-
Colección de problemas, necesidades y deseos observados de manera grupal.
-
Se seleccionó 3 problemas, necesidades o deseos para luego plantear ideas de negocio y resolver posibles conflictos al decidir la idea de manera grupal.
-
Profundiza en la idea de negocio, para afinar la idea, si es servicio o producto y ver su competencia.
-
Se ve si existe un mercado para el producto o servicio, que tamaño tiene este y cuanto puede llegar a obtener
-
Se logra observar las ventajas o competencias que tiene el producto o servicio, donde se encuentra con respecto a su competencia.
-
Una forma de entender y visualizar nuestro cliente o público objetivo, que hace, que le gusta, que consume.
-
Se define metas, desafíos, características, entre otras cosas que forman parte de nuestro arquetipo cliente, para formalizar más a este.
-
Se define el día que tendría el cliente objetivo y en qué momentos consumiría nuestro producto
-
Se realiza el análisis en diferentes etapas de cómo el cliente consumiría nuestro servicio.
-
Se ve lo que el producto/servicio ofrece al cliente, ya sea en sus tareas, deseos o dolores.
-
Observar cómo el cliente es influído por su entorno y qué es lo que busca.
-
-
-
Definir costos involucrados, tangibles, intangibles, personales, etc.
-
El análisis PESTAL sirve para identificar factores externos que pueden afectar a una empresa o proyecto.
-
El análisis del entorno 5F, también conocido como el análisis de las cinco fuerzas de Porter, es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a comprender el atractivo de un sector industrial y a evaluar su posición competitiva.
-
El análisis de entornos, incluyendo el estudio de tendencias, sirve para entender el contexto en el que opera una organización y tomar decisiones estratégicas más informadas.
-
El análisis de campos de innovación sirve para identificar, evaluar y comprender las oportunidades de innovación en un área específica o sector, permitiendo a las organizaciones o individuos desarrollar estrategias más efectivas para crear valor y mantenerse competitivos.
-
Sirve para ver el ecosistema que rodea al modelo de negocio.
-
Técnica que ayuda a generar nuevas ideas y soluciones al cuestionar lo que se da por sentado en un problema o situación.
-
Permite ver en qué áreas impacta más el modelo.
-
Se refiere a la aplicación de la técnica de razonamiento analógico, sirve para resolver problemas y generar nuevas ideas al establecer conexiones entre conceptos o situaciones aparentemente no relacionadas.
-
Evaluar el potencial de crecimiento y viabilidad a largo plazo.
-
El Business Model Canvas (BMC) o lienzo del modelo de negocio sirve para visualizar, crear y evaluar modelos de negocio de forma clara y concisa. Es una herramienta estratégica que permite a empresas y emprendedores definir los elementos clave de su negocio y cómo interactúan entre sí.
-
Define una visión aspiracional del mundo que queremos construir con nuestra marca
-
Comunicar tu propuesta de valor de forma inspiradora y coherente.
-
Inspirar acción a largo plazo en equipos, socios e inversores.