-
Cursos de capacitación por correspondencia
-
En Colombia la educación a distancia ya se había vislumbrado, cuando el gobierno se dio cuenta de la necesidad de afianzar la democratización de la educación (extendiendo la cobertura del sistema educativo, tecnificando los procesos de enseñanza y accediendo al campesinado a través de órganos como la Acción Cultural Popular, la televisión educativa, los programas extensivos del SENA y las campañas de Cultura Aldeana)
-
Durante los perídos de gobierno de Alfonso López Pumarejo se realizó una reforma universitaria, se aumentó el presupuesto para el sector de Educación y se implementó un programa de Educación Popular encaminado a llevar la educación y la cultura a todas las regiones y municipios colombianos.
-
Programa de alfabetización y capacitación popular campesina por radio
-
El obispo José Joaquín Salcedo Guarín (creador de la Acción Cultural Popular ), a través de Radio Sutatenza se propuso la capacitación masiva de campesinos, a través de la “escuela radiofónica”
-
Gracias a la colaboración de la UNESCO, la Acción Cultural Popular lanzó sus primeras cartillas de estudio, y se creó el periódico “El Campesino”
-
INRAVISIÓN afianza el modelo de primaria por televisión y los programas educativos para adultos; los cuales se emitían en gran medida por la cadena 7 (canal uno), y por el canal 11 (ahora señal Colombia), los cuales estuvieron vigentes y al aire hasta finales de la década de los 90.
-
ESAD: Antioquia, Javeriana, Santo Tomás, La Sabana, San Buenaventura
-
La Universidad Santo Tomás le apostó a la educación a distancia, en concordancia con el Programa Nacional de Educación a Distancia de 1975 (ratificado por el gobierno colombiano en el decreto 089 de 1976).
-
Universidad del sur, primera universidad a distancia con normatividad. Actualmente Universidad Nacional Abierta y a Distancia
-
La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, dio comienzo a sus programas a distancia de pregrado en 1983. El programa inicial tenía 6 semestres y daba el título de Tecnólogo en Administración Municipal. luego se desarrolló el ciclo profesional en 1988
-
Reglamento sobre la Educación Superior Abierta y a Distancia