-
El 28 de enero de 1930, Primo de Rivera dimitió tras una consulta a los capitanes generales, que le negaron un apoyo explícito. El rey, que veía la Dictadura agotada, encargó formar gobierno al general Dámaso Berenguer. Su objetivo fue la vuelta a la normalidad constitucional.
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alfonsoXIII_04_04.html
4/3/22 -
La "dictablanda" de Berenguer fue el último periodo de la Restauración borbónica y reinado de Alfonso XIII. Hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer, enero de 1930 para restablecer "normalidad constitucional" tras la Dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, daría paso a la la Segunda República Española.
http://hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/La%20dictablanda%20del%20general%20Berenguer.htm
4/3/22 -
Pacto firmado entre dirigentes republicanos y socialistas españoles el 17 de agosto de 1930 con el fin de derrocar la monarquía e instaurar la república. En sus cláusulas se garantizaban las elecciones a Cortes Constituyentes, la libertad religiosa y política y la autonomía para aquellas regiones que la solicitaran.
https://es.thefreedictionary.com/Pacto+de+San+Sebasti%C3%A1n
4/3/22 -
El 12 diciembre, Fermín Galán y Ángel García Hernández encabezaron una sublevación cívico militar, con la que había de producirse en todo el país, que se adelantó por una fatalidad y desembocó en un estrepitoso fracaso; el fusilamiento de los dos capitanes y el encarcelamiento de todos los protagonistas, incluidos los que cinco meses después iban a formar el Consejo de Ministros de la II República, y verdaderos artífices del movimiento republicano
https://www.jaca.com/rutasublevacion.php
4/3/22 -
Los partidos monárquicos los que ganan las elecciones municipales de 1931, sin embargo, la coalición republicano-socialista consigue una victoria aplastante en las grandes capitales como Madrid o Barcelona. Esto es debido en parte, a que la sociedad rural tiene un pensamiento mucho más conservador y está más influido por el caciquismo, mientras la sociedad urbana tiene una mayor conciencia política.
3/4/22 -
Etapa iniciada desde la proclamación del 14 de 1931 hasta las elecciones en noviembre de 1933, se dieron múltiples cambios y reformas en el estado. El camino democrático emprendido es constatable tanto en la celebración abierta de elecciones como en el proceso de elaboración de la nueva Constitución. Más problemas tiene el intento, de generalizar el laicismo o modernizar las estructuras agrarias del país.
https://historiaespana.es/edad-contemporanea/bienio-reformista
4/3/22 -
Alfonso XIII abdica y parte hacia el exilio, después el 14 de abril fue proclamada la República tras la cual se estableció un gobierno provisional que convocó rápidamente elecciones a Cortes Constituyentes la victoria fue para la coalición Republicana Socialista. El gobierno provisional se aprobó la Constitución de 1931 y también fueron nombrados el presidente de la República, Zamora, y Azaña.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-segunda-republica-espanola-resumen-
3/4/22 -
10 y 13 de mayo de 1931 en España, después de haberse proclamado la Segunda República fue el primer conflicto de orden público que hubo de enfrentar el régimen republicano.
Los disturbios comenzaron en Madrid durante la inauguración del Círculo Monárquico de la calle de Alcalá muchos edificios religiosos ardieron total aquellos días, se destruyeron objetos del patrimonio artístico litúrgico, y varias personas murieron
https://es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_conventos_de_1931_en_Espa%C3%B1a
3/4/22 -
Las elecciones a Cortes convocadas el 28 de junio. Serían las primeras que se realizaran bajo un nuevo procedimiento, intentando evitar las presiones caciquiles y permitiendo una mayor proporcionalidad entre los que elegían y sus representantes, redujo la edad de voto y se permitió ser elegibles a mujeres y sacerdotes. Las Cortes que salieran estarían formadas por un sistema unicameral.
https://fpabloiglesias.es/events/28-de-junio-de-1931-elecciones-a-cortes-constituyentes/
4/3/22 -
La Constitución de 1931 contiene una amplia declaración de derechos. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical
https://derechouned.com/constitucional/fuentes/9774-caracteristicas-de-la-constitucion-de-1931
3/4/22 -
Fallido golpe de Estado que intentó el ejército español la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la II República, liderado por el general Sanjurjo. Constituyó el primer levantamiento armado contra la República desde su instauración en 1931, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y la aceptación de la República era definitiva.
http://diccionario.sensagent.com/La%20Sanjurjada/es-es/
4/3/22 -
El Estatuto de autonomía de 2006 fue aprobado por las Cortes Generales y posteriormente refrendado por los ciudadanos de Cataluña el 18 de junio de 2006. Sus precedentes son el estatuto de 1932 y el de 1979.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Autonom%C3%ADa_de_Catalu%C3%B1a_de_2006#:~:text=El%20Estatuto%20de%20autonom%C3%ADa%20de%202006%20fue%20aprobado%20por%20las,1932%20y%20el%20de%201979.
