió por el escándalo del Watergate, siendo el único presidente en renunciar.
  • Llegada a la Luna

    Llegada a la Luna
    La misión Apolo 11 llevó a los primeros humanos a la superficie lunar. Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna, marcando una gran victoria en la carrera espacial.
  • Inicio de la "Guerra contra las Drogas"

    Inicio de la "Guerra contra las Drogas"
    El presidente Nixon declaró oficialmente la "guerra contra las drogas", impulsando políticas de mano dura que afectaron especialmente a las minorías y llenaron las cárceles de delitos no violentos.
  • Presidencia de Gerald Ford

    Presidencia de Gerald Ford
    Asumió tras la renuncia de Nixon. Indultó al expresidente y enfrentó dificultades económicas y críticas por su gestión.
  • Watergate y renuncia de Nixon

    Watergate y renuncia de Nixon
    El escándalo Watergate, una trama de espionaje político, llevó a la dimisión del presidente Richard Nixon. Este hecho marcó una pérdida profunda de confianza en el gobierno.
  • Presidencia de Jimmy Carter

    Presidencia de Jimmy Carter
    Promotor de los derechos humanos. Destacó por los Acuerdos de Camp David, pero fue criticado por la crisis del petróleo y la toma de rehenes en Irán.
  • Presidencia de Ronald Reagan

    Presidencia de Ronald Reagan
    Actor y exgobernador, aplicó políticas de libre mercado, aumentó el gasto militar y presionó a la URSS, contribuyendo al fin de la Guerra Fría.
  • Presidencia George H. W. Bush

    Presidencia George H. W. Bush
    Supervisó el final de la Guerra Fría y lideró la coalición internacional en la Guerra del Golfo. No fue reelegido por el impacto económico.
  • Period: to

    Guerra del Golfo

    Tras la invasión de Kuwait por Irak, EE.UU. lideró una coalición internacional para liberar el país en la llamada "Operación Tormenta del Desierto", reafirmando su rol como potencia global.
  • Primera Guerra del Golfo y dominio unipolar de EE.UU.

    Primera Guerra del Golfo y dominio unipolar de EE.UU.
    La victoria rápida de EE.UU. sobre Irak tras la invasión de Kuwait demostró el poder militar estadounidense tras la Guerra Fría, iniciando un período de hegemonía global.
  • Presidencia Bill Clinton

    Presidencia Bill Clinton
    Bajo su mandato hubo prosperidad económica y superávit fiscal. Fue acusado en un juicio político por el escándalo Lewinsky, pero absuelto por el Senado.
  • Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

    Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
    EE.UU., México y Canadá crearon uno de los bloques comerciales más grandes del mundo, cambiando la economía norteamericana y globalizando aún más los mercados.
  • Atentado de Oklahoma City

    Atentado de Oklahoma City
    Timothy McVeigh perpetró el mayor ataque terrorista doméstico en EE.UU. antes del 11-S, al volar un edificio federal en Oklahoma, matando a 168 personas. Cambió la visión del extremismo interno.
  • EEUU Y ALIADOS INVADEN AFGANISTÁN

    Estados Unidos y las fuerzas aliadas invadieron Afganistán en 2001, poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
  • Period: to

    Guerra en Afganistán

    Tras los ataques del 11S, EE.UU. invadió Afganistán para derrocar a los talibanes. La guerra más larga de EE.UU. terminó en 2021 con la retirada de las tropas, dejando un debate profundo sobre su intervención internacional.
  • Period: to

    Presidencia George W. Bush

    Presidió durante los atentados del 11-S y las guerras de Afganistán e Irak. Su gestión terminó marcada por la crisis económica de 2008.
  • ATAQUES TERRORISTAS 11S

    Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de 4 ataques terroristas suicidas de corte yihadista cometidos en los Estados Unidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, por el grupo terrorista Al Qaeda.
  • Patriot Act

    Patriot Act
    Tras los atentados del 11-S, EE.UU. aprobó esta ley que amplió enormemente los poderes de vigilancia del gobierno para prevenir el terrorismo, afectando debates sobre privacidad y derechos civiles.
  • Presidencia Barack Obama

    Presidencia Barack Obama
    Primer presidente afroamericano de EE.UU. Promovió reformas como el “Obamacare”, retiró tropas de Irak, autorizó la operación que mató a Bin Laden y lideró el acuerdo nuclear con Irán.
  • Period: to

    PRESIDENCIA BARACK OBAMA

  • Movimiento "Black Lives Matter"

