Conversion de recaredo

Eje cronológico 1ª evaluación

  • Los fenícios
    900 BCE

    Los fenícios

    Pueblo colonizador, el cual se asentó en el sur de Andalucía y Portugal.
  • Period: 900 BCE to 476

    Edad antigua

    La Edad Antigua en la península estuvo marcada por los pueblos prerromanos y culminó con la romanización, que transformó Hispania en parte esencial del Imperio.
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    Colonizaciones históricas

    Supone el comienzo de la escritura, se establecen en la costa mediterránea y realizan intercambios de metales por productos elaborados.
  • Los griegos
    800 BCE

    Los griegos

    Pueblo extrangero que además de metales buscaban, aceite de oliva, sal y esparto. Se asentaron el sur de la Península
  • Tartesos
    800 BCE

    Tartesos

    Pueblo prerromano que hizo un gran progreso en hierro, agricultura, cerámica, comercio, escritura y ciudades.
  • Los cartagineses
    600 BCE

    Los cartagineses

    Pueblo influyente que se enfrentó por el dominio del Mediterráneo contra griegos y romano. Además se asentaron en amplias zonas del centro y sur de la península.
  • Íberos
    500 BCE

    Íberos

    Pueblo prerromano que hizo avances en el uso del hierro, mejoras en la agricultura, progreso en cerámica, aparición de la moneda y la escritura, y crecimiento de las ciudades.
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    Guerras Púnicas

  • Publio Cornelio Scipión
    218 BCE

    Publio Cornelio Scipión

    General romano que desembarca en Ampurias para frenar a Anibal.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    La conquista de Hispania por Roma

    Fueron tres fases con pausas, donde la resistencia indígena creció, pero fue duramente reprimida. Al final, lograron la unificación de la península bajo un solo poder.
  • Fundación de Emérita Augusta
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Fue una ciudad fundada para consolidar el control del territorio.
  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

    Se debió a la combinación de invasiones bárbaras, crisis económicas y debilidad política. Es
  • Period: 476 to 1492

    Edad media

    Estuvo marcada por la Reconquista, el feudalismo y la influencia de la Iglesia en la vida política y social.
  • Surge el Reino Hispanovisigodo
    507

    Surge el Reino Hispanovisigodo

    Primer estado hispano
    plenamente independiente.
  • Expulsión visigoda
    507

    Expulsión visigoda

    Los visigodos son expulsados de la Galia por los Francos
  • Period: 507 to 711

    Reino visigodo

    Gobernó gran parte de la Península Ibérica tras la caída de Roma, unificando territorios y promoviendo el cristianismo como religión oficial.
  • Conversión al cristianismo
    589

    Conversión al cristianismo

    Conversión al cristianismo de Recaredo y nobles visigodos.
  • Recesvinto promovió la ley única
    654

    Recesvinto promovió la ley única

    Unificando el derecho romano y visigodo para gobernar de manera más justa a visigodos e hispanorromanos.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Andalús

    Al-Ándalus fue el territorio de la península ibérica bajo dominio musulmán entre los años. Durante esta etapa florecieron la ciencia, el arte y la convivencia cultural entre musulmanes, cristianos y judíos.
  • Period: 711 to 1492

    Formación de los reinos cristianos

    Los reinos cristianos surgieron en el norte de la península ibérica durante la Reconquista, entre los siglos VIII y XV. Se expandieron poco a poco hacia el sur, hasta unificar el territorio con la toma de Granada.
  • Period: 1479 to 1516

    Reyes Católicos

    Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, gobernaron conjuntamente. Su reinado unificó España políticamente, impulsó la Reconquista con la toma de Granada y promovió la expansión ultramarina con el viaje de Colón.
  • Period: 1516 to 1556

    Carlos V

    Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España. Durante su reinado, expandió el Imperio español en Europa y América, defendió el catolicismo frente a la Reforma y enfrentó constantes conflictos militares en Europa.
  • Period: 1516 to

    Austrias Mayores

    Los Austrias Mayores fueron los monarcas de la dinastía de los Habsburgo que gobernaron España, destacando Carlos I y Felipe II. Su reinado se caracterizó por la expansión territorial, el fortalecimiento del poder real y el auge del Imperio español.
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Felipe II, hijo de Carlos V. Durante su reinado, consolidó el Imperio español, defendió el catolicismo con la Armada Invencible y centralizó el poder desde Madrid, convirtiéndola en la capital.
  • Period: to

    Austrias Menores

    Los Austrias Menores fueron los últimos monarcas de la dinastía de los Habsburgo en España, incluyendo a Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Su reinado se caracterizó por el declive económico y militar del Imperio español y la pérdida de influencia en Europa.
  • Period: to

    Felipe III

    Su reinado se destacó por la política de paz exterior, la delegación del poder en validos como el Duque de Lerma y el aumento del poder de la nobleza, aunque también se inició el declive económico y político del Imperio español.
  • Period: to

    Felipe IV

    Su reinado estuvo marcado por guerras continuas en Europa, la crisis económica y social, y el auge cultural del Siglo de Oro español, con figuras como Velázquez y Calderón de la Barca.
  • Period: to

    Carlos II

    Conocido como “El Hechizado”, fue el último rey de los Austrias españoles. Su reinado se caracterizó por la decadencia política, económica y militar de España, y su muerte sin descendencia provocó la Guerra de Sucesión española.
  • Period: to

    Borbones

    Los Borbones son la dinastía que sucedió a los Austrias en España Su reinado se caracteriza por reformas centralizadoras, modernización del Estado y cambios en la política, alternando periodos de absolutismo y monarquía constitucional.