-
En Madrid
-
-
-
Grupos de partidarios de la República resistieron escondidos en zonas de montaña, donde realizaban emboscadas armadas con la esperanza de que la derrota de las potencias del Eje causara la caída del franquismo.
-
-
De 25,8 millones a 33,8 millones
-
-
-
-
-
-
Creación del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Europea de Cooperación Económica.
-
-
-
Se reorganizaron en la clandestinidad, aunque su actividad era muy limitada.
-
-
-
-
-
-
Configuración de dos bloques antagónicos (URSS y EE. UU.) y el inicio de la Guerra Fría alteraron la situación internacional.
-
Fracaso de la política autárquica, la nueva situación internacional y los signos del descontento popular por las duras condiciones de vida y de trabajo (huelga general de Bilbao de marzo de 1948 y el movimiento popular de Barcelona de 1951) convencieron al régimen de la necesidad de una reorientación política y económica para poder asegurar su propia supervivencia.
-
Creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
-
Creación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura
-
-
-
Abrió una etapa caracterizada por el predominio del nacionalcatolicismo: se dio un mayor peso a miembros de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y se impulsó a figuras no tan comprometidas con los principios más autoritarios.
-
-
- Concordato con la Santa Sede: garantizaba la preeminencia de la Iglesia católica, declaraba explícitamente la confesionalidad del Estado y garantizaba un estatus de privilegio para la Iglesia católica.
- Acuerdos bilaterales con Estados Unidos: Carácter defensivo y económico, que convertían a España en fiel aliado contra la Unión Soviética.
-
Creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
Creación de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo.
-
Creación de la Organización Internacional de la Energía Atómica.
-
-
-
Los gobiernos nombrados por Franco, sin desplazar a los grupos franquistas tradicionales, incorporaron a una nueva generación de políticos, algunos de ellos vinculados al Opus Dei. Presentaban un perfil más técnico que ideológico, y estaban más preparados profesionalmente (abogados, economistas, etc.) que sus antecesores: tecnócratas. Para disminuir el poder de los falangistas, el partido único pasó a denominarse Movimiento Nacional, quedando totalmente supeditado al gobierno.
-
Para actualizar los principios del régimen: la sexta de las Leyes Fundamentales que actualizaba los principios directores del régimen sin alterar para nada su naturaleza dictatorial, todos los funcionarios públicos estaban obligados a jurarlos antes de tomar posesión de su cargo..
-
Creación de la Organización Europea de Cooperación Económica.
-
-
-
-
-
-
España conoció un periodo de gran desarrollo de su economía, con unas tasas de crecimiento anual del Producto Interior Bruto (PIB) superiores a la media de los países europeos. Hubo un gran aumento de la industria, una renovación en la agricultura, un crecimiento del sector de servicios y un gran aumento del comercio exterior.
-
Se concretaron en tres planes de vigencia cuatrienal, cuyo impacto en el crecimiento económico fue muy limitado. Era una planificación económica indicativa con la finalidad de impulsar desde el Estado el crecimiento de la economía española, programando la actividad del sector público y ofreciendo información y previsión a los inversores privados.
-
Se exigió el paso a una España democrática.
-
-
-
Una pieza de literatura.
-
Una pieza de literatura.
-
A raíz del escándalo Matesa, una empresa de maquinaria textil, que protagonizó un fraude financiero relacionado con la exportación de maquinaria y las denuncias por corrupción implicaron a algunos altos cargos del régimen.
-
-
-
-
-
Creación de la Asamblea de Cataluña
-
-
Provocado por el rápido aumento del precio del petróleo y de las materias primas: la crisis del petróleo puso fin al periodo de crecimiento y prosperidad e inauguró una época de profunda recesión económica.
Supuso un alza continua de los precios, retroceso del turismo (reducción de la entrada de divisas), disminución de las inversiones extranjeras y regreso de muchos emigrantes. Esta situación afectó al sector industrial y muchas empresas quebraron, lo que generó un aumento del paro. -
Creación del Frente Polisario
-
-
-
-
Presidido por Carlos Arias Navarro, que tras un intento inicial de estimular algunas reformas, fue decantándose progresivamente hacia el inmovilismo.
-
-
Se constituyó la Junta Democrática
-
Desde 1975 los índices de crecimiento de la economía española se frenaron bruscamente: la inflación llegó hasta el 26 % anual y el paro no dejó de aumentar.
-
Estos organismos presentaron programas unitarios que defendían la concesión de una amnistía, el reconocimiento de las libertades y la convocatoria de elecciones libres.
-
-
España preparaba la descolonización, pero el rey de Marruecos organizó una invasión pacífica del territorio.
-
-