
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL EN COLOMBIA
By Maryagra
-
Se inció la educación a distancia con clases de lengua en Berlín en la década de 1850, aunque su verdadero auge comenzó en 1873 cuando se estableció la "Society to Encourage Studies at Home" en Boston. Esta organización supo atraer a más de 10.000 estudiantes en sus 24 años de vida.
-
Durante décadas la expansión de la educación a distancia en Europa fue imparable. A principios de 1930, la Universidad de Iowa y el Kansas State College iniciaron programas de enseñanza por televisión de forma experimental. Estas tecnologías incorporadas se mantuvieron prácticamente inalterables (únicamente cambiando al mismo tiempo que mejoraba la tecnología, pero sin cambios reseñables en el paradigma educativo)
-
Nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular.
Sutatenza (Boyaca). Monseñor José Salcedo. -
Con sede central en Bogotá, fue una de las instituciones pioneras que impartió los primeros cursos a través de esta modalidad -Educación a distancia-.
-
Se inicia en la década de los 80 donde se apoyo en el uso del ordenador y sistemas multimedia, la audio teleconferencia, emisoras de televisión y radio.
-
El decreto 2412 de 1982, reglamenta la educación a distancia en Colombia.
Tiene como fin promover la calidad, la cobertura y disminución de los altos indices de analfabetismo. -
Se remonta al año 1982, cuando se crea la Universidad del Sur, actualmente denominada Universidad Abierta y a Distancia – UNAD, se expide una normatividad específica y se ofrece apoyo financiero a las instituciones para su desarrollo.
-
Reorganiza el Sistema de Educación Superior en Colombia, en el Artículo 15 especifica: “Las instituciones de
Educación Superior podrán adelantar programas en la
metodología de educación abierta y a distancia, de conformidad con la presente Ley”. -
Posteriormente modificado por el Decreto 2170 de 2005, en el Artículo 4 se señala que los programas académicos de Educación Superior ofrecidos en la metodología de educación a distancia, deberán demostrar que hacen uso efectivo de mediaciones pedagógicas y de las formas de interacción apropiadas que apoyen y fomenten el desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo y la forma como desarrollarán las distintas áreas y componentes de formación académica".
-
Registro calificado. Educación virtual o en línea (MEN Colombia). Se reglamenta el registro calificado Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Educación Superior.
-
Con los avances tecnológicos, la educación virtual ha evolucionado. De acuerdo con las tecnologías y diseños que se utilicen, pueden identificarse diversas tipologías.
Se incorpora el lenguaje multimedia, nuevos dispositivos para la creación de aulas virtual y formas de comunicación bidireccionales, desarrollos que potencializa la educación virtual, compuestos por contenidos textuales almacenado en un servidor instruccional conectado por internet. -
Paez,D. (1999). Lineamientos de Política Pública en Colombia en Educación Superior a Distancia (194-2010). Tomado de: hYp://goo.gl/KzLF6T Cardenas, J. y Tovar, C. (2012). NTIC y Competencias en la Educación Superior a Distancia Virtual en Colombia. Educación y Territorio. Tomado de: hYp://goo.gl/X5BhQ4