La calidad enfatizada en servicios turísticos

  • 2181 BCE

    Primeros inspectores

    En los trabajos de construcción de los egipcios aparecen dos tipos de operarios; quién realiza diversas tareas y quien se dedicaba a medir y comprobar el trabajo de los anteriores, por lo que se podría considerar como los primeros inspectores de calidad
  • 1450 BCE

    Equidad en los negocios

    La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad de los negocios y como resolver las quejas, aún cuando esto implicara condenar al responsable a la muerte, torutura, aniquilación o mutilación.
  • 1300 BCE

    Los fenicios

    Los inspectores fenicios cortaban la mano a quien hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales.
  • 500 BCE

    Imperio chino

    Los mercaderes chinos solicitan a los sabios la resolución del problema de sus transacciones económica, estableciondo una medida en común
  • 27 BCE

    Normas para tabernas y posadas.

    Se establecieron requisitos de limpieza, seguridad y servicio para hospedar viajeros y soldados.
  • 1100

    Primer gremio artesanal

    Estas asociaciones se consolidaron como modelos para otras áreas de Europa, regulando la actividad artesanal, influyendo en la vida social y económica de la zona, y estableciendo jerarquías dentro de las corporaciones medievales.
    Sus reglas regían la calidad de las materias primas utilizadas, la naturaleza del proceso y la calidad del producto final.
  • 1400

    Los gremios, 2da pt

    Para esta epoca, las normas de calidad se hicieron explicitas; esto pretendía garantizar la conformidad de los bienes que se entregaban al cliente.
  • 1535

    Regulación de mesones y ventas.

    La Corona Española ordena normas para el hospedaje de viajeros, control de precios y medidas de higiene.
  • Revolución industrial

    El abastecimineto de servicios aún estaba limitado a un pequeño grupo de comerciantes.
  • Primeros reglamentos de hoteles y fondas.

    En ciudades portuarias y ferrocarrileras se establece control sanitario y requisitos para atención al viajero.
  • Nacimiento del turismo moderno.

    Hoteles de lujo (ej. Ritz en Europa) incorporan estándares de servicio, gastronomía y hospitalidad replicados globalmente.
  • Sistema Nacional de Certificación Turística

    Se trata de un conjunto de mecanismos e instrumentos que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo para definir y aplicar criterios y estándares de calidad en los servicios turísticos. El SNCT busca asegurar la calidad en la prestación de servicios turísticos mediante el Distintivo Nacional de Calidad Turística, que se otorga a prestadores de servicios y destinos turísticos que cumplen con altos estándares de calidad y procesos de mejora continua. No tiene fecha especifica.
  • Walter A. Shewhart (Bell Telephone Laboratories)

    Desarrolla las gráficas de control y el concepto de control estadístico de procesos. Aunque surgió en la industria manufacturera, sus principios se aplicaron después al turismo para estandarizar servicios, mejorar la experiencia del cliente y garantizar calidad constante en hoteles, transporte y actividades turísticas.
  • Primeras rutas turísticas oficiales.

    Gobierno promueve viajes internos y establece requisitos de calidad básica en hospedaje.
  • Fundación de la Organización Internacional de Normalización

    Base para los estándares de calidad globales.
  • Creación de la Dirección General de Turismo.

    Primer ente nacional con funciones de regulación y fomento turístico.
  • Nacimiento de la hotelería corporativa.

    Cadenas como Hilton y Sheraton estandarizan protocolos de servicio y atención al huésped.
  • Primer Programa Nacional de Turismo.

    Se define la necesidad de capacitación en calidad para el personal de servicios turísticos.
  • TQM

    la Gestión de Calidad Total comenzó a aplicarse en el sector turístico, marcando un cambio significativo hacia la mejora continua y la satisfacción del cliente. Aunque la TQM se desarrolló inicialmente en la industria manufacturera, sus principios de enfoque en el cliente, mejora continua y participación de todos los empleados se adaptaron al ámbito turístico, buscando ofrecer experiencias de alta calidad.
  • ISO 9001

    La norma ISO 9001 es utilizada en el sector turístico para establecer sistemas de gestión de calidad que garanticen la satisfacción del cliente y la mejora continua de los servicios. Al implementar esta norma, las empresas turísticas pueden sistematizar operaciones, aumentar la competitividad, generar confianza, mejorar la estructura de forma sostenible y reducir costos.
  • Distintivo “H” (Sectur + SSA)

    Garantiza manejo higiénico de alimentos y bebidas en restaurantes y hoteles.
  • Distintivo “M” (Moderniza).

    Premia empresas turísticas que adoptan prácticas modernas de gestión y calidad.
  • Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT)

    Unifica criterios de calidad para todos los prestadores de servicios turísticos.
  • Actualización ISO 9001:2015

    Enfoque basado en riesgos y mejora continua en empresas turísticas.
  • Protocolos COVID-19 para turismo

    Certificaciones como “Safe Travels” y “Punto Limpio” garantizan bioseguridad en servicios turísticos.