-
Aproximaciones de las ciencias sociales a las comunidades. Aplicaciones novedosas. Introducción de formas de investigación-acción. Génesis de los conceptos de investigación militante y de concientización: sociología, educación popular
-
Se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas -entre ellas, la teoría de la dependencia- que van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales.-entendiendo al sujeto humano como un ser activo, dinámico, constructor de su realidad-,
-
-
En un congreso (Conference on the Education of Psychologists for Community Mental Health) convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares en Swampscott, Massachusetts, se dio inicio a esta rama de la psicología. -
las condiciones sociales presentes en Latinoamérica y de la poca capacidad que mostraba la psicología para responder a los urgentes problemas que los aquejaban, comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención. Tal situación mostraba una crisis de legitimidad y de significación (Montero, 1994b) para la disciplina, particularmente sentida en el campo psicosocial. -
-
instituciones gubernamentales (Fundacomún y Fundasocial) y no gubernamentales (por ejemplo: CESAP - Centro de Estudios sociales para la Acción popular, hoy Grupo Social CESAP). -
Durante este período existe un importante predominio de los estudios centrados en la salud mental, y son muy pocos los trabajos relacionados con las características óptimas del ambiente, el desarrollo normal o el funcionamiento saludable de los individuos.
-
El énfasis estará en la comunidad y no en el fortalecimiento de las instituciones. Y esto ocurre simultáneamente en diversos países de América latina, si bien el primero en generar un ámbito académico y una instrucción sistemática al respecto es Puerto Rico, que ya a mediados de la década del setenta contaba con un curso de maestría y con un doctorado en Psicología comunitaria -
-
la Constitución de 1978, la descentralización del poder central hacia las comunidades autónomas y la puesta en marcha de ampliaciones importantes en la cobertura de prestación de los Servicios Sociales, junto con algunas iniciativas privadas, propiciaron el que un gran número de profesionales se encontrara trabajando. -
Un momento relevante en la Psicología comunitaria latinoamericana es el XVII Congreso Interamericano de Psicología celebrado en Perú en 1979. En este Congreso se reunieron psicólogos y psicólogas de diversos países latinoamericanos que descubrieron que estaban trabajando con modelos comunitarios similares, aunque sin tener conocimiento de ello. -
Las primeras definiciones producidas en América latina aparecen a inicios de los ochenta -
El decreto 332 del Poder Ejecutivo crea los Módulos de Servicios Múltiples del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, consistentes en pequeños centros asistenciales instalados en barrios marginales o de bajos recursos -
-
-
Se confiere cada vez mayor relevancia al hecho de facilitar a enfermos mentales y grupos desfavorecidos el acceso a los recursos sociales, al tiempo que se reconoce el importante papel desempeñado por los grupos de autoayuda y los grupos de apoyo integrados por pacientes y por familiares.
-
-
-
-
Comienzan a proliferar en esta etapa las investigaciones que analizan la influencia de los estresores sociales y del apoyo social en el ajuste psicosocial. Son relevantes, como referentes teóricos, algunos modelos como el de Albee
-
Surgieron asociaciones y agrupaciones motivadas por necesidades vividas y sentidas colectivamente y por el deseo de producir una transformación, no sólo del ambiente, sino también de los individuos y de la relación entre ambos. Se constituyeron así organizaciones privadas, algunas de base religiosa, orientadas por la necesidad de transformar su hábitat y su modo de vida, y de ejercer influencia en la producción de esa vida. -
-
-
-
-
Importantes instituciones americanas, como el National Institute of Mental Health y el Institute of Medicine, reconocen en sendos informes la viabilidad e importancia de este tipo de intervenciones. Su reconocimiento es, sin duda, importante, pero la consideración que hacen de la prevención es sumamente restrictiva. -
-
-
-
-
-
-
-