-
La reunión de Estocolmo de 1972 queda así como el primer esfuerzo colectivo de orden global para analizar y afron tar los problemas ambientales, tanto nacionales como de carácter transfronterizo, “producto del acelerado crecimiento económico registrado en los países industrializados durante la etapa de la posguerra”
-
El objetivo principal de su constitución fue realizar un informe sobre las situaciones críticas que se sucedían en relación al avance del desarrollo con el medio ambiente y, adicionalmente, prescribir propuestas de acción concretas para afrontar dichos eventos.
-
Emitió recomendaciones que versan sobre avivar el crecimiento, cambiar la calidad del crecimiento, conservar y reforzar la base de recursos, asegurar un nivel sostenible de población, reorientar la tecnología y afrontar los riesgos, integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones, reformar las relaciones económicas internacionales y, finalmente, reforzar la cooperación internacional.
-
Así se llega a Río de Janeiro, a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada del 3 al 14 de junio de 1992, la cual reunió a 178 delegados de diferentes países.12
En Río 92 se aprueba la Declaración sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la cual integraron 27 principios, y se acompañó además del documento que se denominó Agenda XXI -
ésta manifiesta entre otros aspectos que impulsar el desarrollo económico y atenuar los efectos de la pobreza son rubros propicios de alcanzarse mediante el comercio internacional, al establecer estrategias para que las naciones en desarrollo, y fundamentalmente los menos avanzadas, adquieran una parte del aumento del comercio internacional que concierna a las necesidades de su propio desarrollo económico.
-
Especialmente se enfocaron en aquellos aspectos que permitiera “erradicar la pobreza, lograr un crecimiento económico sostenido y promover un desarrollo sostenible al tiempo que avanzamos hacia un sistema económico mundial basado en la equidad y que incluya a todos
-
cuyo objetivo era encontrar las estrategias para resol- ver las problemáticas que no permitían mejorar la cali- dad de vida de las personas, y satisfacer aspectos relacio- nados con la demanda de alimentos, agua, vivienda, sa- neamiento, energía y contar con una seguridad econó- mica. Aunado, por supuesto, a la conservación de los recursos naturales como elementos esenciales para aspi- rar al desarrollo sustentable
-
El propósito, de manera particular, era conminar a los gobiernos de los distintos países a considerar estrate- gias y planes de acción en materia de educación, que brindarán soporte a las gestiones que en el rubro de po- líticas públicas de desarrollo sustentable se realizarían.
-
El objetivo planteado para esta convocatoria fue renovar el compromiso político sobre el desarrollo sustentable y abordar los nuevos desafíos como aquéllos que de carácter emergente, en materia de sustentabilidad, era necesario acordar para enfrentarlos conjuntamente.