-
-
-
Está incluido el núcleo del sistema diseñado por Cánovas.
-
-
En él Maura intentó “la revolución desde arriba”
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue una cámara de representación política con la que se pretendía dar una salida constitucional a la dictadura
-
-
-
-
Alfonso XII suspende la ejercicio del poder real y abandona España rumbo al exilio.
-
-
Intento de los españoles de construir una ciudad moderna y democrática
-
-
-
-
-
-
Unión de falangistas y carlistas, que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensivas Nacional Sindicalista.
-
En el 1939 se establece la figura del general Franco, el cuál gobierna hasta el día de su muerte en 1975
-
En 1941 la RENFE creó los primeros ferrocarriles, y a día de hoy se mantiene viva, y juntó a su fundación también se fundó la Institución nacional de la industria.
-
La Ley Constitutiva de las Cortes creada el 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo.
-
El Fuero de los españoles es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español.
-
La Ley del Referéndum Nacional de 22 de octubre de 1945 es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía la posibilidad que tenía el jefe del Estado de someter a referéndum o plebiscito los proyectos de ley aprobados por las Cortes.
-
Tras la II Guerra Mundial Española, comenzó el aislamiento internacional.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
-
La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco.
-
La visita del presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower a España el 21 de diciembre de 1959 fue un momento importante del régimen franquista para consolidar su salida del ostracismo internacional.
-
El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española.
-
Fueron 3 planes los que desarrollaron el la duración cuatrienal, los cuales fueron:
-Crecimiento del producto nacional
-El peno empleo
-Un mejor reparto de la renta y una progresiva integración española -
La Ley Orgánica del Estado fue promulgada durante la tercera etapa de la dictadura franquista, por un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de tecnócratas. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista.
-
De haberse cumplido las reglas dinásticas, la sucesión habría debido recaer en el padre de Juan Carlos, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero de los derechos dinásticos de Alfonso XIII. Ocurrió tras Franco presentará su designación.
-
El Frente Polisario, también conocido simplemente como Polisario, es el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental, que trabaja para acabar con la ocupación de Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo saharaui.
-
Los países de la OPEP impusieron en 1973 una significativa subida de los precios del petróleo como represalia por la Guerra del Yom Kippur. Se desencadenó así una crisis económica para los países importadores del crudo, cuya industria energética dependía en gran parte de este producto.
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista.
-
Carlos anunció una reforma limitada del franquismo, en la que se constituye en Paris, en la Junta Democrática compuesta por: el PCE, el PSP, y otros independientes.
-
Las enfermedades de Franco lo impiden a ejercer en el ejército, por lo que Juan Carlos tuvo que ejercer la jefatura interina del estado.
-
En la cual decía que se impondrá prisión o reclusión de CINCO a VEINTE años al que tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.
-
-
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I, paso a gobernar.
-
La ley de reformas fue la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico.
-
No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I. Finalmente el rey le exigió la dimisión el 1 de julio de 1976 y Arias Navarro se la presentó. Y se estableció el nombramiento de Adolfo Suárez.
-
-
Asumió el lenguaje de la oposición al proclamar la democracia como organización política propia del estado español y reclamar la soberanía popular.
-
La Ley de Amnistía es una norma jurídica con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977 que entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 17 de octubre de ese año.
-
Los presos políticos que durante el franquismo, generaron la convocatoria de elecciones democráticas.
-
El Boletín Oficial del Estado es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. Su edición, impresión, publicación y difusión está encomendada, en régimen de descentralización funcional, a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
-
-
Los Pactos de la Moncloa fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo.
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
-
Unión de Centro Democrático fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
-
En las cortes aprobaron los estatutos de autonomía Vasco y catalán, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y la del Consejo General del Poder Judicial.
-
Revalidó su escaño en las elecciones de 1986 y las de 1989, pero en 1991 dimitió como presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonó definitivamente la política.
-
Estos comicios tuvieron un carácter histórico, ya que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Felipe González consiguió una amplísima mayoría absoluta, ocupando 202 de los 350 escaños del Congreso, 134 puestos en el Senado y casi la mitad del total de sufragios válidos emitidos.
-
En el ámbito educativo se introdujeron, los proyectos: LRU, LODE, LOGSE
-
José María Aznar, logró ganar las elecciones legislativas con el partido popular (PP)