    Movimiento "Black Lives Matter"
    Nació tras la absolución de George Zimmerman por la muerte de Trayvon Martin. El movimiento lucha contra la violencia policial y el racismo sistémico en el sistema judicial estadounidense.
  • Tiroteo en San Bernardino

    Tiroteo en San Bernardino
    Un ataque terrorista en una fiesta de empleados del Departamento de Salud Pública del Condado de San Bernardino resultó en 14 muertos y 22 heridos. Los atacantes, una pareja casada, fueron abatidos por la policía horas después. Este suceso reavivó debates sobre el terrorismo interno y el control de armas en EE.UU.
  • Legalización del matrimonio igualitario

    Legalización del matrimonio igualitario
    La Corte Suprema legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, reconociendo la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQ+ y marcando un cambio cultural enorme.
  • Legalización del matrimonio igualitario

    Legalización del matrimonio igualitario
    La Corte Suprema de EE.UU. declaró que la Constitución garantiza el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, en el caso Obergefell v. Hodges. Este fallo histórico invalidó las prohibiciones estatales que aún existían, asegurando la igualdad de derechos para las parejas LGTBI a nivel nacional. Fue celebrado ampliamente por activistas y organizaciones de derechos civiles.
  • Acuerdo nuclear con Irán (JCPOA)

    Acuerdo nuclear con Irán (JCPOA)
    Estados Unidos, junto con otras potencias mundiales, firmó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) con Irán. Este acuerdo limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas, con el objetivo de prevenir el desarrollo de armas nucleares en la región.
  • Acuerdo de París sobre el Cambio Climático

    Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
    EE.UU., junto con casi 200 países, firmó un acuerdo para luchar contra el cambio climático. Aunque más tarde EE.UU. se retiró temporalmente bajo Trump, Biden volvió a incorporarlo en 2021.
  • Interferencia rusa en las elecciones de EE.UU.

    Interferencia rusa en las elecciones de EE.UU.
    Las agencias de inteligencia de EE.UU. concluyeron que Rusia llevó a cabo una campaña de influencia durante las elecciones presidenciales de 2016, utilizando ciberataques y desinformación para socavar la confianza en el proceso electoral y favorecer a ciertos candidatos.
  • Masacre en el club Pulse (Orlando)

    Masacre en el club Pulse (Orlando)
    Un hombre armado abrió fuego en el club nocturno Pulse en Orlando, Florida, matando a 49 personas e hiriendo a 53. Este ataque, dirigido contra la comunidad LGTBI, fue en su momento el tiroteo masivo más mortífero en la historia de EE.UU. y generó un llamado a la acción en temas de control de armas y derechos LGTBI.
  • Elección de Donald Trump como presidente

    Elección de Donald Trump como presidente
    Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2016, derrotando a Hillary Clinton. Su victoria, considerada una de las mayores sorpresas políticas en la historia reciente de EE.UU., reflejó profundas divisiones en el electorado y tuvo implicaciones significativas tanto a nivel nacional como internacional.
  • Period: to

    PRESIDENCIA TRUMP

  • Prohibición migratoria (“Muslim Ban”)

    Prohibición migratoria (“Muslim Ban”)
    El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía temporalmente la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Esta medida generó protestas en todo el país y fue objeto de múltiples desafíos legales, siendo vista por muchos como discriminatoria y contraria a los valores estadounidenses.
  • Disturbios en Charlottesville

    Disturbios en Charlottesville
    Una manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, derivó en enfrentamientos violentos con contramanifestantes. Una mujer murió y varias personas resultaron heridas cuando un vehículo embistió a la multitud. Este evento puso de manifiesto las tensiones raciales y el resurgimiento de movimientos extremistas en EE.UU.
  • Reforma fiscal de Trump

    Reforma fiscal de Trump
    El presidente Trump promulgó una amplia reforma fiscal que redujo significativamente los impuestos corporativos y modificó las tasas impositivas individuales. Sus defensores argumentaron que estimularía el crecimiento económico, mientras que los críticos señalaron que beneficiaba desproporcionadamente a los más ricos y aumentaría el déficit nacional.
  • RETIRADA DE TROPAS DE EEUU EN AFGANISTÁN

    La retirada de tropas estadounidenses de Afganistán comenzó en mayo de 2021, las fuerzas de combate de los Estados Unidos terminaron su retirada total de Afganistán el 30 de agosto de 2021 con la evacuación de la fuerzas de la OTAN de Afganistán. La invasión estadounidense de Afganistán de 2001 —en coalición con otros países miembros de la OTAN— sobrevino después de los ataques terroristas del 11-S, y la guerra resultante se convirtió en el compromiso militar más largo de Estados Unidos.
  • Asalto al Capitolio de Estados Unidos

