-
Consiste en
Planeación: Reemplazar los métodos informales de trabajo, la improvisación por métodos basados en procedimientos científicos.
Preparación: Seleccionar, entrenar, y desarrollar a cada trabajador de acuerdo al método planificado.
Control: Se debe controlar el trabajo para asegurar que se ejecute de acuerdo a las políticas y normas establecidas y según el plan previsto.
Ejecución: Dividir el trabajo en lo posible de manera igual entre mandos y trabajadores -
Orientación basada en la escuela clásica, mediante normas, pre inscripciones e indiferencia a la emoción laboral.
-
La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal en el sentido de incluir el aspecto relacionado con los valores laborales.
-
Los recursos humanos en Colombia iniciaron en los años 50 con los llamados Departamentos de Relaciones Industriales, centrados en el manejo de las relaciones obreros patronales y sus aspectos sindicales
-
cuando empezó a ponerse de moda el término de dirección de Recursos Humanos más coherente con la proliferación de empresas de servicios y el auge de los trabajadores del conocimiento. En este escenario e cada vez más cierta la famosa frase de que “los empleados son el principal activo de la compañía”.
-
Se basan de la teoría clásica
Abarca aspectos con el factor humano.
https://www.youtube.com/watch?v=hZzwIIH2pS4 -
En los países anglosajones y grandes multinacionales hace ya años que se prefiere hablar del área de “People Management” o "People Development" mientras que en Latinoamérica se utiliza más el término de “Talento Humano”. Algunas de estas denominaciones empiezan a ser comunes también en España.
-
Toda empresa es una organización humana porque está compuesta por personas, y su éxito o fracaso es fruto del esfuerzo de los seres humanos que la componen. Los Recursos Humanos de una empresa es el conjunto de personas que forman la organización y que realizan todo aquello que “dice” y “hace” la empresa.
-
El objetivo de los Recursos Humanos es que las empresas cumplan con sus objetivos, que son el principal propósito y razón de ser de la organización.
-
Tradicionalmente a principios del siglo XX, la dirección de RRHH se llamaba dirección de Personal y su mayor carga de trabajo eran tareas administrativas relacionadas con la contratación, la nómina y la vigilancia del cumplimiento de las normas por parte de los trabajadores. También entonces en algunas organizaciones se conocía como dirección de Relaciones Laborales o de Relaciones Industriales.
-
La gestión de recursos humanos debe verse hoy como una herramienta para las empresas, matizada con enfoques integral, sistémico, estratégico y proactivo