-
Uso de tablillas de arcilla para llevar registros contables y censos en las primeras civilizaciones.
-
Los romanos realizan censos periódicos para registrar la población y sus propiedades, esenciales para la recaudación de impuestos.
-
Durante la Dinastía Qin, se realiza uno de los primeros censos conocidos para organizar el sistema tributario.
-
Guillermo el Conquistador ordena la creación de un registro detallado de tierras y propiedades en Inglaterra.
-
Este trabajo es considerado uno de los primeros textos en demografía y estadísticas vitales.
-
Bernoulli desarrolla la Ley de los Grandes Números, que establece un principio básico en la teoría de la probabilidad
-
Achenwall utiliza por primera vez la palabra "estadística" para referirse al estudio de los datos de los estados.
-
Priestley desarrolla uno de los primeros gráficos de líneas para representar eventos históricos.
-
Se realiza el primer censo sistemático en Inglaterra y Gales bajo la Ley del Censo.
-
Laplace formula una teoría general de la probabilidad, sentando las bases de la estadística moderna.
-
Gauss introduce la curva de campana, o distribución normal, fundamental en la estadística.
-
Quetelet introduce el concepto de "homme moyen" y aplica estadísticas a las ciencias sociales.
-
Nightingale utiliza gráficos estadísticos para mejorar las condiciones de los hospitales durante la Guerra de Crimea.
-
Galton introduce el concepto de correlación y su uso en la estadística para medir la relación entre variables.
-
Pearson desarrolla el coeficiente de correlación, una medida de la fuerza y dirección de una relación lineal entre dos variables.
-
Pearson introduce la prueba chi-cuadrado para analizar la independencia de variables categóricas.
-
Fisher establece las bases de la inferencia estadística moderna y el diseño experimental.
-
Kolmogorov formaliza la teoría de la probabilidad, sentando las bases matemáticas de la estadística moderna.
-
Dantzig introduce la técnica de la programación lineal, fundamental en la investigación operativa y la optimización.
-
Esta prueba no paramétrica es introducida como una alternativa al test t para muestras independientes.