    Asalto al Capitolio de Estados Unidos
    Seguidores del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio en un intento de detener la certificación de la victoria electoral de Joe Biden. El incidente resultó en cinco muertes y numerosos heridos, llevando a un segundo juicio político contra Trump.
  • Presidencia de Joe Biden

    Presidencia de Joe Biden
    Biden es el presidente número 46 de Estados Unidos. Asumió el cargo en medio de la pandemia de COVID-19, promoviendo campañas de vacunación masiva y recuperación económica. Ha impulsado inversiones en infraestructuras, reformas climáticas y políticas sociales, enfrentando una fuerte polarización política. Busca la reelección en 2024.
  • Period: to

    PRESIDENCIA JOE BIDEN

  • Retiro de tropas de Afganistán

    Retiro de tropas de Afganistán
    Estados Unidos completó la retirada de sus tropas de Afganistán, poniendo fin a una presencia militar de 20 años en el país.
  • DETENIMIENTO AYUDA MILITAR DE EEUU A UCRANIA

    La Casa Blanca afirma que la ayuda militar de EEUU a Ucrania "se ha detenido por completo" en medio del bloqueo político.
  • INTENTO DE ASESINATO A TRUMP

    El intento de asesinato de Donald Trump en Pensilvania fue un intento de magnicidio ocurrido el 13 de julio de 2024 mientras el expresidente de los Estados Unidos y entonces candidato presidencial republicano daba un discurso durante un mitin político en un recinto ferial en Butler, Pensilvania.
  • BIDEN ENVÍA 5.676 MILLONES DE EUROS MÁS DE AYUDA A UCRANIA

    Joe Biden, ha anunciado este lunes una ayuda militar y financiera adicional para Ucrania por valor de 5.900 millones de dólares (5.676 millones de euros). Es un nuevo paquete de ayuda que la Casa Blanca proporciona a Kiev antes de que el próximo 20 de enero, el presidente electo, Donald Trump, comience su mandato.
  • CONFRONTACIÓN ENTRE EEUU Y EUROPA CON MOTIVO DE LA GUERRA DE UCRANIA

    La cumbre de Múnich abre una profunda brecha entre EEUU y la UE y desubica a Ucrania
    La Conferencia de Seguridad de Múnich se salda con la confrontación entre EEUU y Europa, la división sobre el destino de Ucrania y la vindicación de Rusia por Trump.
  • EEUU VUELA DRONES PARA REUNIR INFORMACIÓN SOBRE LOS CÁRTELES MÉXICANOS

    Estados Unidos ha estado volando encubiertamente drones MQ-9 Reaper sobre México para reunir información sobre las actividades de los cárteles, supuestamente bajo la supervisión de la CIA, según CNN. Esta operación parece ser otro pilar para sentar las bases de posibles ataques estadounidenses contra objetivos de los cárteles
  • TRUMP VUELVE A LA PRESIDENCIA

  • EEUU CAMBIA EL NOMBRE AL "GOLFO DE MÉXICO"

    EEUU ha cambiado el nombre del Golfo de México y pasa a llamarse Golfo de América
  • TRUMP Y GROENLANDIA

    Trump mantuvo una "acalorada" conversación con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sobre su firme decisión de comprar Groenlandia. Trump dijo que no descartaría el uso de la fuerza militar o de sanciones económicas para hacerse con Groenlandia.
  • COLOMBIA Y EEUU FINALIZAN LA CRISIS DIPLOMÁTICA

    El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.
    "El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación", expresó en un comunicado la Casa Blanca.
  • ATAQUES EN FRONTON, TEXAS

    Agentes de la patrulla fronteriza de EEUU han sido atacados por presuntos pistoleros del cartel mientras un grupo de inmigrantes ilegales era transportados a través del río.
  • ARANCELES CON MÉXICO

    Trump suspende los aranceles del 25% anunciados contra México después de alcanzar un acuerdo con Sheinbaum.
  • TENSIÓN ENTRE EEUU E IRÁN

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes (04.02.2025) que ha dejado "instrucciones" para que, si Irán lo asesina, el país sea "aniquilado".
  • BUKELE OFRECE CECOT A TRUMP

    El presidente Nayib Bukele ofrece el CECOT para que Trump traslade inmigrantes, un cambio de ayuda para el desarrollo de energía nuclear
  • TRUMP QUIERE DECLARAR AL CLAN DEL GOLFO COMO GRUPO TERRORISTA