3/4/22 -
Fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque pretendía resolver la desigualdad social que existía en la mitad sur de España, junto a los latifundios, millones de jornaleros sin tierras vivían en condiciones miserables. La solución fue la expropiación con indemnización de una parte de los latifundios que serían entregados en pequeños lotes de tierra a los jornaleros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Reforma_Agraria_de_Espa%C3%B1a_de_1932
4/3/22 -
En Cádiz una masacre marcaría el destino tanto de nuestro país como del gobierno de la Segunda República de Azaña. La matanza de Casas Viejas, que tuvo lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la localidad que le da nombre y que abrió una enorme crisis política, así como fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales y, por tanto, de los momentos más trágicos de la Segunda República española.
https://www.larazon.es/cultura/historia/20220111/62k3b2zxlre2li4jnzvj3hxytu.html
4/3/22 -
Una coalición española de partidos católicos y de derechas, durante la etapa de la Segunda República.
Se presentó como la alternativa de derechas y de orden al Gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas.
Una fuerza política conservadora y católica, era la heredera política de la Acción Popular de Herrera Oria. Es una organización defensiva. para proteger la religión, familia y propiedad..
https://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_de_Derechas_Aut%C3%B3nomas
3/4/22 -
Falange Española, fue un partido político español de ideología fascista, fundado el 29 de octubre de 1933 por Rafael Sánchez Mazas y José Antonio Primo de Rivera. Primogénito, del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera. Organización fascista al estilo de la italiana.
Fueron grupos formados por trabajadores, estudiantes, campesinos, intelectuales, que conjugaban un sindicalismo revolucionario con un gran amor por España, y un gran respeto hacia la religión.
https://falange.es/historia
4/3/22 -
Los de derechas ganan las elecciones generales. El más votado fue la CEDA, el segundo el PRR y después el PSOE. Lerroux, presidió el Gobierno de centro-derecha en coalición con los partidos PA, PRP y Republicano Independiente PRI. La CEDA apoyó al nuevo gabinete permaneciendo fuera del Ejecutivo para evitar susceptibilidades entre las fuerzas republicanas por su condición de partido monárquico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1933
4/3/22 -
Desde noviembre de 1933 hasta febrero de 1936. En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933, en las que por primera vez, como consecuencia de la Constitución de 1931, votan las mujeres, vence la CEDA.
Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, reformas laborales, emprendió la reforma militar, aprobó legislación educativa y puso en marcha el Estatuto provisional de autonomía de Cataluña.
https://historiaespana.es/edad-contemporanea/bienio-conservador
4/3/22 -
Fue un movimiento huelguístico, revolucionario e insurreccional que se produjo, entre 5 y 19 de octubre de 1934, durante el bienio radical-cedista de la II República contra el Gobierno. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Caballero o Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE).
https://www.fideus.com/esdeveniments%20-%20revolucio%201934.htm
4/3/22 -
Un caso de corrupción de gran impacto político que se produjo en España a finales de 1935 durante el segundo bienio de la Segunda República y se vieron envueltos destacados miembros del Partido Republicano Radical y Lerroux, que era uno de los partidos que integraban el gobierno junto con la CEDA de Gil Robles, y que se sumó al "escándalo del estraperlo" que también había afectado a los radicales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Asunto_Nombela
4/3/22 -
El 7 de abril de 1936, 238 diputados votaron a favor de la destitución por solo 5 en contra. 174 diputados abandonaron la cámara o se encontraban ausentes, por lo que el presidente fue destituido. Este se resistió, pero abandonado por todos tuvo que admitir el cese. Después de un tiempo que se hizo cargo de la Jefatura del Estado de forma interina Martínez Barrio, aparece Manuel Azaña el 11 de mayo de 1936.
https://es.wikipedia.org/wiki/Niceto_Alcal%C3%A1-Zamora
3/4/22 -
Coalición electoral española creada en enero de 1936 por los partidos de izquierda. El 16 de febrero gana las últimas elecciones de la Segunda República. El Frente Popular no se presentó en Cataluña ni Valencia. No formó gobierno como tal, ya que estuvo compuesto, por partidos republicanos de izquierda, bajo la presidencia de Azaña
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Popular_(Espa%C3%B1a)
3/4/22 -
Ministro de la Guerra desde la proclamación de la II República española y presidente del Gobierno después de que Zamora renunciase al cargo. Durante este tiempo decidió Azaña de una vez por todas su verdadera vocación, ya fuese literaria o política, pues se inclinó por las dos opciones, es decir, hacer literatura a la vez que política, alcanzando su meta de ser por fin escritor pero sin renunciar a su vocación política.
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/don-manuel-azana
4/3/22 -
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Espa%C3%B1a_de_julio_de_1936
3/4/22 -
El 18 de julio de 1936 estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República encabezada por Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desemboca en la Guerra Civil española. Un grupo de guardias de asalto apostados tras unos caballos muertos como barricada
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20210718/7607352/franco-guerra-civil.html#:~:text=El%2018%20de%20julio%20de,unos%20caballos%20muertos%20como%20barricada.
3/4/22 -
Estando preso en la cárcel de Alicante en las fechas del golpe de Estado, fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, condenado a la pena de muerte y ejecutado por fusilamiento durante los primeros meses de la guerra civil española.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Primo_de_Rivera
3/4/22 -
El teniente Castillo fue asesinado el 12 de julio de 1936 y Calvo Sotelo horas después, por lo que lo más adecuado es que, con un efecto dominó, la primera fue causa de la otra y ambas fueron la chispa que detonó todo.
Castillo fue asesinado por 4 pistoleros de derecha
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20210718/7607352/franco-guerra-civil.html#:~:text=El%2018%20de%20julio%20de,unos%20caballos%20muertos%20como%20barricada.
4/3/22