-
Se decía que un sistema puede dividirse en sus componentes individuales para que cada componente se pueda analizar como ente independiente.
Estos componentes pueden agregarse de forma lineal, para describir la totalidad del sistema. -
(1873-1928) fue un médico, filósofo, economista y revolucionario ruso, conocido por sus contribuciones a la teoría de sistemas y la organización social. Hoy en día se le reconoce como el primero de hablar sobre principios de la TGS y su padre junto con Bertalanffy
-
Se gradúa y lanza su primer aporte "Teoría Crítica de la Formación de Formas" y cuestiona ese pensamiento científico que se tenía y que había estancado el avance de la humanidad.
-
Consistió en unificar la física, la biología y las ciencias sociales por considerarlas como sistemas de relaciones. anticipó muchas de las ideas que serían popularizadas más tarde por Norbert Wiener en Ciberneticas y por Ludwig von Bertalanffy
-
La teoría de los juegos nace de la mano de John Von Neumann y Oskar Morgenstern, esta habla sobre la toma de decisiones humanas en ciertos juegos creados por ellos y como se relaciona con la economía, además empieza aplicar por primera vez algunos fundamentos de la TGS.
-
Matematico AustroHungaro Pionero en la aplicacion de la TGS.
-
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, hubo importantes desarrollos en la teoría de control automático, especialmente en la ingeniería de control y la teoría de la retroalimentación negativa.
-
Escrito por Norbert Wiener presenta los principios básicos de la cibernética. Explora cómo los sistemas biológicos y mecánicos pueden ser controlados y comunicarse a través de la "Retroalimentacion"
-
Fue un matemático estadounidense, padre de la cibernética, conocido por su trabajo en control y comunicación en sistemas.
-
Introdujo el concepto de entropía para cuantificar la cantidad de información en su libro "Teoría matemática de la comunicación" En este contexto, la entropía mide el equilibrio de un sistema.
-
Organizadas por la Fundación Macy, estas conferencias reunieron a destacados científicos de diversas disciplinas, como biología, psicología, ingeniería y matemáticas, para discutir temas relacionados con el control y la comunicación en sistemas complejos
-
W. Ross Ashby con su obra "Introduccion a la cibernetica" , Ayuda y mejora el concepto de la estabilidad y el comportamiento adaptativo en sistemas complejos.
-
(1903-1972) fue un psiquiatra y cibernético británico, conocido por sus trabajos fundamentales en sistemas complejos y homeostasis. Su libro "Una introducción a la cibernética" es una obra clave en la cibernética y la teoría general de sistemas.
-
La evolución de las computadoras en las décadas de 1950 y 1960 permitió la simulación y el modelado de sistemas complejos, facilitando el análisis de sus dinámicas y comportamientos.
-
El trabajo de Paul Baran y otros en la teoría de redes, proporcionó una nueva perspectiva sobre la estructura y el comportamiento de los sistemas complejos, destacando cómo las conexiones y las interacciones pueden influir en la dinámica del sistema en su totalidad.
-
Formalizó los conceptos de TGS. Propuso que los principios de organización son comunes a todos los sistemas, independientemente de su naturaleza física, biológica o social.
-
Se centra en el análisis de la acción social y la estructura social. Esta teoría busca entender cómo las diferentes partes de la sociedad interactúan entre sí para mantener el equilibrio y la estabilidad social.
-
Habla de la naturaleza de la inteligencia artificial y el diseño de sistemas, destacando la importancia de la estructura y la organización en los sistemas artificiales y naturales.
-
Habla de la utilización de la TGS en campos de la filosofía, declarando que la TGS es una metodologia y que la filosofia debe adaptarse a resolver los problemas modernos que la ciencia no puede
-
El trabajo de matemáticos y físicos como Henri Poincaré, que exploraron la dinámica de sistemas no lineales y el comportamiento caótico, y posteriormente Edward Lorenz, con sus descubrimientos en la teoría del caos, aportaron una comprensión más profunda de cómo los sistemas pueden exhibir comportamientos complejos y sensibles a las condiciones iniciales.