    Al designarlos [como grupos terroristas], el Gobierno de Estados Unidos puede imponer sanciones económicas amplias a los grupos armados ya las personas o entidades relacionadas a estos.
  • COOPERACIÓN DE EEUU Y MEXICO FRENAR EL TRÁFICO DE ARMAS

    Marco Rubio, secretario de Estado de la Administración Trump, ha reconocido la cooperación con México para frenar el trasiego ilegal de armas de fuego: “Vamos a trabajar juntos en su lado de la frontera y nosotros en el nuestro, para que podamos cuidar de ellos sobre su problema de tráfico de armas, y ellos pueden ayudarnos con el problema del fentanilo, la migración masiva y el de los cárteles”.
  • EGIPTO ENFRENTA A TRUMP

    Egipto lanza una ofensiva diplomática contra el plan de Trump en Gaza
  • TRUMP TOMARÁ EL CONTROL DE GAZA

    Trump tomará el control de la franja y la reconstruirá de forma que se convierta en la "Riviera de Oriente Próximo"
  • NEGATIVA DE UCRANIA A ACEPTAR LAS CONDICIONES DE TRUMP

    Ucrania se resiste a aceptar las condiciones de Trump para explotar sus tierras raras.
  • CONVERSACIONES EEUU Y RUSIA SOBRE LA GUERRA

    EEUU y Rusia comienzan conversaciones sobre la guerra de Ucrania sin contar con Kiev.
  • AUMENTO DEPORTACIÓN COLOMBIANA

    Deportados colombianos desde Estados Unidos aumentaron un 1.700%, en comparación con el primer periodo presidencial de Trump.
  • EEUU APRUEBA AYUDA A ISRAEL

    El departamento de Estado de EEUU aprueba un paquete de ayuda militar a Israel de 3.5 millones de dólares. "Estas ventas militares ayudarán a mejorar la capacidad de Israel para defenderse"
  • ENFRENTAMIENTO DIPLOMÁTICO EEUU Y BRASIL POR LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

    La cuestión de la regulación de las redes sociales en Brasil se ha convertido en un campo de batalla diplomático entre el gigante latinoamericano y Washington. El Departamento de Estado de EEUU, que alertó al Gobierno brasileño sobre la aplicación de sanciones a las empresas con sede en el país, como las big tech, sin especificar, sin embargo, cuáles.
  • ARANCELES DE TRUMP A MÉXICO Y CANADÁ

    Trump dijo que la adopta después de que se haya agotado el tiempo para llegar a un acuerdo con estos dos países. "No queda espacio para México ni para Canadá", dijo Trump en la Casa Blanca el lunes. "Los aranceles, ya saben, están listos. Entrarán en vigor mañana".
  • TRUMP CALIFICA A MILEI DE GRAN LIDER

    Trump calificó ayer a Milei de "gran líder" y aseguró que analizará las posibilidades de que Argentina queda fuera del esquema de aranceles que EEUU está poniendo en marcha contra buena parte del mundo.
  • HUTÍES DE YEMEN DERRIBAN UN MQ-9 DE EEUU

    Por primera vez bajo el gobiero de Trump los Hutíes de Yemen afirman haber derribado un avión no tripulado MQ-9 de Estados Unidos cerca de Al Hudaydah en Yemen. La administración estadounidense ha vuelto a designar a los Huties de Yemen como una organización terrorista.
  • TRUMP EXIGE A HAMÁS LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE REHENES

    Trump lanza una amenaza a HAMÁS tras la reunión con rehenes. Trump exige la liberación inmediata de los rehenes y la entrega de cadáveres, advirtiendo de que si no lo hacen es "OVER para ustedes". TRUMP endurece su postura y amenaza con una respuesta implacable si no liberan a los rehenes AHORA.
  • EEUU DESIGNA A ANSARULLAH COMO GRUPO TERRORISTA

    EEUU ha vuelto a designar a Ansarullah de Yemen como un grupo terrorista y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares para cualquiera que pueda proporcionar información sobre la red financiera de Ansarullah.
  • TRUMP CONSIDERA CAMBIAR LA FORMA DE PARTICIPACIÓN DE EEUU EN LA OTAN

    Trump considera cambiar el formato de participación de EEUU en la OTAN y renunciar a la defensa obligatoria de los aliados en caso de ataque contra ellos.
  • TRUMP AMENAZA A RUSIA CON SANCIONES FINANCIERAS Y ARANCELES

    Tras la fuerte presión ejercida contra Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza ahora a Rusia. "Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz", aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social
  • TRUMP NO REANUDARÁ LA AYUDA A UCRANIA

