-
Santo Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el Reino de Sicilia (actual Italia). Fue el menor de doce hijos de una familia noble; su padre, Landulfo de Aquino, era descendiente de los condes de Aquino, y su madre, Teodora, pertenecía a la nobleza napolitana. Desde temprana edad, fue destinado a una carrera eclesiástica.
-
A los cinco años, fue enviado a la Abadía de Montecassino, donde su tío era abad, para recibir una educación religiosa y académica. Allí estudió gramática, música, moral y religión, mostrando desde pequeño una profunda devoción y capacidad intelectual.
-
Tras la expulsión de los monjes de Montecassino por orden del emperador Federico II, Tomás continuó su formación en la Universidad de Nápoles. Allí se familiarizó con las enseñanzas de Aristóteles y entró en contacto con la Orden de los Predicadores (dominicos), lo que despertó su vocación religiosa.
-
A los 19 años, decidió unirse a la Orden Dominica, lo que provocó la desaprobación de su familia, que esperaba que siguiera una carrera eclesiástica tradicional. Fue retenido por sus hermanos en los castillos familiares de Monte San Giovanni y Roccasecca durante más de un año, intentando disuadirlo de su decisión. Durante este tiempo, se dedicó a enseñar a sus hermanas y mantener correspondencia con miembros de la orden.
-
Liberado por su familia, Tomás se trasladó a París para estudiar en la Universidad, donde fue discípulo de Alberto Magno. Allí profundizó en la filosofía aristotélica y comenzó a desarrollar su pensamiento teológico
-
Acompañó a Alberto Magno a Colonia, Alemania, donde continuó sus estudios y enseñó. Durante este período, Tomás fue apodado "el buey mudo" por su silencio y contemplación, aunque Alberto Magno predijo que "este buey llenará el mundo con su mugido".
-
Regresó a París y fue nombrado maestro en la Universidad, donde impartió clases de teología y escribió varias obras, incluyendo la "Summa contra Gentiles", destinada a explicar la fe cristiana a los no creyentes.
-
Fue enviado a Roma para establecer un centro de estudios dominico en la iglesia de Santa Sabina. Allí comenzó a redactar su obra más influyente, la "Summa Theologiae", un compendio sistemático de la teología cristiana.
-
Regresó a Nápoles para dirigir el Studium Generale, continuando su labor docente y teológica. Durante este tiempo, completó gran parte de la "Summa Theologiae".
-
Mientras celebraba misa, Tomás tuvo una experiencia mística que lo llevó a dejar de escribir, considerando que todo lo que había escrito era "paja" en comparación con lo que había visto.
-
En su camino al Concilio de Lyon, convocado por el Papa Gregorio X, cayó enfermo y fue acogido en el castillo de Maenza por su sobrina. Debido a su estado de salud, fue trasladado a la Abadía de Fossanova para recibir cuidados.
-
Falleció en la Abadía de Fossanova el 7 de marzo de 1274, a los 49 años. Sus últimas palabras fueron una profesión de fe.
-
Fue canonizado por el Papa Juan XXII, reconociendo su santidad y su contribución a la Iglesia.
-
El Papa Pío V lo declaró Doctor de la Iglesia, destacando su influencia teológica y filosófica.
-
El Papa León XIII lo proclamó patrono