    TRUMP no reanudará la ayuda a militar a Ucrania hasta que Zelenski deje el cargo de presidente.
  • ONTARIO APLICA UN RECARGO DEL 25% A LAS EXPORTACIONES DE ELECTRICIDAD DE EEUU

    Ontario aplica un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad a EEUU. Que afectará a 1,5 millones de estadounidenses. El primer ministro de Ontario afirma que "No dudaré en cortar la electricidad por completo"
  • EEUU REANUDA LA AYUDA MILITAR A UCRANIA

    EEUU reanuda la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con ucrania tras negociaciones en arabia saudita.
  • TRUMP DECLARA UNA BREVE EMERGENCIA NACIONAL ELECTRICA DESPUES DEL RECARGO DEL 25% DE ONTARIO

    TRUMP dice que declarará en breve la Emergencia nacional eléctrica despues de que Ontario imponga un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad al estado de Nueva york, Michigan y Minessota.
  • ARANCEL DEL 200% DE EEUU A LA UE

    El sector vinícola español teme las consecuencias que pueda tener la imposición de un arancel del 200% para su comercialización en Estados Unidos, el segundo mercado de destino de sus exportaciones
  • TRUMP DEPORTA A EL SALVADOR A CIENTOS DE VENEZONALNOS

    Un avión con más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos aterrizó en El Salvador, horas después de que un juez estadounidense ordenara al gobierno de Donald Trump no hacerlo.
    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en redes sociales que 238 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua habían llegado en la madrugada del domingo, junto con otros supuestos 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
  • PROPUESTA DE ACUERDO ENTRE EEUU Y LA REPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

    El presidente de la República Democrática del Congo, Félix tshisekedi, propuso a TRUMP un acuerdo en el que EEUU accedería a minerales clave, como el cobalto, litio, cobre y tantalio, a cambio de apoyo militar para derrotar al grupo rebelde M23.
  • EL GOBIERNO DE TRUMP SANCIONA A CRISTINA KIRCHNER POR CORRUPICÓN Y PROHIBE SU ENTRADA A EEUU

    El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y su exministro de planificación, Julio Vido, a quienes acusa de estar implicados en casos de corrupción durante el ejercicio de sus funciones. La medida anunciada Implica la prohibición de entrada a Estados Unidos a ambos funcionarios, así como a varios de sus familiares.
  • ATAQUES DE EEUU A YEMEN

    Se han producido nuevos ataques estadounidenses en YEMEN. Fuentes locales informaron de explosiones en el Aeropuerto Internacional de Al Hudaydah, asi como contra otras instalaciones militares en dicha ciudad y sus alrededores.
  • EEUU DESPLIEGA UN SEGUNDO BUQUE DE GUERRA EN LA FRONTERA CON MÉXICO

    Estados Unidos desplegó un destructor de misiles guiados a la frontera con México este sábado, mientras el presidente Donald Trump intensifica su campaña contra la inmigración, según un comunicado de prensa del Comando Norte de EE.UU.
  • ORDEN DE EEUU A ABANDONAR EL PAIS A MAS DE 500.000 INMIGRANTES

    EEUU ha anunciado la cancelación del estatutos legal de más de 500,000 inmigrantes, ordenandoles abandonar el país en cuestion de semanas. La orden afecta aproximadamente a 532,000 cubanos, haitanos, nicaraguenses y venezolanos que llegaron a EEUU bajo un programa de libertad condicional humanitaria, implementado por BIDEN en octubre de 2022. Los que se acojan al programa deberán abandonar el país antes del 24 de abril, a menos que obtengan otro estatus legal que les permita permanecer.
  • EEUU AUMENTA LA PRESENCIA MILITAR EN ORIENTE MEDIO

    El ejercito de EEUU sigue aumentando su presencia militar en Oriente Medio. 7 vuelos desde la Base aerea HIll a Riad 10 vuelos desde Fort sill a Emiratos arabes y 3 vuelos a la base de cigil en turquia.
  • TRUMP ANUNCIA ARANCELES DEL 25% PARA LOS PAÍSES QUE COMPREN PETROLEO Y GAS A VENEZUELA

    Trump dijo este lunes que impondría un arancel del 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de imponer nuevas tarifas arancelarias al propio país sudamericano.
    Trump acusó a Caracas de enviar criminales a Estados Unidos. "Entre las bandas que envían a Estados Unidos está el Tren de Aragua, que ha sido designado recientemente como una organización terrorista", afirmó el presidente.